Antonia Lorenzo López (Calahonda (Motril, 1947) guarda su primer recuerdo de cuando no la llamaban a trabajar en el hotel donde inició su vida laboral a los doce años «se llamaba Las Palmeras y hoy en día sigue en pie con el nombre de El ... Embarcadero en Calahonda, mi pueblo. Al principio me encargaba de atender el teléfono y más tarde trabajé de camarera. Cuando no me llamaban para trabajar me pasaba el día llorando». Desde su primera edad se conocía muy bien la carretera a Almería, ella la más pequeña «en estatura y edad» de 8 hermanos recorría el camino hacia el Levante cada vez que tenía un sobrino o sobrina y la llamaban para cuidar y ayudar. «La primer vez que vine a Almería fue hace 52 años, al cortijo de Trafaliñas que está por la Vega de Allá, pasado el río Andarax. Desde el primer momento me hice cañaera, me adapté rápido, conocí a Felipe y hace 46 años que nos casamos y me vine definitivamente a vivir a La Cañada».
-¿Cómo recuerda aquellos años?
-La vida por entonces era más bien malilla. Mucho trabajo, mucha faena con los tomates, las habichuelas, trabajar como ama de casa... siempre había que buscarse algo, una ayuda fuera de casa. Luego mejoró la cosa cuando me metí en la escuela de adultos y me saqué el Graduado Escolar, ya que al poco tiempo me llamaron del paro para empezar a trabajar en la entonces Universidad Laboral, hoy IES Sol de Portocarrero. Estuve 19 años en ese lugar donde se trabajaba muchísimo pero también me sentía muy respetada por todas las personas del centro. Fue una época muy satisfactoria para mí en todos los aspectos.
-¿Cuándo empezó en los movimientos sociales?
-Empecé a implicarme cuando estaba en el Portocarrero pero más bien en lo referente a organizar el trabajo desde un punto de vista sindical. Pero fue al jubilarme cuando me decidí más claramente a participar en los temas sociales. Pertenecía a un grupo de personas a las que llamaban 'el grupo de Sole' que es el nombre de la enfermera de enlace del Centro de Salud de mi barrio, La Cañada. De ahí surgió la Asociación Ágora de la mano de Soledad Lucas Cañabate, Rosario Maldonado y Pepe Sedeño, trabajadores los tres del Centro de Salud en distintas disciplinas.
-¿Qué es Ágora?
- Es la primera asociación que se crea desde el ámbito de un Centro de Salud para fomentar el bienestar y el envejecimiento activo que se pone en marcha en Almería. Nació porque pensamos que las personas cuando se jubilan no deben estar encerradas en casa viendo la tele, que hay que hacer cosas y aquí las hacemos. Además de realizar actividades para la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud participamos en otras cuestiones reivindicativas como en la Plataforma Salvemos la playa de La Cañada. En la actualidad somos 86 miembros y hay actividades cuatro veces por semana. Desde el principio queríamos hacer muchas cosas y poco a poco lo estamos consiguiendo. Existe una gran participación aunque me gustaría que en los talleres hubiera mucha más gente.
- A veces se confunde Ágora con una asociación de mujeres...
-No es así, somos una asociación de mujeres y de hombres aunque mayoritariamente hay más mujeres asociadas. Creo que eso es porque los hombres se sienten mal al estar entre tantas mujeres, cuestión de educación, aunque eso en las nuevas generaciones ha cambiado por completo. Esa presencia mayoritaria de mujeres ha hecho que a veces, haya quien piense que somos una asociación de ese tipo.
-¿Qué aporta la asociación?
-A nosotras muchas cosas. Te mantiene activa hasta el punto de que cuando no vengo a hacer algo lo echo mucho de menos. Realizamos un buen número de actividades novedosas y nos hace participar en muchos eventos, hablar, escuchar, aprender, aportar... Tenemos un Taller de lectura y Tertulia literaria que, como voluntaria, dirige la educadora social Ara García. Todas las que asistimos estamos encantadas de participar. La lectura es una de las actividades más interesantes de las que disponemos y nos abre siempre oportunidad para debatir. Nos gusta mucho ya que, a través del taller, no solo hemos conocido una serie de obras literarias, sino la vida y obra de sus autores, hemos tenido la visita de algunos y algunas de ellos, hemos conocido las distintas tendencias literarias e incluso nos hemos animado a escribir una serie de historias sobre nuestro barrio en las que estamos trabajando con la idea de editar un libro en fechas próximas.
