Borrar
Una jornada de calor extremo, el pasado agosto, en Almería. D. S.
La capital vivió una semana laboral de calor extremo el año pasado

La capital vivió una semana laboral de calor extremo el año pasado

El número de jornadas en que se declaran alertas naranjas o rojas por altas temperaturas, cuando no se podrá trabajar al aire libre, se han multiplicado en los últimos años

Sábado, 20 de mayo 2023, 22:22

Los fenómenos de calor extremo son cada vez más habituales en todo el país y especialmente en la provincia de Almería, un lugar que se caracteriza por ofrecer más de 300 días de sol al año. Así lo atestiguan también las cifras oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) consultadas por IDEAL.

Hasta una semana laboral pasó la capital con temperaturas máximas por encima de los 39 grados centígrados. La última propuesta normativa del Ministerio de Trabajo hará que, durante este lapso de tiempo, se evite trabajar en todos aquellos puestos que requieran estar al aire libre, como ocurre, por ejemplo, con los empleados de limpieza municipal.

La información climatológica oficial indica que en 2022 se superaron en el entorno de la capital almeriense las condiciones climatológicas necesarias para declarar la alerta naranja. En el caso de la zona del Poniente almeriense y la capital, la Aemet declara estos umbrales en los 39 grados centígrados para la alerta naranja y en los 42 para la roja, que hace que estos episodios sean mucho menos habituales. De hecho, el año pasado, de los cinco días cuatro se quedaron en naranja y uno ascendió hasta la roja al superar el mercurio los 42ºC. En 2021, sin embargo, no se decretaron alertas naranjas o rojas por calor extremo en el entorno de la capital, según recoge la estación de la Aemet instalada en el aeropuerto. Sí ocurrió, en cambio, en otras zonas como el Campo de Tabernas o el Levante almeriense.

Cada vez más común

En lo que respecta a la capital, según la información oficial, en las últimas dos décadas, desde comienzo de los años 2000, se han vivido 18 jornadas de calor extremo, es decir, por encima de los 39 grados centígrados. La mayoría de estos días, el 27,78%, se vivieron el pasado año.

Estos fenómenos, además, son cada vez más comunes. Entre los años 2000 y 2010, por ejemplo, estos umbrales se superaron en cinco ocasiones. En la década siguiente fueron 13 ocurrencias, prácticamente tres veces más.

Idéntica situación ocurre en otros lugares como Abla o Huércal-Overa, especialmente en este segundo municipio, ubicado en el Levante almeriense. Ahí, los fenómenos de calor extremo han aumentado muchísimo en la última década. Y es que si entre 2000 y 2010 se superaron los 39ºC un total de cinco ocasiones, en la década siguiente ocurrió hasta en 13 veces, mientras que entre 2021 y 2022 ya son cinco las veces en los que la Aemet ha activado, como mínimo, la alerta naranja por altas temperaturas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La capital vivió una semana laboral de calor extremo el año pasado