Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
R. Pérez
Martes, 17 de mayo 2022, 23:25
La cesión prevista durante al menos cinco años para llevar 10 metros cúbicos de agua desde el Júcar hasta el Almanzora no ha sido bien acogida por la Unió de Llauradors que se opone frontalmente. Esta oposición se justifica en que las necesidades de los ... regantes de la Comunitat Valenciana «no están todavía cubiertas y existen zonas con un evidente déficit hídrico».
Este trasvase, que denominan encubierto, se realizaría desde la Acequia Real del Júcar hasta Almería. El agua se vendería entre 27 y 30 céntimos el metro cúbico y se quiere lograr 15 millones de euros durante el quinquenio, unos tres millones de euros al año, que se pretenden invertir en la modernización de regadíos.
La organización agraria valenciana denuncia que esta agua «no servirá por tanto para regar nuestras tierras, ni para regenerar la Albufera, ni para aumentar el caudal del Júcar», ya que se trasvasaría desde Alarcón a 300 kilómetros de la desembocadura. «No puede ser que hoy estemos manifestándonos en Alicante por los recortes del Tajo que reducirán la transferencia a las comarcas alicantinas, que los regantes del Vinalopó sigan con dificultades para regar, que nos opongamos a que se esquilmen los acuíferos del Júcar en la Mancha oriental y mientras tanto algunos se dediquen a vender el agua a otras comunidades autónomas en una maniobra que al final lo que trata es de lucrarse con este bien público, que es de todos los regantes», criticó el dirigente de La Unió, Carles Peris.
El colectivo exigió a las autoridades competentes que planteen una solución integral en los recursos hídricos, integrando propuestas vertebradoras y constructivas para todos, en evitación de conflictos entre territorios. La coordinación entre las diferentes Confederaciones Hidrológicas, la habilitación de planes hidrológicos estatales e incluso europeos, entre otras medidas, son pasos indispensables para resolver los conflictos. Por ello, reclaman una visión de Estado a los gobernantes para «socializar las soluciones, no los problemas».
«La realidad actual nos indica que otras alternativas viables a los trasvases con un precio asumible para que los agricultores podamos mantener nuestras explotaciones no existen y por lo tanto no es momento de asumir ahora recortes de agua, justo cuando los costes de producción están desorbitados», señaló Peris.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.