Borrar
Emprendedores, en una edición de Alhambra Venture. R. I.
Crecen las nuevas empresas por encima de la media nacional y caen las obligadas a cerrar

Crecen las nuevas empresas por encima de la media nacional y caen las obligadas a cerrar

En el primer tercio del año, la provincia ha registrado un incremento del 11,82% de nuevas compañías y un descenso del 10,13% de las disoluciones

M. C. Callejón

Almería

Viernes, 14 de junio 2024

La economía almeriense está en clara expansión. Así lo determinan los datos que ha hecho públicos Experian, compañía que se dedica a servicios de información global, en su 'Radar Empresarial de Concursos y Demografía de Almería'; un informe en el que recoge las nuevas empresas creadas, las disoluciones y los concursos iniciados en la provincia y que revela que, en el primer tercio de este año, han crecido por encima de la media nacional los emprendedores, además de que ha caído el número de entidades que se ven obligadas a cerrar.

Según este estudio, la constitución de empresas en la provincia ha aumentado un 11,82% en los cuatro primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior. El porcentaje es ligeramente superior, incluso, al dato nacional, que se sitúa en el 10% en este primer cuatrimestre.

En concreto, en los primeros cuatro meses de 2024 se han creado 615 nuevas compañías en la provincia de Almería, lo que supone un incremento interanual, es decir, respecto al mismo periodo de 2023, que alcanza el 97,2%. Durante todo el ejercicio pasado, fueron 1.494 las nuevas entidades empresariales inscritas en la provincia.

Segunda del ranking andaluz

Los datos del estudio de Experian posicionan a Almería como la segunda provincia andaluza con mayor crecimiento porcentual en número de empresas, después de Huelva, cuyo incremento ascendió al 132,26%, y seguida de Córdoba, con el 62,5%, Málaga con el 59,97% y Cádiz con el 45,7%; todas ellas, por encima de la media regional, que con 7.892 nuevas entidades creadas registró un incremento del 42,22%.

El resto de territorios de la región, salvo Jaén con una caída del 22,22%, obtuvo también valores positivos: Granada, con una subida del 23,45% y Sevilla con el 7,85%. En el primer tercio del año, Andalucía ha registrado un total de 3.693 compañías y un crecimiento del 7,95%. Huelva continúa a la cabeza del crecimiento andaluz en porcentaje de empresas creadas, con un índice del 15,19%. Málaga ha arrebatado la segunda posición, con un aumento del 13,52%, a Almería, que ocupa el tercer lugar con la subida del 11,82%.

Por meses, la mayor proliferación de empresas se ha dado en abril, con 211 nuevas entidades, seguida de febrero con 141, enero con 132 y marzo con una menos, 131.

En 2023, con un total de 1.494 compañías creadas, el mes más prolífico fue junio, con 178, seguido de marzo con 167, y febrero y mayo, ambas, con 153. Por su parte, el mes con menor emprendimiento empresarial fue octubre, con 9.

Pero, ¿a qué ritmo desaparecen? Los datos del 'Radar Empresarial de Concursos y Demografía de Almería' de Experian revelan que las extinciones de entidades empresariales en la provincia han descendido en los primeros cuatro meses de este 2024. En el primer cuatrimestre se han contabilizado 213 desapariciones mercantiles, lo que arroja una bajada del 10,13% frente al incremento del 7,95% regional y un total de 3.693 disoluciones. De las 213 las empresas que han cerrado en la geografía almeriense en lo que va de ejercicio, 51 lo han hecho en enero, 69 en febrero, 24 en marzo y otras 69 en abril.

Almería es, no obstante, la segunda provincia andaluza con mayor caída tras Jaén que, en el primer cuatrimestre, ha presentado un descenso de disoluciones del 18,08%, seguida de Cádiz con una bajada del 8,55%. El resto de territorios andaluces presenta aumentos en la destrucción de compañías que van del 2,75% de Málaga al 65,98% de Huelva.

Respecto al pasado ejercicio, la provincia arroja no obstante, con un total de 495 compañías desaparecidas, un elevado 228,57% de incremento en las disoluciones que está a mucha distancia de la subida interanual regional, que se sitúa en el 18,85%. Solo Huelva registra un índice mucho más elevado, del 1.466,67%, mientras que la mayor caída corresponde, con el 33,82%, a Cádiz.

Los meses con mayor número de cierres durante 2023 fueron enero con 95, febrero con 68 y marzo con 53, mientras que mayo con 18 y agosto con 20 fueron las mensualidades con menos clausuras en la geografía almeriense.

Concurso de acreedores

Los datos extraídos por el Gabinete de Estudios Económicos de Experian señalan que los concursos de acreedores registrados en Almería durante el primer tercio del año ascienden a 12, lo que supone una variación acumulada del 0% e interanual del -50%, según los 48 procedimientos dados en 2023. Ambas cifras ofrecen mejores datos que los regionales. Según estos, en el primer cuatrimestre, los concursos registrados en la comunidad han tenido un crecimiento del 37,5% y un total de 198, con incrementos muy superiores en Málaga, donde han subido un 194,12%, o en Cádiz y Huelva, donde han llegado al 100%.

Respecto al año pasado, solo Jaén ha tenido un comportamiento similar al almeriense, con una variación acumulada del 0% este cuatrimestre y una caída del 50% en el ámbito interanual.

Por su parte, en Málaga han crecido los concursos un 333,33% respecto a 2023, en Huelva un 300% y en Granada el índice llega al 166,67%, mientras que la media andaluza ha supuesto un crecimiento del 66,67% hasta un total de 488 procedimientos durante el pasado año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Crecen las nuevas empresas por encima de la media nacional y caen las obligadas a cerrar