Borrar
1989: Juan Carlos I y Sofía en Almería
IDEAL | 50 AÑOS CONTIGO

1989: Juan Carlos I y Sofía en Almería

Como ocurría cada enero, el año trajo a Almería la visita de los Reyes Magos, pero no había concluido el primer mes del año cuando los Reyes de España la eligieron para cerrar su recorrido por el país visitándola y recogiendo el cariño de los almerienses. Fue todo un acontecimiento que vino a romper la rutina.

Sábado, 13 de mayo 2023, 23:32

La visita que protagonizaron los Reyes de España los días 19 y 20 de enero de 1989, la primera que hacían a la capital provincia desde que subieron al trono, fue, sin duda, la noticia del año en una Almería que, como destacó el alcalde, el socialistaSantiagoMartínez Cabrejas, «se produce en un momento trascendental en la historia de Almería y que va a servir para dar a conocer la realidad y ofrecer una visión de esa Almería que crece y también de esa Almería desvalida».

La visita a Almería fue la que cerró el periplo de los recorridos oficiales de Sus Majestades a todas las provincias españolas, iniciados tras la llegada de Don Juan Carlos a laJefatura delEstado en 1975.

Ni que decir tiene que el tiempo se paralizó en Almería para dar la bienvenida a los monarcas y que la presencia de la ciudadanía en los actos programados, fue masiva y calurosa.

La Plaza Vieja fue el escenario del encuentro de los ciudadanos con los Reyes, y no faltó la nota humana de un niño, Víctor Villar, que se saltó el protocolo, y con su bolígrafo y su cartera en ristre, pidió a los Reyes un autógrafo, ofreciendo para ello su espalda.

El Rey, que en su saludo a los almerienses, hizo una llamada a la solidaridad recibió del alcalde almeriense la denuncia del mal estado de las comunicaciones de la capital y de la provincia y confió que la visita de Sus Majestades terminara con las promesas incumplidas y diera paso a la conversión en hechos de las palabras

Anécdotas

Además de la historia protagonizada por el niño Víctor Villar, la estancia de los Reyes en Almería contó con otros imprevistos. Para empezar la que implicó al presidente de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla, al que el Rey solicitó una pluma para firmar en el libro de honor del Conservatorio. Don Juan Carlos dejó el bastón de mando que minutos antes le había entregado el alcalde y se dispuso a estampar su firma en el libro. Pero la pluma del presiente no funcionó y el Rey hizo uso de la que se le había preparado al efecto sobre la mesa. Otra de las anécdotas, también en el Conservatorio, ocurrió al perder alguien el equilibrio en la escalera de acceso, lo que hizo rodar un cenicero de pie por el suelo,. El Rey, al oír el estrépito reaccionó con un «¡Premio!» .

Los periodistas desplazados por la prensa nacional a cubrir el acontecimiento, comentaron nada más llegar a la Plaza de la Constitución, que les había sorprendido el estado de abandono de la entrada a la ciudad por el aeropuerto y dijeron : «Si Pedro Aparicio, el alcalde de Málaga, se dirigió al Rey con reivindicaciones, el de Almería se va a poner a llorarle. El aspecto es de la ciudad más dejada del mundo» . Durante su visita al Conservatorio, Sus Majestades fueron obsequiados con una estatuilla en bronce y un piano miniatura confeccionado en mármol de Macael.

Otras cosas del 89

Los grupos Mecano y la Orquesta Mondragón protagonizaron el concierto del año dejando pequeño el campo municipal de fútbol y congregando en le recinto, según se cifró entonces, 20.000 personas en cuerpo y alma.

En cuanto a los datos meteorológicos del año, Almería tuvo una temperatura media de 19,4 C, siendo el día de más calor el 21 de julio, cuando se alcanzaron los 40 grados en el Aeropuerto.El más frío fue el 12 de febrero, con 1,2 grados.

En cuanto a precipitaciones, Almería tuvo 74 días de lluvia -una marca antisequía, con 633,20 mm de lluvia acumulada durante el año.

El pregón de Semana Santa estuvo a cargo del prestigioso abogado EmilioEstebanHanza, en pleno proceso de potenciar laSemanaMayor.

Otro acontecimiento importante de ese año fue la creación del Almería CF para jugar enRegional, en el puesto cedido por, una vez más, elPavía e iniciar una etapa con GuillermoBlanes al frente que culminaría años después, en la etapa de AlfonsoGarcíaGabaldón, con un nuevo ascenso a Primera para llegar a donde está hoy en día, con la marca UniónDeportiva, en una nueva etapa con los mejores.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 1989: Juan Carlos I y Sofía en Almería