Medio ambiente
Cinco Parajes Naturales de Almería que no te puedes perder el Día del Medio AmbienteSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Medio ambiente
Cinco Parajes Naturales de Almería que no te puedes perder el Día del Medio AmbienteDavid Roth
Almería
Miércoles, 5 de junio 2024, 11:32
El medio ambiente es una cuestión que ya no es ajena a nadie. Por ello, como cada 5 de junio, se celebra su Día Mundial en una fecha crucial para sensibilizar a la población global sobre la importancia de preservar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto hacia el medio ambiente. En Almería tenemos cinco auténticas joyas de biodiversidad y conservación a modo de Parajes Naturales, que no solo representan un patrimonio ecológico invaluable, sino que también ofrecen oportunidades únicas para la investigación, la educación y el disfrute de la naturaleza.
Paraje Natural de Alborán
Situado entre las costas españolas y africanas, el Paraje Natural de Alborán es un enclave marítimo-terrestre de gran valor ecológico. Declarado Paraje Natural en 2003 y Zona de Especial Protección para las Aves en 2002, abarca 26.375,44 hectáreas, incluyendo la isla de Alborán, el Islote de la Nube y las aguas circundantes.
Este paraje destaca por su diversidad biológica, albergando tanto especies marinas como terrestres. La flora incluye la manzanilla gorda o de Alborán, el jaramago de Alborán, el tomillo sapero y el algazul, aunque en total solo hay unas 12 especies botánicas. En cuanto a la fauna, el delfín mular y diversas especies de coral, como el coral rojo y el coral naranja, son comunes en sus aguas. La lapa ferrugínea es otro habitante característico. Además, la isla de Alborán es un importante punto de nidificación para la gaviota de Audouin.
Sierra Alhamilla
Declarado Paraje Natural en 1989, Sierra Alhamilla se extiende a lo largo de 8.500 hectáreas en las Cordilleras Béticas, al noreste de la ciudad de Almería. Este paraje abarca los municipios de Lucainena de las Torres, Níjar, Pechina, Rioja, Almería y Tabernas, y su pico más alto es el Colativí, con 1.387 metros.
La fauna de Sierra Alhamilla incluye mamíferos como el zorro, la gineta, el jabalí, el tejón y la comadreja. En cuanto a las aves, se pueden observar especies como el búho real, el cernícalo, el águila perdicera, el halcón peregrino, el águila real, el piquituerto, la ortega y el camachuelo trompetero. La flora está dominada por el pino carrasco y resinero, junto con especies como el palmito, el acebuche, el espino negro, el lentisco, las jaras pringosas, la coscoja, los tomillos, las mejoranas, los torviscos y las encinas. El clima subárido de la zona, con escasas precipitaciones, influye en la vegetación y la fauna que habitan este paraje.
Paraje Natural Desierto de Tabernas
El Desierto de Tabernas es conocido por ser el escenario de numerosas películas del oeste americano, constituyendo el único verdadero desierto del continente europeo. Este paraje abarca los municipios de Alboloduy, Gádor, Gérgal, Tabernas y Santa Cruz. La aridez extrema del lugar hace que la vegetación sea principalmente espinosa, rastrera y con escasas y pequeñas hojas, adaptadas para retener la humedad en un entorno donde la lluvia es rara y, cuando ocurre, es muy intensa y erosiva.
La fauna del desierto incluye aves esteparias como el camachuelo trompetero y el alcaraván, así como pequeños insectos, el erizo moruno y el europeo, y el sapo común. El paisaje erosionado y las características únicas del terreno lo convierten en un atractivo tanto para turistas como para cineastas, especialmente en el Parque Temático Mini Hollywood, donde los visitantes pueden disfrutar de recreaciones de escenas del oeste.
Karst en Yesos de Sorbas
En el municipio de Sorbas, el Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas se destaca por sus formaciones de yeso moldeadas por el agua a lo largo de milenios. Declarado Paraje Natural en 1989, este paraje alberga impresionantes cavernas como la Cueva del Agua, con una extensión de 8 km, y la Cueva del Tesoro. En su interior, se pueden encontrar estalactitas, estalagmitas, columnas, anillos, bolas y corales, formando un espectáculo natural de gran belleza.
En la superficie, la fauna incluye el águila perdicera, el búho real, zorros, ginetas, comadrejas, tejones y la tortuga mora. Además, aves acuáticas como el martín pescador, los ruiseñores y los carriceros son comunes en la zona. Este paraje es un lugar fascinante tanto para los amantes de la geología como para los aficionados a la fauna y la flora.
Punta Entinas-Sabinar
Ubicado en la costa oeste de Almería, entre El Ejido y Roquetas de Mar, Punta Entinas-Sabinar es uno de los sistemas dunares mejor conservados de Andalucía. Con una extensión de 1.944,76 hectáreas, este paraje incluye una franja costera que se extiende desde la punta que le da nombre hasta las salinas de Viejas.
La vegetación de la zona está formada por arbustos como la sabina negral, la bufalaga marina y el espino negro. La diversidad de biotipos en el paraje favorece la presencia de diversas aves migratorias y residentes, incluyendo la gaviota de Audouin y los flamencos. Además, se pueden encontrar especies como el lagarto ocelado, la culebra de herradura y la culebra bastarda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.