Borrar
Un cuarto de los reos de El Acebuche está condenado por delitos contra las mujeres

Un cuarto de los reos de El Acebuche está condenado por delitos contra las mujeres

La prisión almeriense organiza un mes de actividades por el Día de la Mujer para «introducir feminismo» en una población masculinizada

A. Amate

Almería

Viernes, 7 de marzo 2025, 23:09

La igualdad, explica el director del Centro Penitenciario El Acebuche de Almería, Nahum Álvarez, forma parte del trabajo diario de reinserción con la población reclusa. No obstante, explica que se «intensifica» en torno a fechas como el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, o el 25 de noviembre, Día Internacional para la erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Así, a lo largo de este mes, se ha previsto una amplia programación por parte del equipo de igualdad de la prisión almeriense con objeto de «introducir feminismo, igualdad, en una población mayoritariamente masculina».

Y es que, las estadísticas apuntan que, principalmente, las personas condenadas por todo tipo de delitos en España son varones. En Almería, de acuerdo al último Anuario estadístico del Ministerio del Interior –relativo al cierre del año 2023–, la población reclusa (tanto penados como preventivos) se sitúa por encima de las 900 personas, de las que alrededor de 40 son mujeres.

Apunta Álvarez, además, que el porcentaje de hombres que cumplen penas privativas de libertad por delitos contra las mujeres es «bastante elevado». De acuerdo a los datos facilitados a IDEAL ALMERÍA, actualmente se cuentan en la cárcel almeriense unos 150 varones condenados por violencia sobre la mujer y otros 90 por delitos contra la libertad sexual (agresiones sexuales, pornografía, etcétera), que también tienen a las féminas como el principal victimario, según las estadísticas. En total, por tanto, cerca de 250, lo que representa más de un cuarto de los internos.

De ahí, traslada el director de la prisión, que se apueste por impulsar este tipo de actividades, la mayoría de ellas, mixtas.

Charlas, visitas y deporte

La programación por el Día Internacional de la Mujer comenzó el pasado lunes con el Taller Básico de Igualdad impartido por María Luisa Molina Ibáñez, experta en este campo y miembro de la Comisión de Igualdad del Hospital Universitario Torrecárdenas. También compartirá su experiencia con la comunidad interna la jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de Almería, Loly Cruz, en una charla-coloquio prevista para el día 12 de este mes.

El evento más multitudinario se celebró este miércoles y con una invitada de honor. El Acebuche acogió la II Carrera de la Mujer, en la que participó más de un centenar de internos e internas y que tuvo como 'madrina' a la deportista almeriense Carla Caballero, miembro de las Selección Española de Tiro Olímpico.

La semana próxima, el día 13, un grupo mixto podrá atravesar los muros de la prisión para asistir al Taller de Autocuidado y Autoestima que imparte el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en su sede de la capital almeriense. Además, el día 17, la periodista Yolanda Cruz dirigirá un debate tras la proyección de los cortometrajes elaborados en la convocatoria XIV Visualízame, Audiovisual y Mujer de la Fundación Inquietarte.

De manera paralela, las escuelas del centro penitenciario también ahondarán en el papel de la mujer en la sociedad a través de la proyección de un vídeo sobre la historia del 8M, la elaboración de un periódico centrado en varias mujeres influyentes de la historia o acciones más artísticas, como la composición de un rap o de flores de papel para regalar a mujeres queridas.

Solo para ellas

Hoy, 8 de marzo, las mujeres son las protagonistas centrales. El módulo femenino se abre en una jornada de convivencia con hijos de las reas y, para amenizar la jornada, se ha organizado un espectáculo de magia con Gabi 'El Mago'.

A todas estas acciones se suman, además, las diseñadas por la Entidad Engloba destinadas a «fomentar la igualdad, el reconocimiento del papel de la mujer en la sociedad y la reflexión sobre los retos aún pendientes», según explicó la dirección de la cárcel en un comunicado. Se han programado, solo para internas, tres sesiones durante los tres primeros viernes de este mes: 'Reflexionando sobre el 8M', 'Mujeres rompiendo barreras' y 'Conectando con nuestras emociones a través de la música'.

Voluntarias pero necesarias

Todas las actividades que se desarrollan en los centros penitenciarios son voluntarias, recordó Nahum Álvarez. Eso sí, también aclaró que «las que tienen carácter terapéutico sí que repercuten en las salidas al exterior» de los internos. «No es obligatorio pero es un requisito para posibles beneficios», señaló a este diario el director del Acebuche.

No obstante, espera una buena acogida por parte de la población reclusa almeriense, con la que tiene claro que se debe «trabajar estos ámbitos para evitar reincidencias».

Carla Caballero, 'madrina' de la carrera: «Todo tiene solución y todo se puede volver a empezar»

La II Carrera de la Mujer del Centro Penitenciario El Acebuche de Almería, que se celebra entre los muros de la cárcel, es un evento lúdico deportivo que tiene como objetivo «crear conciencia» en torno a las políticas de igualdad entre hombres y mujeres, según señaló durante la presentación de la misma el director de la prisión, Nahum Álvarez.

A este acto acudieron el juez de Vigilancia Penitenciaria Rafael Soriano así como la deportista Carla Caballero, quien con 22 años forma parte del selección española de Tiro Olímpico. Ella fue la encargada de dar la salida simbólica en esta carrera que se ha celebrado en el campo de fútbol de la prisión.

La atleta de Huércal de Almería dio a conocer su historia de «disciplina, esfuerzo y sacrificio» para compaginar sus estudios de Criminología y Seguridad con el deporte de alto rendimiento, sentido en el que lanzó un mensaje de superación a las reclusas. «En la vida nunca salen las cosas como uno quiere», pronunció, para continuar afirmando que «todo tiene solución, y todo se puede volver a empezar».

«A mí este deporte en la vida me ha enseñado mucho, porque me ha enseñado a estar tranquila, a poder estar sentada en una silla y gestionar las emociones», aseguró durante la presentación del evento, en el que señaló sus aspiraciones para poder representar a España en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Por su parte, el juez Soriano valoró el papel de la mujer en la sociedad y trasladó el ejemplo que supuso para él su propia madre en cuanto a «valor, constancia, esfuerzo y sacrificio».

«El día de la mujer es todos los días», defendió para continuar incidiendo en que «en los centros penitenciarios, que hay muchas menos mujeres que hombres, porque son, entre otras cosas, mucho más inteligentes que los hombres».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un cuarto de los reos de El Acebuche está condenado por delitos contra las mujeres