Borrar
Imagen de archivo de la llegada de un grupo de migrantes a la Isla de Alborán. Armada
La logística retrasa la obra del refugio para migrantes de Alborán

La logística retrasa la obra del refugio para migrantes de Alborán

El Gobierno confirma que ha finalizado una primera fase para la adecuación de instalaciones y, en breve, dará comienzo una segunda, para construir la infraestructura

Alicia Amate

Almería

Martes, 13 de agosto 2024, 23:21

La construcción de un refugio temporal para acoger personas extranjeras llegadas a la isla de Alborán, territorio adscrito a la provincia deAlmería, sigue dando pasos hacia adelante y sin hacer demasiado ruido. El proyecto, dotado con un presupuesto de 1,3 millones de euros y encargado a la Empresa de Transformación Agraria (Tragsa) por parte de la Armada, fue declarado de urgencia en el Consejo deMinistros de abril.

Según se trasladó entonces, esta actuación respondía a la necesidad de dotar de «las capacidades adecuadas para permitir dar respuesta logística a emergencias y a situaciones imprevistas derivadas del tráfico marítimo, garantizando con ello la operatividad y eficacia de las labores desempeñadas por la Armada en este enclave».

El pasado mes de junio, el propio subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, confirmó que el inicio de las obras era inminente. Ayer, fuentes de este mismo organismo confirmaron, de hecho, que ya se ha finalizado una primera fase de esta actuación, la más «pequeña», consistente en una adecuación de las instalaciones de la Armada en el islote ubicado entre Almería yMelilla, clave en materia de defensa.

En fechas próximas, indicaron las mismas fuentes, se va a proceder a ejecutar la parte más relevante de esta obra –sobre la que no aportaron más detalles–, que ya ha sido licitada. A saber, se trataría de un espacio en el que acoger a las personas que, tras embarcarse para cruzar el Mediterráneo en el Norte de África, acaban tocando tierra en la isla, donde únicamente existe un destacamento de la Armada Española.

Ampliación del plazo

Inicialmente, esta actuación encargada a Tragsa contaba con un plazo de tres meses para su ejecución desde la firma del inicio de obra, el 15 de marzo, un mes antes de la declaración de urgencia de la misma por parte del Consejo de Ministros. Sin embargo, según recoge un documento público de la Dirección de Gestión Económica de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada al que ha tenido acceso IDEAL ALMERÍA, se aprobó una ampliación temporal demandada por la empresa actuante por motivos logísticos.

Dicho documento señala, a este respecto, que fue imposible realizar el traslado de los materiales necesarios para levantar el refugio desde el Puerto de Málaga hasta Alborán en tiempo y forma por «problemas de disponibilidad del buque Mar Caribe y algún helicóptero Chinook del Ejército del Aire», que debían trabajar «de forma conjunta» para ello. Así las cosas, solicitaba Tragsa ampliar hasta el 19 de julio el plazo inicial, que concluía el 16 de junio. En el mismo escrito, se indica además que «no se descarta la necesidad de una nueva ampliación» por motivos meteorológicos. Algo que, en base al desarrollo de la actuación se puede haber producido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La logística retrasa la obra del refugio para migrantes de Alborán