

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Reparar, compartir, arrendar, reutilizar, renovar y, también, reciclar están cada vez más de moda, aunque esta última tendencia es mucho más. Forma parte de la denominada economía circular, un modelo de producción y consumo que implica optimizar los recursos y minimizar los residuos generados, de manera que se consiga reducir la huella ecológica.
Según las previsiones de Naciones Unidas, la población global se incrementará hasta alcanzar los 9.100 millones de personas en 2050. Con las cifras de población estimadas, se necesitarían casi tres planetas Tierra para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener los modos de vida actuales. Inviable e irreal, ¿verdad?
Por eso, los gobiernos, desde el local hasta el europeo, se afanan cada vez más en sembrar las semillas que permitan acabar con el actual el sistema económico 'lineal', basado en «usar-consumir-tirar».
En este objetivo, el Ayuntamiento de Almería se ha comprometido también a poner su granito de arena y ha anunciado una importante inversión que ayudará a hacerlo posible a través del tratamiento de residuos.
El concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, ha anunciado este miércoles la aprobación, en junta de gobierno, de un proyecto para construir una «innovadora» nueva planta de tratamiento de reciclaje de residuos valorada en algo más de veinte millones de euros.
Las nuevas instalaciones costarán 20.548.347 euros y tendrán un plazo de ejecución de trece meses, por lo que su puesta en marcha se prevé para mayo de 2026 y «posicionará a Almería, en su objetivo por un futuro más sostenible, como un referente en economía circular».
La nueva planta automática posibilitará, de hecho, una reducción de más de 100.000 toneladas de depósito en el periodo de 10 años, es decir, el peso equivalente a las entradas totales en la planta de reciclaje de Almería durante una anualidad.
Fue el pasado viernes, 21 de marzo, cuando el equipo de gobierno aprobó la quinta modificación del contrato para explotar la Planta de Clasificación y Compostaje de Residuos Urbanos de la capital, gestionada por la empresa PreZero, que será la que asuma el coste de inversión a cambio de ampliar el plazo de duración de la concesión por el periodo necesario para amortizar dicha inversión, es decir, hasta febrero de 2035.
Esta modificación, según ha explicado Urdiales, se justifica «en la necesidad de reponer unas instalaciones afectadas por el incendio ocurrido en la planta situada en Cuevas de los Medina, en 2022», que afectaron a la nave de fosos, la zona de triaje, el área automatizada de tratamiento y las presas de rechazo y subproductos, tanto en lo que respecta a maquinaria como a la estructura. Además, como ha relatado el edil popular, «es un primer paso, decisivo, para avanzar en el cumplimiento de los objetivos de la Unión Europea para 2030 respecto a la recuperación de residuos y la obligatoriedad del tratamiento separado de los residuos».
El proyecto
El modificado de la concesión al que la junta de gobierno local ha dado luz verde incluye la construcción de una nueva línea para «el tratamiento mecánico de residuos, que permita el tratamiento de la fracción 'resto' de los residuos urbanos, envases ligeros procedentes de la recogida selectiva, y papel y cartón procedentes de la recogida selectiva, aplicando las mejores técnicas disponibles para alcanzar unos altos ratios de recuperación de materiales de cara a avanzar en el cumplimiento de los objetivos de reutilización y reciclado y a reducir el porcentaje de residuos destinados a vertedero». Adicionalmente, esta planta se ha diseñado de modo que posibilite la ejecución futura del resto de fases.
El proyecto recoge, asimismo, la ampliación del actual vertedero hasta la capacidad máxima autorizada en la vigente autorización ambiental integrada de la Planta ('AAI'); una ampliación «necesaria para dar cabida a los residuos que se generen hasta marzo de 2030, previsiblemente», según ha detallado el Ayuntamiento en una nota.
Se hará cargo, además, de la explotación y mantenimiento de la nueva línea de tratamiento de la fracción orgánica recogida de forma selectiva en origen (FORM), dentro de la instalación existente, cuyo proyecto fue aprobado el pasado mes de octubre y, sus obras, adjudicadas por el órgano de gobierno local en este mes de marzo.
Urdiales ha explicado que las nuevas instalaciones darán servicio a más de 203.000 habitantes del municipio y ocuparán 7.191 metros de los 40.000 metros cuadrados totales de superficie que tiene, lo que permitirá futuras ampliaciones para nuevas líneas de tratamiento en los 32.800 metros cuadrados restantes.
Esta primera fase de actuación facilitará, entre otros objetivos, incrementar la capacidad de tratamiento de los residuos respecto de la planta existente, no solo de los procedentes del municipio de Almería, sino también, los previstos de otros municipios.
Según datos avanzados por Urdiales, «las posibilidades en el tratamiento de residuos de fracción 'resto', procedentes del contenedor gris, podrán llegar a las 113.000 toneladas/año frente a las 75.000 que se trataron en 2022. Incremento también previsto en el tratamiento de envases, plásticos, latas, briks... procedentes del contenedor amarillo, con una previsión de 4.000 toneladas/año frente a las 2.500 toneladas/año tratadas en 2022».
Concienciación ciudadana
El responsable de Sostenibilidad Medioambiental de la capital ha destacado también que «la capacidad máxima de tratamiento de las nuevas instalaciones será posible continuando con la colaboración de los ciudadanos de Almería que, años tras año, mejoran reciclando cada vez más y mejor». Y, en este sentido, ha puesto el foco en «la progresiva reducción que se viene produciendo en la generación de residuos sólidos urbanos (RSU) frente a la evolución, a mayor, en la separación de residuos recuperables desde su tratamiento, como es el caso del vidrio, envases y/o papel y cartón, por lo que ha considerado «cada vez más necesarias y fundamentales, para un correcto tratamiento de las fracciones y particularmente de la fracción orgánica, la realización de campañas de concienciación a la ciudadanía».
La inversión en la nueva planta, asumida por la empresa PreZero, permitirá al Ayuntamiento de Almería «liberar partidas presupuestarias de inversión para otras necesidades que tiene la ciudad». Y, «al finalizar el contrato, vamos a contar con una infraestructura prácticamente nueva, con apenas uso y una vida útil de otros diez años, como mínimo, que permitirá a la ciudad seguir liderando este momento en el que se impone la economía circular», han concluido el representante municipal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.