Borrar
Estudiantes restaurará las imágenes de la Oración en el Huerto 80 años después de su bendición

Estudiantes restaurará las imágenes de la Oración en el Huerto 80 años después de su bendición

El restaurador y conservador Julio Alcaraz será quien se haga cargo de los trabajos que permitirán recuperar la delicada imagen de Jesús orando de rodillas en Getsemaní junto a un ángel

Aroa García

Almería

Jueves, 13 de febrero 2025, 23:28

Anoche la Hermandad de los Estudiantes se reunía en Cabildo General para tomar una decisión muy importante para la corporación catedralicia: la restauración del misterio de Jesús de la Oración en el Huerto de Getsemaní. Había dos convocatorias, una ordinaria en la que se recogían en el orden del día las vicisitudes normales en el devenir de la Hermandad, tales como la memoria de actividades de 2024, el calendario de actividades de 2025, la presentación de cuentas o el informe de la diputada mayor de gobierno de la próxima estación de penitencia de Miércoles Santo de 2025.

Pero el punto fuerte, venia en Convocatoria Extraordinaria, la aprobación del presupuesto para la restauración del Misterio de la Oracion en el Huerto, confirmado por unanimidad de los asistentes. El trabajo quedará en manos de Julio Alcaraz.

El Misterio de la Oracion esta compuesto por Jesús de la Oración en el Huerto, imagen que tallara en el año 1945 José Martínez Puertas y que, en madera de pino de Flandes, representa el momento de la agonía del Señor en el Huerto de los Olivos, con la cabeza mirando al frente un poco elevada y los ojos hacia el cielo. La imagen es de talla completa, policromada y estofada con motivos florales en la misma madera. Junto a el, apoyándolo y consolándolo, un ángel, tambien tallado por el mismo artista también en 1945, de similares ropajes y estilo que el Señor.

Ambas imágenes han sufrido en estos 80 años varias restauraciones. El ángel sufrió la primera restauración de manos de Jesús de Perceval solo 10 años después de la creación de la talla, en la que se modificaron la disposición de las alas y la mano derecha. La siguiente fue en 1973, cuando Javier Arcos Quero le repuso los dedos de la mano izquierda.

En el año 1984, ambas imágenes pasaron por las manos de Bravo Garzolini. Y el año 1985, hubo una pequeña intervencion de Javier Arcos Quero, que restauró las cogidas de las potencias y del aro respectivamente en cada una de las imágenes.

La ultima restauración hasta la ahora aprobada -y que se desarrollará próximamente- la llevo a cabo Luis Alvarez Duarte en 1997. En ella al ángel se le recompuso la mano derecha para la cogida del caliz.

Quien se hará cargo de la renovación de la talla será Julio Alcaraz, restaurador y conservador por la Universidad de Granada y postgraduado en el máster oficial de Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, teniendo un curriculum donde ha trabajado para organismos e instituciones del patrimonio histórico de titularidad pública y privada, como cofradías, hermandades, particulares, comunidades religiosas y parroquias.

Dentro de sus trabajos realizados cuenta con intervenciones sobre escultura policromada, retablos, pintura sobre lienzo y tabla, restauración de tejidos antiguos, proyectos sobre planes de conservación preventiva a nivel museístico, entre otros.

Ademas de esas dos imágenes, el Misterio se compone también de otras imágenes de unos apóstoles durmientes (San Pedro, San Juan y Santiago el Mayor) y, a los pies de los mismos, un perro durmiente. Las cuatro son obras del imaginero cordobés Manuel Luque Bonillo en el año 2019, siendo imágenes de vestir que otorgaron la plenitud que hoy día vemos de ese Misterio en la calle.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Estudiantes restaurará las imágenes de la Oración en el Huerto 80 años después de su bendición