Borrar
Agentes de Policía Nacional, en el transcurso de una investigación. R. I.
La delincuencia aumenta en la provincia pero se reduce en las ciudades con menor renta per capita

La delincuencia aumenta en la provincia pero se reduce en las ciudades con menor renta per capita

De los siete términos con más de 20.000 vecinos, solo Almería capital y Roquetas de Mar aumentaron su criminalidad durante el primer trimestre del año

Alicia Amate

Almería

Sábado, 17 de agosto 2024

La criminalidad ha aumentado un 6,6% en la provincia de Almería durante el último periodo anual sobre el que hay datos oficiales y, en base a los mismos, dicho incremento no tiene que ver con la situación de los términos con mayor población. El balance trimestral de criminalidad más reciente del Ministerio del Interior, que elabora la Secretaría de Estado de Seguridad en base a las infracciones penales registradas por Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local, apunta a un descenso casi general de la delincuencia en los municipios almerienses mayores de 20.000 habitantes.

Solo la capital y Roquetas de Mar arrojaron durante el primer trimestre del presente año cifras mayores que en el mismo periodo del año anterior. Así, en El Ejido, Adra, Níjar, Vícar y Huércal-Overa se denunció una menor cantidad de hechos delictivos entre enero y marzo de este año, principalmente, en lo que a criminalidad convencional se refiere.

Y es que, dadas las nuevas modalidades de delincuencia, Interior diferencia en sus estadísticas este tipo de hechos con los relacionados con ciberdelincuencia, que sigue una evolución diferente, aunque también ha descendido en algunos de las localidades que el Ministerio tiene en cuenta para estos análisis trimestrales.

De los siete municipios incluidos en la estadística, Níjar, Vícar, Adra y El Ejido se ubican entre los diez términos con menor renta por persona de la provincia, sin llegar ninguno de ellos a los 9.000 euros anuales de ingresos, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE). Coinciden estas ciudades, además, en tener una economía eminentemente agrícola y una población extranjera por encima de la media de Almería y España, en general.

Con matices, de forma global destaca el descenso en denuncias registradas por robos en domicilios o establecimientos de cualquier índole. En el conjunto provincial, se redujeron este tipo de delitos alrededor del 8%, si bien crecieron en Adra, Níjar o Roquetas de Mar respecto al año pasado.

En toda España, señala el Ministerio del Interior, los delitos contra el patrimonio, esto es, robos, hurtos y sustracción de vehículos, que representan un 43,5% de la criminalidad convencional, disminuyeron un 3,7%. En lo tocante a la provincia de Almería, este tipo de hechos delictivos suponen cerca del 36% y únicamente ha crecido el ámbito de los hurtos ya que se han reducido también en la provincia las sustracciones de vehículos en este tiempo.

En el caso de Andalucía, descendió la práctica totalidad de los indicadores de delitos en el marco de la criminalidad convencional, a excepción de los delitos de lesiones y riña multitudinaria, que crecieron un 9,2%, los robos con violencia e intimidación, que crecen un 3,9% y las sustracciones de vehículos, que alcanzan las 1.526 frente a las 1.347 del primer trimestre de 2023.

Segunda andaluza

Pese a los de las principales ciudades almerienses, la variación interanual de la delincuencia en la provincia está entre las más altas de Andalucía. Solo Córdoba presenta un dato mayor, con un 7,6% de incremento de la delincuencia durante el primer trimestre del presente año, un punto más que Almería. Málaga, con un 5,8% ocupa la tercera posición andaluza, seguida de Huelva, con un 5,5% negativo; Cádiz, un 3,1%; Granada, un 2,9%; Jaén, un 1,9%y Sevilla, un 0,1%, siendo donde menor incremento se aprecia.

En datos absolutos, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado registraron en Almería 8.072 hechos delictivos, 503 más que un año atrás, de los que más de tres cuartos se incluyen en el ámbito de la criminalidad convencional (homicidios, robos, agresiones sexuales, drogas...). La ciberdelincuencia, teniendo en cuenta que crece de manera exponencial y que presenta un crecimiento del 40,2%, representa menos del 20% del total de las denuncias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La delincuencia aumenta en la provincia pero se reduce en las ciudades con menor renta per capita