![Una decena de empresas optan a la reforma de la plaza Careaga](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201906/19/media/cortadas/139073426--624x350.jpg)
![Una decena de empresas optan a la reforma de la plaza Careaga](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201906/19/media/cortadas/139073426--624x350.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una decena de empresas están a la espera de saber si la oferta que han presentado en el Ayuntamiento de Almería para ejecutar el proyecto de la segunda fase de adecuación y mejora de la plaza Careaga -ubicada en el Casco Histórico- y su entorno ... ha sido la elegida.
De las once que se presentaron a este procedimiento abierto de licitación, que se publicó el pasado 2 de abril, diez fueron convocadas el pasado 28 de mayo a la tercera sesión de la Mesa de Contratación en la que se procedió a la apertura del tercer sobre, el que incluía, entre otra documentación, la proposición económica. Tal y como se indica en el acta de la Mesa de Contratación del sobre dos, la oferta presentada por la empresa que no sigue en el proceso «no se adecua a lo exigido en el pliego de cláusulas administrativas particulares».
En la actualidad, el proceso se encuentra a la espera de conocer la clasificación por orden decreciente de las ofertas presentadas, la determinación de la mejor oferta y la propuesta de adjudicación de una obra que, una vez que comience, tendrá un plazo de ejecución de cinco meses.
Será en las próximas semanas, más pronto que tarde aseguran fuentes municipales, cuando se conozca la decisión adoptada por la Mesa de Contratación, si bien dichas obras no empezarían hasta después del verano.
Según se indica en la memoria del proyecto a la que ha accedido este periódico, las actuación tiene como objetivo adecuar y mejorar el estado actual de la plaza Careaga y su entorno para obtener un mejor uso y funcionalidad del tránsito peatonal y rodado, facilitando el interés residencial y comercial de la zona, convirtiendo el uso de parte de las calles en peatonal y creando además un nuevo diseño de la plaza, para dotar así a la ciudad de un espacio urbano y mejorado y de más calidad.
El proyecto gira en torno a la idea de que «la plaza es todo», lo que se traduce en un tratamiento homogéneo de pavimentos en toda la actuación, diferenciando el pavimento de la manzana respecto al del entorno, pero con diseño uniforme y continuo dentro de la actuación. Con esta idea lo que se pretende es amplificar el espacio e invitar a entrar. En cuanto a la escultura 'esfera de luz', se sitúa en una posición estratégica para ser vista a larga distancia desde las calles circundantes, convirtiéndola en una referencia, lo que invita a entrar.
Por su parte, los árboles, que hoy día están ubicados en dos hileras, una enfrente de la otra, formarán una pantalla verde que se convertirá en una referencia con gran potencia visual desde el resto de calles, sobre todo desde la calle Real a través de calle Emilio Ferrera. Según se indica, esta solución mantiene la cantidad de vegetación existente, que se verá incrementada con la jardinería y la palmera; genera un gran espacio de sombra en la plaza; su combinación con las jardineras-banco genera nuevos espacios a pie de plaza y su geometría irregular crea un efecto de compresión-descompresión que da la sensación de permeabilidad en todas direcciones sin crear ninguna barrera y sin producir un 'delante y un detrás'; y permite la circulación puntual de coches procedentes de la calle Emilio Ferrera para entrada a garajes sin que afecte a la imagen de plaza.
Otro de los elementos que prevé el proyecto es la iluminación nocturna decorativa en diferentes colores. Para invitar a entrar a quienes paseen por allí, se aplicarán baños de luz sobre las caras frontales de la pérgola de árboles, la palmera, la jardinería y la parte inferior de los bancos, lo que harán de este espacio urbanístico un lugar diferenciado del resto. También se incluye la iluminación decorativa de los árboles y los edificios en la plaza Julio Alfredo Egea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.