Borrar
Captura de la imagen registrada por Calar Alto la pasada madrugada. CAHA
ALMERIA Ciencia | La impresionante reentrada del cohete de SpaceX se ve en Almería

La impresionante reentrada del cohete de SpaceX se ve en Almería

Varias de las cámaras del observatorio de Calar Alto registraron este impresionante evento pocos minutos después de las 6 de la mañana de ayer

R. I.

Lunes, 5 de septiembre 2022, 23:09

Ocurría ayer, cuando pasaban por minutos las seis de la mañana. En el firmamento de Almería, aún por amanecer, se podía observar con una claridad pasmosa la reentrada de la segunda etapa del cohete Falcon 9 de SpaceX que ha puesto en órbita 51 nuevos satélites de la red Starlink. El fenómeno, impresionante fue visible desde gran parte del sur y del centro-este de España y pudo ser observado por numerosas personas que en ese momento estaban a la intemperie en Almería con una espectacular claridad.

También ha sido registrado por los detectores del proyecto Smart (Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa - Red Swemn) de Calar Alto (Almería), Sierra Nevada y La Sagra (Granada), La Hita (Toledo), Olocau (Valencia), Ayora y Cullera (Valencia), una red de investigación del más alto nivel.

Además, varias de las cámaras exteriores del Observatorio de Calar Alto en Almería también pudieron registrar este impresionante evento con una claridad pasmosa. El cohete fue lanzado desde Estados Unidos hoy día 5 a las 2.32 de la madrugada hora local española. Esta es la misión Starlink 4-20 y el lanzamiento se produjo desde Cabo Cañaveral (Florida).

En las imágenes de la reentrada se observa una nube de gases que provienen de los propulsores de la segunda etapa del Falcon 9. Estos propulsores consiguen el frenado de dicha etapa para desorbitarla y provocar su reentrada, impidiendo así que permanezca como basura espacial alrededor de nuestro planeta.

La reentrada de los propulsores de la misión de lanzamiento de satélites auspiciada por SpaceX pudo ser claramente visible en Almería gracias a la lenta trayectoria seguida en el firmamento por el objeto espacial en su caída hacia la tierra tras orbitar alrededor del planeta.

Cabe recordar que la estación de detección de bólidos de Calar Alto (CAHA, uno de los observatorios espaciales más avanzados del territorio europeo), junto con la estación que el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) tiene en Sierra Nevada y otras situadas en diferentes puntos de todo el territorio peninsular, forman parte del proyecto Smart liderado por el investigador José María Madiedo, del centro andaluz de investigación IAA, para el seguimiento de este tipo de objetos. En concreto, la estación de Calar Alto (CAHA) y la del IAA en las cumbres de Sierra Nevada, colaboran gracias a un acuerdo de trabajo conjunto entre el Profesor Madiedo y ambas instituciones científicas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La impresionante reentrada del cohete de SpaceX se ve en Almería