Borrar
Acto celebrado en la Plaza Vieja, el pasado 4 de febrero, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer. IDEAL
Hacer ejercicio diario, cuidar la alimentación y una detección precoz pueden prevenir el 90% de los casos
Salud

Hacer ejercicio diario, cuidar la alimentación y una detección precoz pueden prevenir el 90% de los casos

Día Mundial del Cáncer de Colon ·

La AECC y la Facultad de Salud de la UAL organizan un programa científico sobre avances en prevención y tratamiento de la enfermedad

Daniel Serrano

Almería

Jueves, 30 de marzo 2023, 22:50

El cáncer de colon es el tumor de mayor incidencia en España, pero, a su vez, es una enfermedad que tiene cura para el 90% de los pacientes mediante el diagnóstico precoz. Con motivo de la conmemoración, hoy, del Día Mundial Contra el Cáncer Colorrectal la Asociación Española Contra el Cáncer ha manifestado que es fundamental evitar el sedentarismo y el sobrepeso, dos de los factores de riesgo, y fomentar la sencilla prueba del cribado entre la población de más de 50 años como medida de prevención precoz.

Este año se ha puesto en marcha la campaña 'Mueve el culo', que tiene su acto central en Almería en la jornada 'Tratamiento y prevención del Cáncer Colorrectal', organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería.

La actividad se celebrará hoy de 11 a 13 horas en la Sala de Conferencias del Edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería –la entrada es libre hasta completar aforo– y será inaugurada por Magdalena Cantero, presidenta de la AECC en Almería, Javier Lozano, vicerrector de Deportes, Sostenibilidad y Universidad Saludable, y Gabriel Aguilera, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Cantero ha asegurado que «el cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo, uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. De hecho, solamente en la provincia de Almería fueron diagnosticados 3.781 personas en el año 2022, con una cifra de mortalidad de 1.434».

«La prevención es la mejor medida para reducir el número de casos de cáncer, y en el caso del cáncer de colon la detección precoz salva vidas, ya que el 90% de pacientes se podría curar con la detección precoz. Por eso, desde la responsabilidad este año queremos, por un lado, concienciar sobre la necesidad de evitar el sedentarismo, con pautas sencillas como hacer ejercicio diario y cuidar la alimentación. Y, en segundo lugar, insistir en que las personas, a partir de los 50 años, participen en el programa de cribado», ha trasladado.

Datos del estudio

En esta línea, un estudio realizado por la Asociación Española Contra el Cáncer sobre los programas de cribado y su conocimiento en España entre las personas de 50 a 69 años refleja que el 97,6% de la población conoce el cáncer de colon, el 72,5% ha recibido la invitación de las autoridades sanitarias autonómicas para realizar la prueba, y el 62,5% de la población encuestada en España ha confirmado que se ha hecho la prueba.

Descartar la posibilidad de tener la enfermedad es el principal motivo de realización del TSOH (la prueba de cribado, con un 68%), y entre las personas que no han querido participar en el programa, sus motivos principales son encontrarse bien de salud y la angustia que les supone la espera de los resultados.

El programa en la Universidad de Almería se desarrollará a lo largo de dos horas, con la intervención de siete especialistas médicos y sanitarios, los cuales enriquecerán el Día Contra el Cáncer de Colon aportando sus conocimientos sobre los avances en prevención y tratamiento de la enfermedad. Además, un paciente contará su experiencia.

En concreto, participarán Manuel Ferrer Márquez, cirujano colorrectal y bariátrico del Hospital Universitario Torrecárdenas (HUT), que tratará sobre 'La importancia del diagnóstico en el cáncer colorrectal'; Manuel Martín Olvera, director técnico del Instituto Profesional, hablará del 'Ejercicio físico, un protagonista en la prevención'; Daniel Cepero, FEA de Endocrinología y Nutrición del HUT, se centrará en la 'Nutrición saludable, dieta mediterránea y prevención del cáncer de colon'; Alejandra Gálvez Miras, FEA de Aparato Digestivo y especialista en endoscopias del HUT, tendrá una ponencia sobre 'Qué es una endoscopia digestiva baja y qué otras pruebas le acompañan'.

Además, Ángel Reina Duarte, cirujano colorrectal y jefe de UGC Cirugía General y Aparato Digestivo del HUT, realizará un 'Acercamiento al tratamiento quirúrgico del cáncer de colon'; Encarna Lacasa, enfermera estomoterapeuta del HUT, que hablará sobre 'Cuidándote en el cambio'; Juan Manuel García Torrecillas, FEA de Urgencias en la Universidad de Investigación del HUT, tratará sobre 'Nuevos abordajes en la investigación de CCR en nuestra provincia'; y concluirá con la experiencia de José Martínez Padua, que dará el punto de vista del paciente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Hacer ejercicio diario, cuidar la alimentación y una detección precoz pueden prevenir el 90% de los casos