Borrar
La falta de producto pone en peligro el abastecimiento europeo de hortalizas, según Coexphal

La falta de producto pone en peligro el abastecimiento europeo de hortalizas, según Coexphal

«Almería se está exprimiento para poder cumplir con sus contratos hacia las comercializadoras europeas», indican fuentes de la patronal agraria almeriense

A. Maldonado y M. Cárceles

Almería

Miércoles, 15 de febrero 2023, 12:50

Es de lo que se hablaba en Berlín en la pasada Fruit Logistica, la semana pasada: de la flagrante falta de producto. Pese a la enorme capacidad de adaptación que ha demostrado el sector agroalimentario durante los últimos años de pandemia, guerra y crisis energética, no hay productor que no se muerda las uñas por temor a la elasticidad que reclaman los mercados de la distribución alimentaria. Ahora, en las últimas semanas, por el calentamiento de una demanda insatisfecha en volumen. «Nos están pidiendo mucho más género del que les podemos servir», indica uno de los comerciales que conecta una de las grandes marcas agrícolas de Almería con la gran distribución alemana de la alimentación.

«Esta campaña no pasará a la historia por ser normal para los productores de los invernaderos de Almería. Primero, por las altas temperaturas que se registraron en otoño y un arranque de invierno cálido, y ahora las perseverantes bajas temperaturas, han causado un panorama inusual que está llevando a una falta de kilos generalizada de todos los productos hortofrutícolas. El abastecimiento de frutas y hortalizas en Europa está en serio riesgo en estos momentos», trasladaban esta mañana desde Coexphal, la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la provincia de Almería.

El panorama es prácticamente el mismo en otras zonas de producción vecinas y para otros tipos de cultivos, como quedó reflejado en la última reunión sectorial nacional de frutas y hortalizas. Y esto está llevando a que muchas comercializadoras se vean obligadas a buscar por doquier producto para poder cumplir con sus compromisos económicos con las grandes distribuidoras de alimentación de Europa. Incluso a veces con pérdidas, pagando más al agricultor del precio que reciben luego de la gran distribución.

Tal y como avanzaba IDEAL la semana pasada, este ha sido uno de los principales temas de conversación entre las empresas almerienses y sus clientes durante la pasada edición de la feria Fruit Logistica en la capital alemana. El año pasado los grandes (Rewe, Edeka, Lidl o Aldi) demandaban producto, como fuera, y al precio que fuera. Había temor a que la guerra rusa en Ucrania acabase en una crisis de desabastecimiento y lineales vacíos. Ahora, tras un año de enfrentamiento bélico -se cumplirá el día 24 de febrero- la demanda ha cambiado de criterio y prefiere acuerdos a corto plazo para salvar la inestabilidad de precios y producción que ha existido en los últimos meses en los que, sin embargo, no ha habido la más mínima dificultad para tener producto fresco puntualmente en los mercas.

«Las plantas están dando menos kilos, pero estamos intentando servir todo el producto que nos demandan», relataba por su parte el presidente de una de las cinco grandes comercializadoras almerienses con stand en la feria berlinesa. Las carencias de producción en el campo almeriense son patentes y se pueden confirmar con datos. Por ejemplo, los kilos de tomate comercializados entre las semanas 5 y 7 son un 22% inferiores a los que se vendieron en el mismo periodo que el año anterior.

El patrón se repite también en el pepino. El porcentaje de descenso de la producción en este producto es del 21%. Cifra similar presentan el pimiento y calabacín, con un 25% menos, y algo menor en el caso del calabacín (un 15%). «La situación empieza a ser preocupante, ya que algunas empresas empiezan a tener problemas para cumplir con los programas de sus clientes», relatan fuentes de la comercialización hortofrutícola en Almería.

Según Luis Miguel Fernández, gerente de Coexphal, «no esperábamos un escenario como este porque las altas temperaturas se han mantenido prácticamente hasta diciembre, lo que también ha acelerado la producción a lo largo de la primera parte de esta campaña».

El precio no resuelve

A pesar de las elevadas cotizaciones de estas semanas, los números no salen, según la agrupación de exportadores almerienses. Los agricultores ingresan más por kilo, pero la reducción del volumen de producción es tan alta que no da para cubrir el desfase actual. «A todos estos inconvenientes, se unen el constante incremento de los costes de producción y las dificultades provocadas por plagas o virosis», relatan desde la organización. Fernández explica desde Coexphal que «para nosotros lo ideal sería poder mantener un ritmo normal de producción, ya que eso nos ayudaría a equilibrar volumen y precio para nuestros agricultores».

El gerente de la asociación de productores recuerda que «nuestras empresas están haciendo lo imposible por cumplir con todos sus compromisos, pero resulta prácticamente inviable dadas las circunstancias». La guerra, la inflación o las inclemencias meteorológicas pintan un escenario de incertidumbre que no es ajeno a la agricultura. La distribución solicita incrementar los envíos desde Almería y las empresas se esfuerzan al máximo para cumplir con los programas. La realidad es que la demanda supera con creces a la oferta en estos momentos.

Un incremento de las temperaturas durante las próximas semanas podría mejorar la situación, aunque está por ver cómo responderán las plantas a una climatología tan cambiante, primero con una prolongación exagerada de los días de calor y después la entrada súbita del frío. Uno de los peores escenarios es que los clientes, ante la escasez de producto, están buscándolo en otros mercados y orígenes. Una situación que puede tener consecuencias negativas a medio plazo, pues sitúa en una nueva ventaja la entrada de producto de terceros países al mercado natural del sector hortofrutícola español.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La falta de producto pone en peligro el abastecimiento europeo de hortalizas, según Coexphal