

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. L. P.
Almería
Martes, 19 de marzo 2019, 23:58
La Junta de Andalucía mantendrá para este curso las ayudas de 11.5 millones de euros para
el fomento de la movilidad académica europea, destinadas a los alumnos que participan en el Programa Erasmus+. En este sentido, se cuenta con un informe que defiende estas ayudas, por cuanto «el programa de intercambio de estudiantes de la UE mejora la capacidad de inserción y la movilidad profesionales». Las ayudas beneficiaron el pasado curso a más de 6.500 estudiantes. Así, de cara al nuevo curso se mantendrán los niveles presupuestarios del pasado ejercicio, aún pendientes de una orden de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad que debe recibir el informe favorable del Consejo de Universidades.
Esta norma garantiza la inclusión en los presupuestos de los gastos por movilidad universitaria de los meses de enero a julio de 2019 y los que se devenguen entre septiembre y diciembre de este mismo año. En el curso 2017-2018 participaron en el Programa Erasmus+ un total de 6.525 universitarios, cuyas estancias en los respectivos países de destino sumaron 49.253 meses.
Se invirtieron más de 11.5 millones de euros entre las dos modalidades de ayudas: la base, que se concede a todo solicitante que cumpla con los requisitos académicos y que oscila entre los 100 y los 250 euros mensuales; y la especial, que se suma a la primera en caso de cumplir con las exigencias económicas establecidas para acceder a una beca del Ministerio de Educación, y cuya cuantía oscila entre los 75 y los 188 euros al mes.
Más un tercio de los alumnos que participan en el programa reciben la ayuda especial. Las cuantías de la misma varían en función del país de destino. La mayor asignación, para un estudiante de renta ajustada en un país del grupo A, donde se integran Alemania, Austria, Dinamarca, Irlanda, Islandia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos o Suecia, con 438 euros al mes.
Este programa proporciona efectos beneficiosos en la trayectoria académica y laboral del alumnado de enseñanza superior. Un estudio independiente encargado por la Comisión Europea en 2014, sobre el impacto del programa de intercambio de estudiantes Erasmus+, muestra que los titulados con experiencia internacional se desenvuelven mejor en el mercado de trabajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.