Borrar
Vista panorámica de Almería capital. IDEAL
Almería | Diez propósitos almerienses para 2023

Diez propósitos almerienses para 2023

Digitalización, infraestructuras, reformas, aprendizaje y nuevas ideas: estos son los grandes proyectos para una Almería mejor

Miguel Cárceles

Almería

Domingo, 1 de enero 2023, 22:43

Almería ha comenzado a fijar su futuro este 2022 poniendo el foco en la investigación agroalimentaria, el desarrollo de un ecosistema innovador en un territorio de clima privilegiado y dotándose de focos culturales que diversifiquen su oferta turística.

Pese a que 2023 tendrá dos citas electorales –municipales y generales–, las diez voces consultadas por IDEAL alejan el punto de mira de las decisiones institucionales y lo sitúan en la propia sociedad almeriense, su capacidad de resiliencia y su espíritu crítico y autoexigente y su capacidad de reinventarse, de reformarse y volver a levantarse tras cada caída.

Este año, 2023, será el del Cable Inglés, el del Hospital Provincial, el de ganar terreno en soberanía agroalimentaria y lanzarse a ocupar mercados con la horticultura más sostenible del planeta.

Pero es imposible obviar que aún queda mucho por hacer: faltan conexiones por tren y avión, las canalizaciones que permitan que el agua llegue al máximo de rincones. No hay proyecto para el soterramiento, ni fechas para completar el Corredor Mediterráneo con Granada mientras que el calendario para que el tren llegue de Murcia en 2026 empieza a apretar.

Por suerte, Almería seguirá teniendo el empuje incomparable de sus gentes.

Alejandra Carreño | Directora Gral. del PITA

«La circulación de conocimiento es uno de los objetivos de todas las empresas»

Alejandra Carreño. IDEAL

La «circulación de conocimiento» es para la directora general del Parque Tecnológico PITA no solo un reto sino también «uno de los objetivos perseguidos por todas las empresas», también las almerienses: «Tecnología y pensamiento, un camino hacia el estado de bienestar, desarrollo e innovación», asegura la responsable de la tecnópolis almeriense.

Además, alega que «la economía circular es la clave para los negocios»: «La sociedad requiere productos y servicios respetuosos con el entorno. Si a ello unimos la tecnología podremos mejorar la eficiencia y acelerar la innovación», aconseja.

«El PITA se posiciona como el gran centro de la cooperación e innovación en el sector agrotecnológico con 76 empresas que facturaron durante 2021 un total de 642 millones de euros. Una facturación agregada que se mantiene y crece con un 5% respecto a 2020 y que es fruto del trabajo y la apuesta de las empresas del Parque en la mejora de sus productos y servicios».

Es por ello que su desarrollo y crecimiento es un objetivo irrenunciable para el futuro más inmediato de Almería.

Luis Miguel Columna | Presidente de la Audiencia de Almería

«Es necesario que la Fiscalía asuma la instrucción, que no se duplique esfuerzos»

Luis Miguel Columna. IDEAL

Al presidente de la Audiencia Provincial, lo que más le preocupa es la atención al ciudadano. «En enero abriremos con seguridad una oficina de atención en la Audiencia. Ya hemos formado a los profesionales», traslada.

Bajo su responsabilidad, un sistema judicial que da muestras de asfixia. «Hay partidos judiciales que están complicados, especialmente Berja. Asume gran trabajo. Mi petición es la de abrir el juzgado de Instrucción 3.

Además, está el reto de que El Ejido y Roquetas sean plazas para magistrados», remarcó. «Además hay problemas conocidos que afrontar, como la situación de los juzgados de lo Social. Están haciendo señalamientos para 2027», reconoce. «Es absolutamente necesario que se creen los tribunales de instancia, que permitirán trabajar más organizados.

Y que la instrucción sea por parte del fiscal como en Europa, lo que permitirá que compañeros de instrucción se dediquen a otra cosa. No es normal que en juicios rápidos se esté pendiente de juez y fiscal de guardia. Tenemos un antecedente, desde 1992 la Fiscalía instruye los casos de menores», subraya Columna.

Adoración Blanque | Presidenta de Asaja Almería

«Sin relevo generacional, el sector agroalimentario no funciona»

Adoración Blanque. IDEAL

La presidenta de Asaja reconoce que la agricultura almeriense tiene muchos retos por afrontar, pero subraya dos de forma específica. El primero, rentabilidad: «Debemos consolidar el producto almeriense en los mercados para que nuestros competidores no tengan hueco en nuestros mercados tradicionales. El precio se hace consolidando mercados», aseveraba la responsable del colectivo agrario. «En los meses de cuota de mercado sube el precio, como este año con la berenjena»

Y en el segundo punto, el agua. «Se debe despolitizar. Es un recurso necesario, sin agua no tenemos nada. Se necesitan infraestructuras hídricas para aprovechar todos los recursos. Tenemos muchas cosas pendientes que no van. Por ejemplo, el Almanzora con los trasvases Y es necesario terminar las desaladoras que están en marcha, las que no se han puesto en servicio».

