Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Roth
Almería
Lunes, 13 de enero 2025, 16:18
El caso de Felipe Múgica Pedrejón, un santanderino de 70 años residente en Almería, ha desatado un debate sobre la capacidad de respuesta del sistema sanitario público en emergencias. Múgica sufrió una rotura total del cuádriceps en su pierna izquierda mientras visitaba Santander, y afirma que el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla no le ofreció la atención quirúrgica que requería. Este episodio lo obligó a trasladarse a Almería en un taxi adaptado y pagar de su bolsillo cerca de 7.300 euros para ser operado en un hospital privado.
El hospital emitió un comunicado alegando que Múgica abandonó el centro de manera voluntaria y que no se le negó atención médica. Sin embargo, Felipe ha rechazado tajantemente esta versión y ha señalado varios aspectos clave para refutar el relato oficial.
En primer lugar, Felipe asegura que el hospital no ofreció una fecha concreta para la cirugía en las primeras 72 horas tras el diagnóstico, un plazo que considera crucial. «No ofrecieron operar dentro del plazo necesario para evitar secuelas», señala Múgica. Este retraso, afirma, lo llevó a tomar la decisión de buscar atención en Almería.
En segundo lugar, desmiente que su salida fuera voluntaria. Según sus palabras, «no pedí el alta; nos obligaron a marcharnos porque no podían garantizar la operación a tiempo». Felipe asegura que el sentimiento de abandono fue total, especialmente al verse sin opciones dentro del sistema sanitario público.
En tercer lugar, Felipe y su familia admiten que el hospital enfrenta una saturación evidente, algo que consideran el motivo principal detrás de la falta de atención oportuna. «El hospital sufre una saturación que impide operar en caso de urgencia, y me enviaron en silla de ruedas hasta la puerta para buscar un taxi», detalla.
Finalmente, destaca que, al no contar con transporte sanitario especializado, tuvo que contratar un taxi adaptado para recorrer los más de 800 kilómetros que separan Santander de Almería. La decisión fue presenciada por varios miembros de su familia, incluida su hija, quien lo acompañó durante todo el proceso. «Fue un viaje de nueve horas en condiciones muy precarias. No podía mover la pierna», relata.
Felipe ha presentado una reclamación contra el Servicio Cántabro de Salud, cuestionando tanto la eficiencia como la humanidad del sistema sanitario en situaciones de emergencia, mientras su caso sigue generando indignación y atención mediática.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.