![Ecologistas en Acción considera «ineficaz» la zona de bajas emisiones aprobada en la capital](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/15/129804243--624x468-ktsH-U2201512372682WMF-1200x840@Ideal.jpg)
![Ecologistas en Acción considera «ineficaz» la zona de bajas emisiones aprobada en la capital](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/15/129804243--624x468-ktsH-U2201512372682WMF-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E. P.
Almería
Martes, 15 de octubre 2024, 14:37
La organización Ecologistas en Acción ha advertido de una caída de la contaminación por ozono en Andalucía ante «la menor duración del calor estival» en su informe estatal con datos recogidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2024 en casi 500 estaciones de medición repartidas por todo el territorio español, entre ellas 58 situadas en la región andaluza.
Sin embargo, en un comunicado, señalan que esto no se debe a las políticas de descarbonización del transporte o de mejora de la calidad del aire como las zonas de bajas emisiones establecidas desde hace casi dos años en los municipios de más de 50.000 habitantes, ya que «la mayoría de las ciudades andaluzas no las han implantado» y, además, son «ineficaces» las aprobadas en ciudades como Córdoba, Estepona, La Línea de la Concepción, Sevilla y, especialmente, en Almería, en donde «tampoco se han dotado de protocolos de actuación frente a los episodios de mala calidad del aire por ozono».
La asociación explica, por otro lado, que el ozono es un contaminante muy complejo, que no tiene una fuente humana directa, sino que se forma en la superficie terrestre en presencia de radiación solar por la combinación de otros contaminantes denominados precursores, emitidos por el transporte (en especial los vehículos diésel), las centrales termoeléctricas, ciertas actividades industriales o la ganadería intensiva. Se trata, por tanto, de un contaminante típico de primavera y verano y, año tras año, afecta a más población y territorio en el Estado español, y el más estrechamente ligado al cambio climático, por su relación con la radiación solar.
Durante 2024, sus niveles han caído en Andalucía por la menor duración del calor y la insolación estivales, ceñidos a los meses de julio y agosto.
El informe de Ecologistas en Acción toma como referencia el valor diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo al cual el aire contaminado por ozono ha afectado en 2024 a la totalidad de la población y del territorio andaluces. Las cinco zonas donde en el trienio 2022-2024 se ha incumplido el objetivo legal para la protección de la salud en al menos una estación (Córdoba, Sevilla, núcleos intermedios, Villanueva del Arzobispo (Jaén) y zonas rurales) suman 5,5 millones de habitantes, el 64% de la población.
Y las seis zonas donde se habría superado el nuevo objetivo aprobado por la Unión Europea (las citadas y Huelva) suman 5,7 millones de habitantes, el 66% del total.
La frecuencia de las superaciones de los estándares legal y de la OMS ha sido inferior a la de 2023, con descensos de respectivamente el 36% y el 18% en relación al promedio de las registradas en el periodo 2012-2019, en el conjunto de Andalucía, aunque en 2024 se han producido 14 superaciones del umbral de información en Sevilla y en su área metropolitana, en tres episodios de elevada contaminación durante el mes de julio.
Ante esto, ha criticado que la información a la ciudadanía por parte de las administraciones públicas «no es ni adecuada ni ajustada a la gravedad del problema». «La Junta de Andalucía se ha limitado a difundir un aviso rutinario durante los episodios de ozono en la ciudad de Sevilla, sin que su Ayuntamiento activara el protocolo de actuación ante episodios de contaminación del aire», ha subrayado.
Ecologistas en Acción considera «inaceptable» que un año más la Junta de Andalucía y el Gobierno de España sigan careciendo de los preceptivos planes de calidad del aire para rebajar el ozono en las zonas donde se han excedido los objetivos legales, pese a las sentencias sobre la materia del Tribunal Supremo y de distintos tribunales regionales.
Según Ecologistas en Acción, la contaminación por ozono debe abordarse «como un problema sanitario de primer orden», que causa cada año en torno a 600 muertes en Andalucía, según el Instituto de Salud Global de Barcelona, afectando a niños, mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades cardiorrespiratorias. Durante el verano de 2024, el Instituto de Salud Carlos III ha estimado en Andalucía un exceso de 150 muertes por el calor y el ozono.
Para ecologistas las principales vías de actuación para reducir la contaminación del aire por ozono son reducir drásticamente el tráfico motorizado, sustituir los disolventes orgánicos por agua, el ahorro y la eficiencia energética, un despliegue ordenado de las energías renovables, ampliar el Área de Control de Emisiones adoptada para el Mar Mediterráneo, reducir el tráfico aéreo, penalizar fiscalmente a los vehículos diésel y una moratoria para las macrogranjas.
Asimismo, Ecologistas en Acción saluda como «un gran avance» la aprobación de la nueva Directiva europea de calidad del aire, y confía en que obligue a Gobierno y Junta de Andalucía a aplicar medidas eficaces para cumplir en 2030 los nuevos límites legales, en el marco de los preceptivos planes de calidad del aire, así como para mejorar la medición y la información, para lo que la organización pide al Gobierno una rápida transposición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.