Así están las obras del AVE de Murcia a Almería, tramo a tramo

La media de ejecución de este proyecto milmillonario para traer la Alta Velocidad a Almería en 2026 está al 36%. IDEAL avanza cómo van los trabajos desde Murcia capital hasta la ciudad almeriense

M. C. Callejón

Almería

Viernes, 17 de febrero 2023, 19:30

Se sabe, porque así lo ha comprometido el Gobierno de España, que el tren de Alta Velocidad, el AVE, llegará a la capital almeriense en el año 2026. Un proyecto de miles de millones de euros en los tramos de Murcia y Almería, que enlazará a viajeros y mercancías de la provincia con los Pirineos a través del Corredor Mediterráneo y, mediante esta infraestructura ferroviaria, con los países del Este europeo.

Publicidad

La mayor estructura e inversión pública de los últimos años se encuentra en distintas fases de ejecución, tanto en la provincia de Almería como en la Región de Murcia. A fecha de febrero de 2023, son nueve las actuaciones en contrucción, 8 tramos y un soterramiento, en la capital murciana, con un presupuesto de 1.350 millones de euros para el total de los proyectos, que están ejecutados en un 36%.

Según un informe detallado del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias -Adif-, encargado de la construcción de la Línea de Alta Velocidad, son 157,1 kilómetros de los ocho nuevos tramos los que están ejecución, con un presupuesto vigente de unos 1.120 millones de euros, y 5,33 kilómetros de soterramiento.

En la Región de Murcia, el soterramiento de la estación y Barriomar y el de Nonduermas están en ejecución desde julio de 2019; el tramo Nonduermas-Sangonera, en obras desde junio de 2019; el de Sangonera-Totana, desde abril de 2021; el de Totana-Totana, desde octubre de 2022; el de Totana-Lorca, desde mayo de 2021; y el de Lorca-Pulpí, desde junio de 2022. Además, se encuentran en fase de redacción del proyecto tanto la nueva estación de Totata como el proyecto de integración del ferrocarril en Lorca.

En la provincia de Almería, el tramo Pulpí-Vera está en obras desde abril de 2019; el de Vera-Los Arejos tiene la plataforma acabada; el de Los Arejos-Níjar, en ejecución desde enero de 2020; el de Níjar-Río Andarax, en construcción desde febrero de 2020; el de Río Andarax-El Puche, en servicio desde julio de 2021; la primera fase de la integración del ferrocarril en Almería (El Puche), igualmente, en servicio desde julio de 2021; y la segunda fase del soterramiento, pendiente de la licitación de las obras.

Publicidad

Murcia

Soterramiento de estación y Barriomar / Soterramiento de Nonduermas

La longitud de esta actuación es de 5,33 kilómetros y cuenta con un presupuesto de 230.222.528,61 euros. Comprende la ejecución de 5.054 metros de soterramiento tipo falso túnel. Igualmente, se incluye el acceso al AVE soterrado en vaso Norte, el edificio definitivo de la estación en superficie (4.400 metros cuadrados), la playa de vías sur provisional en superficie y una pasarela, superestructura, reposición de multitud de servicios afectados y servidumbres de riego de la zona, así como la reposición de cruces en superficie de tráfico rodado.

Actualmente se están realizando la ejecución de pantallas en el pasillo ferroviario; de estampidores y losas de cubierta en pasillo ferroviario, así como la reposición de servicios afectados, el vaciado de tierras entre pantallas y el vaso central en estación soterrada, con la ejecución de losas de fondo. El edificio definitivo de la estación de Murcia del Carmen está en el montaje de la estructura metálica.

Publicidad

Nonduermas-Sangonera

Este tramo tiene una longitud de 8,86 kilómetros y un presupuesto vigente (IVA incluido) de 103.806.702,23 euros. Comprende la ejecución de dos soterramientos tipo falso túnel de 180 y de 996 metros, dos viaductos, cinco pasos superiores, tres pasos inferiores y tres pasarelas peatonales. Incluye, asimismo, la ejecución de una nueva estación de Cercanías en Alcantarilla, la remodelación de la playa de vías del Complejo Logístico Murcia Cargas y la reposición del acceso principal de la Base Aérea de Alcantarilla en otra ubicación. Finalmente, recoge la reposición de multitud de servicios afectados y servidumbres de riego de la zona.

Actualmente se están realizando movimientos de tierras y estructuras, además de ejecutar el viaducto Rambla de las Salinas, pasos superiores e inferiores, el soterramiento de Chinchilla y el de Alcantarilla, además de la reposición de servicios afectados, de servidumbres -abastecimiento, saneamiento y regantes- y afeccciones a la Base Aérea de Alcantarilla.

Publicidad

Sangonera-Totana

Cuenta con 24,7 kilómetros y un presupuesto vigente (IVA incluido) de 138.806.702,23 euros. La actuación comprende la ejecución de 14.705 metros de plataforma de Alta Velocidad, dos nuevas estaciones de Cercanías (Librilla y Alhama de Murcia), cuatro viaductos (2.416 metros), seis pasos superiores y ocho pasos inferiores de caminos, además de gran cantidad de pasos inferiores para dar continuidad a los servicios, riegos y abastecimiento de la zona.

