Borrar
Más formados para ayudar

Más formados para ayudar

La FAAM fomenta la atención centrada en la persona en sus centros y servicios a través de un proyecto de tres años que también pretende fomentar el empleo

Bernardo Abril

Almería

Lunes, 14 de abril 2025, 00:12

El aula de formación de la residencia de gravemente afectados gestionada por FAAM, Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, acogió en la mañana de este viernes la presentación del proyecto 'La atención centrada en la persona como motor de empleo en la economía social', financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía social, la Confederación Empresarial Española de Economía Social (Cepes) y cofinanciado por la Unión Europea (UE).

Esta iniciativa, según explicaron desde FAAM en una nota, arrancó en abril de 2024 y durante un total de 33 meses llevará a FAAM cumplir con dos objetivos, por una parte, aplicar el modelo de atención centrada en la persona en la totalidad de su red de centros y servicios por otra parte promover la empleabilidad de las personas con discapacidad en situación de desempleo.

Para ello la entidad ha calendarizado durante todo el proyecto una serie de fases que se desarrollarán de manera paralela, y en las que ya están implicados tanto los profesionales que trabajan en la entidad, como los demandantes de empleo.

En el caso de los trabajadores de FAAM, la primera fase parte de la iniciativa contempla una acción formativa de 20 horas tanto para los cargos intermedios en materia de inteligencia artificial, como una formación en atención centrada en la persona de 32 horas, para todos los profesionales dedicados a la intervención directa con usuarios de centros y servicios. En el caso de las personas con discapacidad demandantes de empleo, un total de 9 ya están participando en la primera de los cursos de formación conducentes al certificado de profesionalidad 'atención socio sanitaria a personas en situación de dependencia en instituciones sociales, que durante 450 horas recibirán tanto formación teórica como práctica.

Ha sido justamente en el marco de este curso de formación, donde se ha desarrollado la presentación del proyecto, y en la que han participado tanto Valentín Sola, presidente de FAAM, como Isabel Rueda, Coordinadora del Área de Fondos Europeos de Cepes y María Luisa Maroto, jefa de sanidad y política social de la subdelegación del gobierno de España en Almería.

El presidente de la entidad explicó que la federación «no puede permanecer ajena a los cambios y transformación social y que la digitalización de los procesos no supone un hándicap para apostar por la humanización para que las personas estén en el centro de la atención que ofrecemos en nuestra red de centros y servicios».

FAAM, detallaron desde la entidad, gestiona en la actualidad un total de 18 centros y servicios especializados tanto en la provincia de Almería como en la capital malagueña a través de los cuales atiende a casi 1.000 personas.

Isabel Rueda, Coordinadora del Área de Fondos Europeos de Cepes, presente en el acto valoró este proyecto de manera muy positiva porque «los proyectos que presenta FAAM entroncan muy bien con los objetivos y finalidad de CEPES en la gestión del Fondo Social Europeo. Por una parte, abordar mecanismos para favorecer la continuidad en el empleo de personas con discapacidad o el acceso al empleo en sectores que demandan mucha mano de obra como es todo lo referente al cuidado. Y por otra parte que el proyecto trabaja también el fortalecimiento de la entidad y su crecimiento, ser en definitiva una entidad más innovadora», afirmó durante su intervención en el acto desarrollado en Almería.

Por su parte María Luisa Maroto, jefa de sanidad y política social de la Subdelegación del Gobierno de España en Almería se refirió a la necesidad de este tipo de proyectos para Almería «ya que es un ejemplo de que a través de estos proyectos FAAM trabaja para atender a las personas más vulnerables, y la formación en este caso es el anclaje más importante para que todos podamos tener una vida digna

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Más formados para ayudar