Borrar
Edificios de viviendas en construcción en Almería. M. C. C. M.
La firma de hipotecas para viviendas crece en Almería aunque por debajo de la media

La firma de hipotecas para viviendas crece en Almería aunque por debajo de la media

La provincia refleja un incremento interanual del 7,4% frente al 11,2% que se observa en el conjunto del país, según los datos de 2024 del INE

Alicia Amate

Almería

Miércoles, 19 de febrero 2025

La vivienda es una de las máximas preocupaciones de la población general en la actualidad. También lo es para los almerienses. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), relativos al cierre del año pasado, indican que, en el conjunto de España, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas creció un 11,2% respecto a 2023. La provincia de Almería, en base a estos mismos datos recién publicados y aún provisionales, presenta una variación interanual del 7,42%, casi cuatro puntos por debajo de la media nacional.

En total, a lo largo de 2024 se constituyeron Almería 10.635 hipotecas sobre todo tipo de fincas(viviendas, rústicas y urbanas). El mes de octubre fue el más destacado, con 1.528 firmas. El mínimo mensual se observa en marzo, con 515. El año anterior, fueron 9.768, si bien, el máximo mensual se situó en marzo, con 1.397 hipotecas cerradas.

La mayoría de los préstamos hipotecarios suscritos en la provincia se realizaron el año pasado (como ocurre en los anteriores) a través de bancos, siendo la media de las mismas 109.478 euros. En lo relativo, concretamente, a la vivienda, los mismos datos recién publicados por el INE indican que el año pasado se hipotecó de media 95.048 euros en 7.618 inmuebles adquiridos, más de medio millar por encima de los 7.092 de 2023, cuando el capital de estos préstamos se situó en 94.366 euros por firma. Con estas cifras, se deduce un crecimiento en le valor de las hipotecas almerienses que no llega al uno por ciento.

En cambio, la estadística indica que, en el ámbito nacional, el capital prestado se situó en 61.730 millones, con un aumento del 14,2% mientras que el importe medio se incrementó un 2,7%, hasta 145.673 euros. En general, destaca el INEque el número de hipotecas sobre viviendas aumentó en 2024 en todas las comunidades autónomas.

Los mayores incrementos se dieron en Galicia (26,6%), Comunidad Foral de Navarra (21,2%) y La Rioja (19,0%). En valores absolutos, las comunidades autónomas que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en 2024 fueron Andalucía (82.407), Cataluña (73.828), Madrid (70.339) y Comunidad Valenciana (49.494), mientras que el menor número de préstamos suscritos fue el de La Rioja, con 2.467.

En cuanto a Andalucía, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas se incrementó un 7,15% en 2024, hasta sumar 82.407 préstamos, según el análisis realizado por Europa Press de los datos del INE.

Así, tras desplomarse un 15,3% en 2023, hasta los 76.906 préstamos, la firma de hipotecas sobre viviendas recuperó en 2024 el tono positivo, volviendo a superar los 80.000 préstamos, como ya ocurrió en 2022 y 2021. No obstante, la cifra de hipotecas constituidas sobre viviendas de 2024 ha sido inferior a la lograda en 2022, cuando se sobrepasaron los 91.155 préstamos en la comunidad autónoma andaluza.

De acuerdo con las últimas cifras del organismo estadístico, durante el año 2024 el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) subió en Andalucía un 5,6% respecto a 2023, hasta un total de 103.676.

Total de fincas nacional

En base a la última actualización del INE, durante 2024 el número de hipotecas sobre la totalidad de fincas rústicas y urbanas subió un 9,7% respecto a 2023 en toda España, hasta un total de 544.721. Con este aumento, el más pronunciado desde 2021, se vuelve a tasas positivas después del descenso del 18,4% experimentado en 2023.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos, también en el ámbito del país, se incrementó un 10,9% en el conjunto del año pasado, hasta superar los 91.352 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas aumentó un 1,1%, hasta los 167.705 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La firma de hipotecas para viviendas crece en Almería aunque por debajo de la media