Se están realizando movimientos de tierras y ejecución de terraplén, estructuras, viaductos de Librilla. de Alhama y de Librilla, trabajos en pasos superiores e inferiores y obras de drenaje, así como reposición de servidumbres.

Publicidad

Totana-Totana

Con una longitud de 9,929 kilómetros, su presupuesto (IVA incluido) es de 152.475.000 euros.

Comprende la ejecución de 9.929 metros de plataforma de Alta Velocidad, ocho viaductos, cuatro pasos superiores, obras de drenaje transversal y, también, la reposición de multitud de servicios afectados de abastecimiento, saneamiento, alumbrado, canales, redes y servidumbres de riego, diversas líneas eléctricas aéreas y subterráneas de baja, media y alta tensión, además de líneas aéreas y subterráneas de comunicaciones.

Noticia Patrocinada

Se están realizando movimientos de tierras, tales como demoliciones, desbroces y talas, así como estructuras como el viaducto de Totana con ejecución de pilotes y primeras acciones para la reposición de los servicios afectados.

Totana-Lorca

Son 13,35 kilómetros y un proyecto de 71.119.302,47 euros (IVA incluido) que incluye la ejecución de 7.540 metros de plataforma de Alta Velocidad, construcción de una estación nueva, la de Lorca-San Diego, y ampliación de la estación de La Hoya, así como un viaducto de 2.160 metros, un paso superior, un paso inferior y una pasarela peatonal. También se proyectan numerosas obras de drenaje transversal.

Publicidad

En la actualidad, está en el movimiento de tierras con la ejecución de terraplenes y, en cuanto a las estructuras, el viaducto de Tercia tiene en ejecución las pilas y se trabaja en la fabricación y suministro de vigas.

El paso superior PS 242.3 tiene las cimentaciones en ejecución. Y se están realizando obras de drenaje, muros de contención y reposición de servidumbres y servicios afectados, tales como cruces de riego y líneas eléctricas.

Publicidad

Lorca-Pulpí

El tramo es de 31,30 kilómetros, en los que se invertirán 207.444.547,75 euros para la ejecución de un túnel de 928 metros de longitud, 10 viaductos que suman 1.250 metros, 11 pasos superiores y 17 pasos inferiores, así como 94 obras de drenaje trasversal y la construcción de la nueva estación de Almendricos, además de la adecuación de las estaciones de Puerto Lumbreras y Pulpí.

Están en marcha los movimiento de tierras, con demoliciones, desbroce, excavación de tierra vegetal y tala de árboles a lo largo de la traza, ejecución de terraplén, drenaje y ejecución de pasos superiores e inferiores. Se realizan también excavaciones, reposiciones de servidumbres de riego y de líneas eléctricas.

Publicidad

En Almería

Pulpí-Vera

Este primer tramo en la provincia de Almería tiene 25,7 kilómetros y un presupuesto de 179.384.573,21 euros que comprende la ejecución de 10 viaductos, un falso túnel de 290 metros, nueve pasos superiores y cinco pasos multifuncionales, además de multitud de pasos inferiores para dar continuidad a los servicios, riegos y tráficos de la zona.

Actualmente se están realizando movimientos de tierras, excavación de desmontes, relleno de cuñas de transición y formación de terraplén, así como ejecución de obras de drenaje transversal. Están también en ejecución diversas estructuras, como los viaductos de Canalejas y Guazamara, de Media Legua, de Cuevas, de Burjulú, de Jatico, de Algarrobo, de Vera, de Antas y de Fuente Flores, así como pasos multifuncionales, inferiores y superiores, sin olvidar reposiciones de servidumbres de riego afectados por las obras y pasos de conducciones y de líneas eléctricas.

Publicidad

Los Arejos-Níjar

Son 17,8 kilómetros en los que se invertirán 141.793.588.65 euros para 11 viaductos, 12 pasos inferiores, y cinco pasos superiores.

Se están acometiendo movimientos de tierras, con excavación desmontes, rellenos de terraplén, ejecución de cuñas de transición e infraestructuras tales como los viaductos de Los Feos, de Lucainena, del Cebollero y varios de tablero de hormigón, pasos inferiores, reposición de servidumbres de riego y provisionales de caminos/carreteras.

Níjar-Río Andarax

Cuenta con 25,5 kilómetros y un presupuesto de 124.534.680,45 euros para 16 viaductos, un túnel de 878 metros, cuatro pasos superiores y nueve pasos inferiores.

Se están haciendo excavaciones en desmonte, ejecución de rellenos, de obras de drenaje transversal y los viaductos de la Rambla del Maltés, la Rambla de la Sepultura, las Ramblas de Césares y Retamar, la Rambla del Agua, la Rambla Puente de la Quebrada y del Río Andarax, además de la fabricación y acopio de vigas y la ejecución de pasos inferiores.

Publicidad

Para el túnel de Viator, se están ejecutando pozos de tratamiento de terreno y trabajando en la reposición de servicios afectados de riego y abastecimiento, en el proyecto de las reposiciones de servicios afectados eléctricos y en la reposición de servicios afectados de telefonía. Se está ejecutando, asimismo, el tratamiento y restauración del vertedero ilegal existente en el depósito de sobrantes V9 y la traza aledaña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad