
Miércoles, 15 de febrero 2023
Para entender el Caso Mascarillas, quiénes son los presuntos implicados y cómo actuaban según los investigadores de esta trama, los agentes especializados de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil –un órgano encargado de la investigación y persecución de la más graves formas de delincuencia y crimen organizado ya sea nacional o internacional– dibujaron un esquema de relaciones principalmente familiares pero también empresariales con epicentro en Fines, un pequeño municipio de unos 2.000 habitantes asentado en el Almanzora.
Publicidad
Así se recoge en el sumario del caso, en el que los agentes especializados tratan de hilar cuáles eran los vínculos de Kilian López Solé, el adjudicatario del contrato de material sanitario, con Óscar Liria, exvicepresidente tercero de la Diputación de Almería y uno de los hombres fuertes del Partido Popular en la provincia hasta el momento de su detención.
Los investigadores ponen inicialmente el foco en la relación entre Azor Corporate Ibérica, la empresa que se hizo con el contrato de mascarillas d Diputación por dos millones de euros, y otra empresa, marmolista, que presuntamente compartía domicilio social. En el sumario se explica que esta segunda empresa, la marmolista, fue constituida el 23 de diciembre de 1987 y su objeto social es la compra y venta, producción y elaboración de mármoles y granitos y demás piedras de construcción.
Casualmente, el administrador de la empresa marmolista es R.A.A, hijo de M.A.R., una mujer que está empadronada en el mismo domicilio que Rodrigo Sánchez Simón, alcalde de Fines. El regidor es tío de Óscar Liria. Y a su vez es hermano de la pareja de la tía de Kilian López. Es decir, los lazos son múltiples y cruzados.
Además, los investigadores apuntan igualmente a que el 8 de marzo de 2018, López Solé adquirió participaciones por importe de 2.000 euros de la sociedad Corpfam Global Investment. En ese mismo protocolo participaron su tía y el hermano de Óscar Liria, en calidad de trasmitente de las participaciones. Por lo tanto los lazos familiares se extendían al ámbito mercantil.
Publicidad
Durante su investigación, los agentes de la UCO consultaron el Registro Mercantil y en él comprobaron como el CIF que figuraba vinculado a la empresa Corpfam en el protocolo correspondía a otra sociedad administrada en este caso de forma solidaria por la tía de Kilian López y el hermano de Liria. Un nexo más.
López Solé es el administrador único de la sociedad Pulconal SL desde el 27 de octubre de 2016, estando el domicilio social de esta mercantil en Almería capital y siendo los dos locales propiedad de su tía, algo de lo que ya informó en primicia IDEAL pocos días después de la operación policial, en junio de 2021. Para los investigadores también es relevante que Pulconal haya sido adjudicataria de varios contratos menores de obras de la Diputación de Almería en las fechas en las que Óscar Liria era responsable del área de Fomento. Si bien, de la investigación se desprende que dicha mercantil no acometería directamente las obras, sino que subcontrataba la totalidad de ellos.
Publicidad
El dibujo realizado por la Policía Judicial de la Guardia Civil sitúa también al hermano del exvicepresidente tercero de la Diputación de Almería como la persona que centraliza la información sobre la relación contractual de Kilian López con la institución provincial en los contratos en los que ha tomado parte –unos contratos que la propia Diputación divulgó motu proprio días después de la operación policial–.
Los investigadores destacan que el hermano de Liria cesa como administrador único de una empresa que posteriormente fue redenominada como Corpfam Global Investment SL. Fue en 2018 y vende sus participaciones a López Solé. Sin embargo, los agentes ponen el foco en que estos cambios nunca fueron inscritos en el Registro Mercantil ni declarados en la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Es justamente la empresa que recibe casi un millón de euros de la proveedora china a la que se le compró el material sanitario desde Azor Corporate Ibérica.
Publicidad
Merece la pena recordar que durante su registro en el Palacio Provincial, en los despachos de Liria y otras dependencias, los investigadores de la Unidad Central Operativa se llevaron otros 16 expedientes de contratación de empresas cuyo administrador era Kilian López, el principal acusado en la investigación del 'Caso Mascarillas'.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.