![«En marzo, con tres días parados ya hubo desabastecimiento»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202211/08/media/cortadas/mariajosesancheypresidentenacional-kMlG-U1806338497556rH-1248x770@Ideal.jpg)
![«En marzo, con tres días parados ya hubo desabastecimiento»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202211/08/media/cortadas/mariajosesancheypresidentenacional-kMlG-U1806338497556rH-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El sector del transporte ha comenzado ya a movilizarse en la provincia de Almería ante la huelga estatal, de carácter indefinido, convocada este lunes por la Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte y que dará comienzo del domingo al lunes próximo. Un paro al que están llamados más de 5.000 camioneros almerienses, aunque no todos lleguen finalmente a sumarse a la protesta.
En la geografía almeriense, ha explicado a IDEAL María José Sánchez, delegada provincial de la plataforma, hay unas 3.500 empresas que tienen unos 8.000 camiones. De ellas, «solo unas seis o siete son grandes empresas y cuentan con unos 2.500 camiones que, en el anterior paro, el de marzo, no se sumaron porque sus condiciones son distintas a las nuestras». «Las grandes flotas de camiones nunca pararon, pero tampoco las contamos», asegura la representante almeriense de la plataforma estatal. El resto, de 5.000 a 5.500 vehículos, «están llamados a secundar la protesta» que persigue mejorar unas condiciones que, afirma Sánchez, «son mucho peores que las que nos llevaron a la huelga de marzo porque la agonía, después de otros ocho meses, es mucho mayor».
Una situación que tendrá, sin lugar a dudas, consecuencias en la población porque muchos productos sufrirán retrasos o falta de abastecimiento. «En la anterior huelga, en marzo, con tres días parados ya hubo desabastecimiento», advierte María José Sánchez, puesto que «somos el 85% de los transportistas los que estamos en estas condiciones desesperadas».
Denuncia que no se está cumpliendo el decreto-ley aprobado por el Gobierno que dio fin al paro de marzo para evitar que los transportistas trabajen por debajo de costes, así como la concesión de ayudas al transporte y la bonificación del gasóleo.
Desde la Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte ya han hecho sus deberes para hacerse oír en la provincia. «Tenemos pedidos todos los permisos a la Subdelegación del Gobierno, tanto para las marchas lentas como para instalar los puntos de información» que, concreta, se ubicarán en los municipios de El Ejido (polígono industrial de La Redonda), Almería (polígono industrial de La Juaida), Los Gallardos, Viator y Adra.
En cuanto a las marchas lentas, como la que protagonizaron en marzo por el centro de la capital, «está aún por definir qué días las llevaremos a cabo». «Tenemos pedidos varios días y lo decidiremos según se vaya desarrollando la protesta», valora.
«No pedimos dinero -aclara Sánchez-, sino que nos llegue el precio del viaje y que se acabe con los intermediarios». Y es que, lamenta María José Sánchez, «son esos intermediarios, que se dedican al transporte pero no tienen ni un camión, los que se quedan con la mayoría del dinero que las grandes empresas pagan por hacer el porte de sus mercancías».
María José Sánchez, delegada en Almería de la Plataforma Nacional para la Defensa del Transporte, mostró ayer a IDEAL su indignación por las declaraciones de la ministra del ramo, Raquel Sánchez, calificando de «pequeños desajustes» los problemas que afectan a los pequeños transportistas y que han quedado sin resolver después de la firma del decreto-ley suscrito el pasado mes de marzo tras la huelga del sector.
«Nos han engañado y ninguneado y poniendo en peligro el pan de nuestros hijos», lamenta la representante, que alude a la situación «insostenible» que viven los que no trabajan para grandes empresas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.