![¿Qué es un centro de tráfico centralizado?](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/07/24/centro-kSHI-U220799286338MtF-1200x840@Ideal.jpg)
![¿Qué es un centro de tráfico centralizado?](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/07/24/centro-kSHI-U220799286338MtF-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Control de Tráfico Centralizado, conocido como CTC, es un dispositivo a través del cual se controla el tráfico de trenes desde un puesto centralizado, llamado puesto de mando. El CTC controla toda la señalización y los desvíos de un tramo determinado de una línea. Los centros están más o menos informatizados en función de su modernidad. Los que se utilizan en las líneas de Alta Velocidad están altamente automatizados y requieren de menos personal y dimensiones que los preexistentes para las líneas convencionales. Además, son manejables a distancia por otro CTC (esto es, un CTC de Almería podría manejarse también desde Murcia o desde Valencia, por poner un ejemplo).
Estos centros no tienen por qué estar en las estaciones o en inmuebles anexos. En el caso de Orense, ADIF va a instalar un Centro de Regulación de Circulación, una versión mucho más compleja de los CTC, en la estación de San Francisco, un antiguo apeadero a las afueras de la ciudad, desde el que se gestionará toda la red gallega (más de 1.100 kilómetros de vías). El edificio de Ourense tiene menos de 500 metros cuadrados de suelo. La estación de Almería supera con creces ese tamaño.
Lo de Orense es algo parecido a que el CTC de Almería se ubicara en la estación de Benahadux o en la de Huércal-Viator. O incluso en alguno de los almacenes de talleres de Renfe que hay en la parte norte de la playa de vías de la capital almeriense.También podría ubicarse en el interior de la nueva estación, en cuyo interior hay espacio para dependencias de ADIF, que tendrá que gestionar la terminal al ser de su entera titularidad.
Según apuntan algunos ferroviarios familiarizados con estos sistemas, un CTC puede tener dimensiones muy variables en función de cuántos kilómetros de vía y servicios se gestionen. «Uno de los CTCmás grandes, el de Málaga, no ocupa mucho más de 50 metros cuadrados de superficie», apunta un técnico ferroviario con el compromiso del anonimato de la fuente. «Hay más grandes, pero son los de Barcelona, Madrid, Bilbao o Medina del Campo. Hablamos de centros ferroviarios con núcleos de Cercanías y muchísimas más circulaciones de las previstas en Almería», indica otro ferroviario, ya jubilado, y conocedor de estos sistemas, en los que ha trabajado en los últimos años.
Almería cuenta con un gabinete de circulación a día de hoy que no ocupa más espacio que una mesa de despacho. Las instalaciones de ADIF cuentan además con espacio para uso del personal: taquillas, aseo y otra sala de descanso. Menos de lo que mide un loft.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.