Borrar
Momento en el que Felipe Cayuela le entrega las llaves del Ayuntamiento de Carboneras a José Luis Amérigo, tras la sesión de investidura del pasado 15 de junio. D. S.
Política en Almería | Un edil de Gicar aborta una moción de censura a tres bandas en Carboneras

Un edil de Gicar aborta una moción de censura contra el PSOE en Carboneras

El regidor Pedro López, número dos de la lista de Gicar encabezada por Salvador Hernández, se niega a apoyar el cese plenario de Amérigo pese al pacto tripartito

Miércoles, 30 de octubre 2019

El domingo, la tierra tembló levemente en Carboneras. Un seísmo de 1,9 grados en la escala Richter apenas se notó bajo los pies de los vecinos de este pueblo del Levante almeriense de casi 8.000 habitantes. Sin embargo, el mayor de los temblores, previsto para hoy, ha terminado en agua de borrajas. Una moción de censura redactada y a falta de las firmas de siete de los 13 concejales del Ayuntamiento de Carboneras ha acabado –por el momento– siendo carne de trituradora de papel porque uno de los concejales que debía estampar su signatura, Pedro López (Gicar) se negó anoche a hacerlo ante casi medio centenar de compañeros de partido que apoyaban las tesis de romper con el principal partido del plenario, el PSOE de José Luis Amérigo, a día de hoy a los mandos del Ayuntamiento.

Las negociaciones venían sucediéndose durante las últimas semanas ante la incomodidad que generaba en Gicar gobernar con un PSOEque elevó más de una decena de denuncias contra su líder, Salvador Hernández, exalcalde, cuando los socialistas estaban en la oposición. Tal ha sido el enconamiento entre ambas formaciones que el propio Hernández, ahora teniente de alcalde, acabó siendo inhabilitado durante la anterior Corporación tras una de estas denuncias por parte de los socialistas.

Cuando el pasado mes de junio la aritmética permitió que PSOE y Gicar sumaran, el resto de partidos del plenario apuntaba a que un pacto contra natura no podría durar demasiado. Y sobre estos pilares se ha ido construyendo una moción de censura que tendría como principal arquitecto a Felipe Cayuela, de Carboneras Avanza, con cuatro regidores. Sus apoyos son imprescindibles para el relevo. Como también lo son los de Gicar o los del PP. La moción viene cociéndose desde meses antes, cuando Cayuela entregó a Amérigo las llaves del Ayuntamiento ante la atenta mirada de decenas de vecinos que llenaron por completo el Salón de Plenos de la Casa Consistorial en una jornada, para más inri, de fiesta local en la localidad. Tras el pleno, hubo cohetes.

El jueves de la semana pasada todo estaba hecho. Cayuela y Hernández –así lo confirman diversas fuentes cercanas al acuerdo– pactaron una moción de censura que contaba a priori con el apoyo del único regidor del Partido Popular en la localidad, Salvador Alarcón. En Carboneras Avanza, los cuatro ediles estaban al tanto de la maniobra. No así en Gicar, un partido que pese a contar con un mayor número de militantes, mantiene solo dos regidores. Así que Hernández citó a sus compañeros de partido a un cónclave que tuvo lugar ayer martes en el Foro Centro Abierto, una instalación pública municipal en la que habitualmente celebran todos sus encuentros orgánicos.

La reunión duró tres horas, entre las nueve y la medianoche. Pero Pedro López no estuvo durante todo el cónclave sino que acabó marchándose a la mitad de la reunión. De los más de 40 asistentes apenas dos mostraron su posición contraria a la moción de censura. Sin embargo, el texto no llegó a registrarse porque una de estas oposiciones venía de parte de alguien sin cuya firma no podía prosperar, el número dos de Gicar, Pedro López.

Fuentes cercanas a dicho pacto advierten de que las incertidumbre de Pedro López están abiertas. «Parece que no lo tiene del todo claro. Que necesita más tiempo para pensárselo», trasladaron a IDEAL dichas fuentes.

El texto de la moción ya estaba redactado y listo con los huecos en blanco para que los regidores estampasen su firma. También los dos que aún a día de hoy siguen formando parte del Gobierno local encabezado por el socialista Amérigo al que el acuerdo pretendía derribar. Sin embargo, el «no» de López lo cambió todo. Estaba previsto que quien relevase en primera instancia a Amérigo fuera su teniente de alcalde, Salvador Hernández, que se iba a repartir a medias la alcaldía con Felipe Cayuela.

Sobre el resto de responsabilidades aún no había acuerdo, no obstante nunca se incluyen estos elementos en una moción de censura. Un documento de este calibre debe contar un una alternativa al frente de la Alcaldía y una motivación. Entre las motivaciones que incluía el texto estaba, indican fuentes conocedoras del mismo, la revalorización de los salarios de los regidores durante esta Corporación.

IDEAL ha intentado contactar con los dos ediles de Gicar en la Corporación carbonera en diversas ocasiones a lo largo del día de hoy sin que, por el momento, haya sido posible establecer comunicación con ellos. Tampoco ha sido posible contactar con el alcalde de Carboneras, José Luis Amérigo, con quien también ha intentado comunicarse este diario para conocer su parecer respecto de esta intentona para relevarle al frente del Consistorio.

Normalidad

Otros ediles del equipo de Gobierno de Carboneras –con quien sí que ha podido contactar este diario– mostraban su sorpresa al respecto de este conato de moción de censura sobre la cual no tenían la menor idea. Sin ir más lejos, esta mañana ha habido junta de gobierno local, un encuentro entre los regidores de PSOEy Gicar en el que no se ha alumbrado la más mínima disensión en el timón del Consistorio carbonero. «Las cosas van razonablemente bien.Cada uno gestiona su parte del Gobierno y las cosas funcionan. No ha habido ningún encontronazo. Hoy mismo la cosa ha ido bien, sin problemas, sin disensiones», apuntaba uno de los regidores socialistas consultado por este diario.

Carboneras está gobernada desde la tarde del pasado día 15 de junio por un equipo de ediles de coalición liderado por el socialista José Luis Amérigo y conformado por los regidores del PSOE (6) y los del Grupo Independiente por Carboneras (Gicar, 2). El resultado del pleno fue una incógnita durante las semanas previas a la celebración e incluso se mantuvo la incógnita del resultado hasta el momento de la votación, que fue secreta. Amérigo obtuvo el bastón de mando gracias al voto de seis de los 13 regidores carboneros, frente a los cinco apoyos cosechados por Cayuela. Dos de los ediles votaron en blanco.

A los pocos días, José Luis Amérigo (PSOE) construyó un equipo de gobierno de coalición en cuyo organigrama entraban los dos regidores de Gicar. Salvador Hernández, cabeza de lista de los independientes, fue designado concejal de Hacienda y Política Turística y teniente de alcalde. Pedro López, número dos de la formación independiente, fue nombrado concejal de Urbanismo, Obras Públicas y Servicios Urbanos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un edil de Gicar aborta una moción de censura contra el PSOE en Carboneras