-¿Qué más hacen?
-También celebramos dos desayunos saludables al año con todo el personal médico y sanitario y participamos de las actividades que se llevan a cabo desde el Centro de Salud como pueden ser charlas informativas y campañas destinadas a la promoción de la salud.
-¿También reciben críticas?
-Si las personas se siguen apuntando a la asociación supongo que será porque somos útiles. Empezamos un grupo de treinta personas hace dos años y no paramos de crecer. Nos satisface que muchas de las personas que se asocian llegan a nosotros a través del personal médico y sanitario del Centro de Salud. No lo debemos hacer tan mal cuando la gente viene, participa, comenta, habla y forma parte de la Asociación.
-¿Algún proyecto nuevo?
-Estamos estudiando la posibilidad de representar una obra de teatro y hemos entrado en contacto con personas relacionadas con las Jornadas del Siglo de Oro, no perdemos la esperanza de hacer la obra aunque hasta ahora no hemos obtenido respuesta. Por lo demás seguimos con nuestros encuentros, talleres y acciones de vida saludable. También realizamos visitas a algunas Residencias de Mayores como Los Ángeles y la Esperanza a las que hemos ido varias veces con nuestro coro. Recibimos muchas invitaciones desde otros movimientos vecinales como la asociación La Traíña con la que hemos participado dos años seguidos en el Amanecer en la Alcazaba. También nos preocupan mucho los temas de patrimonio y cultura en general por eso visitar nuestros monumentos y los magníficos Museos de los que dispone Almería se ha convertido en parte de nuestra programación.
-¿Cómo financian las actividades?
-Todo lo hacemos con nuestros propios medios. Si hay que alquilar un autobús para alguna actividad ponemos un fondo entra todas, no recibimos ninguna ayuda exterior y eso también nos hace ser más independientes. Es cierto que hay otras asociaciones que no hacen ni la décima parte de lo que hacemos nosotras y tienen subvenciones. Nosotras si compramos un libro lo pagamos, igual que las clases de thai chí y otras actividades como hace poco que hicimos un viaje a Granada para participar en una convocatoria de Guadalinfo. Disponemos gracias al centro de un espacio para reunirnos y celebrar parte de nuestras actividades y si dispusiéramos de un sitio público como el que tienen otras organizaciones podríamos ampliar nuestra programación anual.
-¿Pelean también por resolver los problemas de su barrio?
-Mayoritariamente los socios son de La Cañada pero también viene gente de Los Llanos. Vivimos donde vivimos, con falta de muchas cosas. Todos sufrimos algunas carencias de infraestructuras como problemas de movilidad, carencias de mantenimiento, falta de alumbrado en algunas zonas, falta de zonas verdes y jardines cuidados. La Cañada está muy dejada y a veces da la sensación de abandono como si los impuestos que pagamos no nos equipararan a los demás. Pertenecemos a la Plataforma de la Playa y nos dicen que no hay que hablar pero en Ágora creemos que sí hay que hacerlo y hay que reivindicar. En la Plataforma da la sensación de que las asociaciones a veces hacen más de freno que de acelerador para solucionar los problemas que afectan a todo el barrio.
-¿Le hacen caso en las reivindicaciones?
-La Cañada tiene muchas necesidades. Las comunicaciones urbanas son nefastas. Los sábados y domingos podemos pasar horas esperando el autobús en la parada y por más que lo pedimos no se arregla. Por no mencionar nuestro centro de Servicios Sociales de referencia que está en Ciudad Jardín, llegar en bus es una aventura como lo es el ir al Auditorio por poner algunos ejemplos. No hay que tener miedo a reivindicar si lo que se pide repercute en el bienestar del barrio. Es más fácil montar una paella que solucionar problemas que son de todos y todas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.