«Al margen de eso hay que favorecer el relevo generacional en el campo, que nos debe preocupar porque tenemos población en la agricultura y en la ganadería con edad avanzada. Sin relevo el sector no funciona», subraya Blanque.

Pablo Mazuecos | Músico

«Va a ser un año cumbre para que Almería sea una ciudad con vida cultural de calle»

Pablo Mazuecos. IDEAL

El agitador cultural Pablo Mazuecos ve en el 2023 un momento cumbre para hacer de Almería una ciudad con vida cultural en la calle. Y lo ve por el desarrollo del proyecto Camina, de conexión entre barrios, de movimiento de quienes hacen de la cultura su modo de vida, y también por el planteamiento de nuevos proyectos como la apertura del Cable Inglés a la vida de la ciudad.

Pero además, como corazón de Clasijazz recuerda que la entidad cumplirá este año su vigésimo aniversario, lo que implicará un más exigente –si cabe– programa cultural para Almería y también para el exterior, porque uno de sus principales arietes, la Big Band, tiene prevista ya una gira muy interesante por Almería y por el extranjero. «A finales de abril haremos un macroencuentro de big bands», rememora. «Ya tenemos confirmado a Kenny Barron, el mejor pianista vivo», traslada Mazuecos.

Además están cerrando un proyecto para impulsar a nuevos artistas en Terque y en Moscolux, con proyectos que expandan el mundo de la cultura a los municipios del interior de la provincia de Almería.

María del Mar García | Pta. Colegio de Enfermería de Almería

«Hay que formar a los agentes externos para que puedan actuar en emergencias»

María del Mar García. IDEAL

En un año en el que se ha visto con especial preocupación la endeblez de los sistemas sanitarios públicos de atención primaria, la presidenta del Colegio Profesional de Enfermería asume «la gran e indudable responsabilidad de luchar por dar cobertura a las necesidades de las enfermeras y enfermeros de Almería», potenciando además «el desarrollo de la profesión sanitaria.

«Para el 2023 queremos introducir formación sobre Enfermería Pericial», traslada la representante de los enfermeros almerienses. «También como novedad queremos formar a agentes externos como policía o taxistas en que hacer y qué No hacer hasta que llegue la ayuda de profesionales, si se ven ante el inicio de un parto», ha referido. Una formación de amplio espectro que ayude a la población en situación de emergencia.

De otra parte, se pretende generar un puente entre la formación y el empleo con un programa de enfermería joven para acercar a los alumnos del grado de enfermería a la institución colegial y a su vez provocar sinergias y vínculos.

Todo para mejorar la profesión y también, claro está, el servicio público.

Ana Moreno | Decana Colegio Economistas de Almería

«Almería debe esforzarse en retener el talento para seguir creciendo»

Ana Moreno. IDEAL

La economía es uno de los temas de 2022 y seguirá siéndolo este nuevo año. «Aunque todavía están muy patentes los efectos de la covid, otros son los problemas que han venido a añadir incertidumbre a la economía de nuestra provincia como están siendo los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania y la escalada de precios», relata Ana Moreno, decana del Colegio Profesional de Economistas de Almería.

«Debemos contrarrestar los posibles efectos negativos de esa incertidumbre con otras medidas que ayuden a mejorar nuestra competitividad.

Entre otras, las nuevas tecnologías ya que éstas son necesarias para lograr un crecimiento más sólido y progresivo para crear empleo de calidad y más productivo. Y otras medidas deberían ir encaminadas a captar y retener talento en nuestra provincia ya que es algo fundamental para seguir creciendo y ser competitivos y para ello es necesario que las empresas estén más que nunca cerca de nuestra Universidad y que se fomente en mayor medida la formación dual ya que contribuiría en mejor medida a la inserción laboral de nuestros jóvenes», aseguraba Moreno.

Julián Vera | Amigos del Parque Natural

«Este debe ser el año en el que Cabo de Gata recupere toda su biodiversidad»

Julián Vera. IDEAL

El año 2022 ha sido el del azote a uno de los parajes más reconocidos del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, Las Salinas. La caída del tubo que permite hidratar las piscinas dejó seco el paraje. Y sin agua, no hubo aves migratorias.

