Borrar
Imagen de archivo de la presentación de los últimos vehículos incorporados a la flota del servicio de recogida de residuos de la capital. R. I.
Contenedores de «quita y pon» y más reciclaje en el nuevo contrato de basura

Contenedores de «quita y pon» y más reciclaje en el nuevo contrato de basura

La renovación de uno de los principales servicios de la capital contará con maquinaria más eficiente, recogida 'puerta a puerta' para hostelería e 'islas emergentes' en el Paseo

Alicia Amate

Almería

Viernes, 28 de marzo 2025, 23:50

La capital está en pleno proceso de renovación del contrato de recogida y transporte de basura, un servicio esencial para cualquier municipio y que, en Almería, centra no pocas conversaciones vecinales. La falta de unos u otros contenedores, los horarios, la limpieza o el ruido de los vehículos de recogida son algunas de las principales quejas ciudadanas sobre una de las prestaciones públicas que más coste representa a las arcas municipales.

Caducado el anterior contrato –que se encuentra prorrogado–, el Ayuntamiento de Almería ha aprobado ya la licitación y el pliego de prescripciones técnicas y administrativas para renovar esta gestión por un importe total de casi 162 millones de euros (161.972.495,20 euros) durante un periodo de once años, que serán improrrogables en cumplimiento de la normativa vigente.

El concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, explicó ayer los detalles de la licitación, que, según indicó, persigue «conseguir un servicio moderno, adaptado a las necesidades de la ciudad, con camiones más sostenibles, con nuevos servicios y mejorando la contenerizacion del municipio; en definitiva, un nuevo contrato con más servicios, más eficiente y con el menor coste posible».

Las empresas interesadas en concursar cuentan con dos meses (hasta el 26 de mayo) para presentar ofertas. El Consistorio espera que sean múltiples y permitan reducir la inversión, a priori estimada de 14,7 millones por año.

El plan municipal para la próxima década está marcado por lograr una mayor eficiencia y sostenibilidad así como por conseguir que el reciclaje sea común en todos los hogares almerienses. Para ello, es clave contar con más contenedores. De hecho, se pretenden multiplicar.

De acuerdo a los datos facilitados ayer por Antonio Urdiales, en el pliego se propone «como mínimo» la instalación de 742 contenedores de envases y otros tantos de papel y cartón, lo que representa un incremento de 81% y el 136%, respectivamente. A estos se suman los 500 depósitos marrones (de residuos orgánicos en exclusiva) instalados recientemente y que se van a mantener. Por su puesto, el contenedor gris va a seguir en las calles almerienses para los restos, aunque el propósito es que cada vez sean menos empleados al aumentar la separación para reciclaje. El 20% de los actuales, señaló el edil, se van a mantener como «reserva».

Entre las principales novedades, se encuentra la consolidación de un servicio de «quita y pon» en el Casco Histórico. Tras la actual experiencia en el Paseo de Almería, que por las obras no puede mantener los contenedores de basura instalados durante las 24 horas del día, el Área se ha planteado mantener esta fórmula en el entorno turístico del centro de la ciudad. Así, en los alrededores de la Catedral, la Alcazaba o el Museo del Realismo Español Contemporáneo (Murec), el nuevo sistema llevaría a colocar contenedores a partir de la hora en la que está permitido el depósito de residuos para realizar su retirada en horas nocturnas.

Para el Paseo de Almería y Obispo Orberá, importante área comercial, el procedimiento conllevaría la ubicación temporal de las llamadas 'islas emergentes'. «Son una especie de trenecitos que se colocan a una hora del día, a la hora que se puede sacar la basura; se deja la caja, los ciudadanos pueden ir a tirar los residuos ahí y, después, a una hora de la noche, se retiran», detalló Urdiales, quien aseguró que han comprobado su eficacia en otras ciudades y que, en Almería, se ha realizado ya una experiencia piloto con resultados positivos.

Grandes generadores

Otro asunto clave es el de la hostelería, principalmente, aquellos establecimientos que se consideran grandes generadores de residuos. En este caso se prevé la puesta en marcha de un sistema de recogida 'puerta a puerta' parecido al que se ha implantado para el vidrio. Consensuada con el sector, expuso el regidor, esta medida pretende suministrar contenedores a los establecimientos que se adhieran al servicio, que serán recogidos en el horario convenido, de lunes a domingo.

Aquellos que opten por no sumarse a esta opción, tendrá también facilidades para arrojar sus residuos mediante el acceso a los contenedores habituales con una llave específica que abre la boca de carga de mayor dimensión que la empleada por los particulares mientras que, en las islas de soterrados, se reservará uno para el uso de estos grandes generadores.

Por cierto que, en lo tocante a contenedores bajo suelo, también establece el plan del Ayuntamiento de Almería la renovación de las bocas de los mismos. Al menos, se deberán cambiar cuatro al año, aunque se valorará positivamente la propuesta de duplicar esta cifra por parte de la empresa adjudicataria.

Maquinaria

El pliego de condiciones del nuevo contrato recoge también la renovación de la maquinaria. Como mínimo se dispondrá de un total de 47 vehículos, trasladó ayer Urdiales, indicando que se repartirán en 22 recolectores, tres goupil, nueve camiones de caja abierta con plataforma, cuatro vehículos auxiliares portacontenedores, un camión de caja abierta con grúa, pulpo y plataforma, tres lavacontenedores, tres hidrolimpiadores y dos camiones ampliroll.

El gas será la fuente de alimentación de, como mínimo, 28 de ellos mientras que los de tipo goupil podrán ser eléctricos. Todo ello, como firme apuesta por mejorar la sostenibilidad del servicio, en cuya adjudicación sí que se tendrá en cuenta la oferta de vehículos sostenibles eléctricos por parte de la empresa candidata.

Entre los recolectores, habrá dos bicompartimentados, esto es, para la recogida simultánea de dos tipos de residuos en aquellas áreas donde haya menor acumulación. Así se reduce el número de vehículos en circulación por esas zonas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Contenedores de «quita y pon» y más reciclaje en el nuevo contrato de basura