Unos 6.000 almerienses sobreviven cada año gracias a las donaciones de sangre
Día Mundial del Donante de Sangre ·
Los hospitales de la provincia cuentan con stock para entre cuatro y cinco días, unas reservas que deberían ser algo superiores para garantizar la tranquilidad
Entre 5.000 y 6.000 vecinos de la provincia de Almería sobreviven cada año gracias a las transfusiones de sangre realizadas tras las donaciones de los más solidarios. Así lo ha apuntado a IDEAL el director del Centro de Transfusiones de Almería, Aref Laarej, quien ha añadido que «sin esta sangre, las intervenciones quirúrgicas o los tratamientos de quimioterapia o radioterapia que se hacen a los pacientes oncológicos no podrían darse».
Es la principal reflexión que hace el doctor con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre que se conmemora este miércoles como cada 14 de junio desde 2004, año en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció este día para agradecer y poner en valor las donaciones voluntarias y no remuneradas de Sangre (DVNR) realizadas en todo el mundo como medio para garantizar el abastecimiento de sangre y productos sanguíneos seguros.
«Hay muchas personas que dependen del esfuerzo y la solidaridad de la población sana», incide el doctor Laarej. «Hay que tener en cuenta que los donantes de ahora quizás en algún momento cuando lleguemos a los 60, 70, 80 años podamos necesitar esa sangre, por lo que es bueno dar ejemplo y animar a las generaciones venideras a que hagan lo mismo», apunta.
Igualmente, el director del Centro de Transfusiones de Almería ha explicado que en la actualidad en los hospitales públicos de la provincia hay un stock de sangre de entre cuatro y cinco días, unas reservas que deberían ser algo superiores para garantizar el suministro y la tranquilidad.
«Vamos bien, es decir, que respondemos a todas las operaciones y tratamientos, pero no estamos igual de bien que en otras ocasiones», reconoce el doctor.
Los datos facilitados a IDEAL indican que entre el 1 de enero y el 31 de mayo se han registrado 9.958 extracciones de sangre, un 3% más que en el mismo periodo de 2022, y 1.407 donaciones de plasma, también un 3% más.
«Ha habido un incremento pero hay que tener en cuenta la demanda también está creciendo. Estos dos últimos años nos estamos recuperando de la pandemia y estamos forzando la máquina de las intervenciones y las asistencias a pacientes oncológicos por lo que se está precisando mayor aporte de sangre», ha explicado. «Lo ideal sería tener un incremento de donaciones del 10% para estar más tranquilos en los hospitales, pero el actual es del 3%», finaliza el doctor.
Por su parte, el presidente de la Asociación Donantes de Vida de Almería, José Nemesio Pascual, apuntó a la importancia del gran gesto altruista que supone donar sangre. «Sin ellas no podría haber operaciones en los hospitales», asegura.
Igualmente ha lamentado que solo un 5% de las personas que pueden hacerlo den el paso de donar sangre. «La sociedad es poco generosa, vivimos muy el día a día y nadie piensa que en el día de mañana pueda necesitar sangre», lamenta. «Donar es una cosa que no llama mucho la atención, si te fijas hay pocos youtubers o influencers que le dan difusión a estos actos y estas plataformas son fundamentales hoy en día para atraer nuevos donantes», sentencia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.