Borrar
Las compras de vehículos de segunda mano antiguos ganan por goleada con relación a los de menor longevidad. R. I.
La escalada de los precios de los coches dispara la venta de vehículos de ocasión en Almería

La escalada de los precios de los coches dispara la venta de vehículos de ocasión en Almería

La antigüedad media de los coches se sitúa en 15 años, con los perjuicios que conlleva en cuanto a contaminación y seguridad en la carretera

David Roth

Almería

Sábado, 8 de febrero 2025, 23:11

En Almería, la obtención de vehículos de ocasión lleva la contraria a los objetivos de transición hacia los coches eléctricos, 'a priori' menos contaminantes.

Los datos recientes sobre las transmisiones de vehículos usados y la antigüedad del parque de vehículos en la provincia, proporcionados por la Dirección General de Tráfico, DGT, ofrecen una visión reveladora sobre la situación actual y las tendencias en el mercado de vehículos, con las ventas de los coches de segunda mano en alza en la provincia debido al encarecimiento del mercado.

En 2023, el parque provincial de vehículos en Almería alcanzó la cifra de 587.096 unidades. De este total, una notable porción está compuesta por automóviles con más de una década de antigüedad. Específicamente, el 33,9% de los vehículos tienen hasta 10 años, el 36.4% tienen entre 11 y 20 años, y un significativo 29,7% supera los 20 años de antigüedad. Esto implica que aproximadamente el 66,1% de los vehículos tienen más de 10 años, lo que sugiere una tendencia hacia la compra de coches más antiguos.

La antigüedad media de los vehículos se sitúa en 14,58 años. Este dato revela el envejecimiento del parque, lo que puede tener implicaciones en términos de eficiencia energética, emisiones y costos de mantenimiento.

Las transmisiones de vehículos usados en Almería han mostrado una tendencia al alza, alcanzando un pico en 2018 con 50.001 ventas. Sin embargo, en 2020, se produjo una caída significativa, con 44.949 vehículos transferidos, probablemente debido a la pandemia de la covid, que afectó de manera notable el mercado automovilístico.

La recuperación fue evidente en 2021, con 49,534 transmisiones, casi volviendo a los niveles prepandémicos. En los dos años siguientes, 2022 y 2023, hubo una leve disminución, alcanzando 46,981 y 46,459 respectivamente. Del mismo modo, los datos del primer semestre de 2025, dejan tras de sí 24,303 transmisiones.

Los turismos representan la mayor parte de las transmisiones de vehículos usados en Almería cada año, manteniendo una proporción estable de entre el 65% y el 70% del total, ante la venta de motocicletas.

Al mismo tiempo, contrasta la tendencia de ventas de turismos de ocasión eléctricos se han disparado un 60% en el primer semestre de 2024 en el mercado nacional respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del informe ElectricarVO elaborado por coches.net, el marketplace experto en movilidad líder en España, junto con la patronal de vendedores de vehículos, Ganvam. Detrás de este espectacular incremento a doble dígito de los vehículos de ocasión movidos por baterías podría estar la caída del precio medio de oferta, que retrocede un -4,7% comparado con el mismo periodo de 2023. Y todo ello en un contexto complejo, en el que la oferta se desploma un -49% comparado con ese mismo semestre del año pasado.

Comprar un coche eléctrico de ocasión en España sigue sin salir barato, sobre todo si se compara con los vehículos propulsados por combustión. De media, hay que desembolsar 33.057 euros. Son algo más de mil euros menos que hace justo un año (a cierre del semestre de 2023, el eléctrico de ocasión costaba de media 34.661 euros) pero, prácticamente, el doble que lo que cuesta de media un coche diésel de segunda mano: 17.271 euros. No obstante, como se ha indicado anteriormente, ese precio ha caído un -4,7% cuando un año antes creció un +7,3% respecto a 2022, lo que muestra un cambio de tendencia. Con estos datos sobre la mesa, hoy en día, el coche eléctrico cuesta un -11,2% respecto a noviembre de 2022, el mes en el que el precio tocó techo: 37.228 euros.

En este primer semestre de 2024 se han vendido en España un total de 8.597 vehículos eléctricos de segunda mano, de los que más de la mitad tienen menos de tres años de antigüedad. En lo que llevamos de año se han vendido 2.602 eléctricos seminuevos (31% del total) y 2.627 entre 1 y 3 años de antigüedad (29% del total).

Tanto coches.net como Ganvam resaltan «cómo el mercado de ocasión rebaja la barrera del precio de adquisición y convierte la movilidad cero emisiones en una opción de movilidad más asequible y accesible. Sin embargo, todavía son muchas las familias que no llegan a este tipo de movilidad por razones económicas. En este sentido, convertir la movilidad cero emisiones en una opción realmente asequible para todos pasa por revisar la gestión de incentivos actual: ayudas que se apliquen en el momento de la compra e incluir el apoyo a los usados eléctricos de, al menos, 36 meses para hacer más accesible su adquisición, dinamizar la demanda y acelerar los objetivos de descarbonización.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La escalada de los precios de los coches dispara la venta de vehículos de ocasión en Almería