En Amigos del Parque Natural esperan que 2023 sea el año en el que se recupere «plenamente» toda «la biodiversidad en Las Salinas de Cabo de Gata». Pero también el que permita «mejorar y poner en marcha un Plan de Movilidad dentro del Parque», con el objetivo «de preservar y conservar el entorno».

Es necesario, indicaba Julián Vera, presidente del colectivo conservacionista, «limitar el acceso a ciertas calas en coche» y «potenciar el transporte público frente al privado.

El objetivo es reducir dióxido de carbono y su impacto negativo», relata Vera. Además, reclama como objetivo común «denegar cualquier tipo de instalación de energía eólica marina» en el espacio protegido, uno de los que más figuras de salvaguarda tienen en Europa. «En la actualidad existen 2 empresas que quieren instalar sus aerogeneradores en la franja marítima del Parque», recuerda Vera.

María Teresa Pérez | Amigos de la Alcazaba

«Los Millares debe empezar con vigor su camino para ser patrimonio de la humanidad»

María Teresa Pérez. IDEAL

El objetivo principal de la Asociación de Amigos de la Alcazaba de Almería está a unos cuantos kilómetros de este gran monumento, el más visitado de toda la provincia. «Esperamos que Los Millares inicie con fuerza su camino para convertirse en Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco», indicaba María Teresa Pérez, presidenta del colectivo. «El primer paso debe ser su declaración como conjunto arqueológico».

Los Millares es el espacio urbano más antiguo de Europa y las últimas investigaciones están sacando a la luz nuevos restos en la vera del río Andarax, allá donde la civilización comenzó a echar raíces en la península Ibérica.

Además, esperan que sea el año en el que «la Alcazaba esté dignamente iluminada» y que de este modo, «sea de nuevo el faro que ilumine la ciudad» después de continuos anuncios de renovación que no han acabado de materializarse.

Por último, María Teresa Pérez subrayó su deseo de que 2023 sea también el año en el que «se inicie la rehabilitación integral del castillo de Vélez-Blanco y especialmente la reconstrucción de su Patio del Honor».

José M. Muñoz | Director de la Clásica Ciclista de Almería

«Almería debe creérselo, no tenemos que irnos fuera para ver lo mejor del mundo»

José Manuel Muñoz. IDEAL

Almería, capital mediterránea del deporte en el año 2005, con un equipo en primera división de fútbol, con el mejor equipo de la historia del voleibol nacional y con una de las carreras ciclistas más importantes de toda Europa, la Clásica de Almería, es un paraíso deportivo de primer orden, bandera que no hay que abandonar.

«Somos capaces de hacer lo que queramos. Almería debe creérselo, no tenemos que irnos fuera para ver lo mejor del mundo en deporte», dice con rotundidad José Manuel Muñoz, director de la Clásica Ciclista de Almería, una prueba Pro Series equiparable a las mejores de una sola jornada en el resto del continente.

«El Almería debe mantenerse en primera, es un gran club. Y el Unicaja de voley debe mantener su rol preponderante en España. Pero hay más deportes, no todo es fútbol. El deporte debe verse como una necesidad de los ciudadanos. No es una herramienta política o partidista, es una necesidad vital. Por ello hay que apostar por infraestructuras de calidad, por pruebas de alto nivel. Y sobre todo, creérnoslo, somos capaces», asegura Muñoz.

Pilar Martínez-Cosentino | Grupo Cosentino

«Gestión del talento, sostenibilidad y promoción exterior son los retos»

Pilar Martínez Cosentino. IDEAL

Cosentino, como grupo multinacional de mayor volumen -empleos, ingresos o internacionalización– es para el mundo empresarial almeriense un espejo en el que intentar mirarse. La vicepresidenta del Grupo, Pilar Martínez-Cosentino observa en Almería ingredientes de éxito que permiten al tejido empresarial respirar con confianza.

«La gestión del talento, las comunicaciones, la sostenibilidad y la promoción exterior son los grandes retos», reconoce. Y de hecho apunta a que en ellos se está trabajando con fiereza.

«Son los cuatro ejes los que marcarán la mayor o menor competitividad de la provincia. Pero mi análisis es de partida optimista en base a nuestra propia experiencia», relata.

Asimismo, anima a los empresarios y ciudadanos almerienses a perseverar en políticas de «integración social, promover la diversidad, la igualdad e inclusión para no dejar a nadie atrás».

«En situaciones de emergencia y turbulencias como las actuales no conviene dar vueltas en círculos. Estamos en pista, con mimbres excelentes. Si todos sumamos en la dirección correcta, Almería despegará hacia el futuro», afirma.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Diez propósitos almerienses para 2023