Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria, la Sareb, posee en todo el territorio nacional decenas de miles de inmuebles de toda índole, desde locales comerciales a viviendas. Creada en 2012, es titular de dichos bienes, destinados a ser liquidados antes de la fecha límite de 2027. Mientras no se vendan, la propiedad corresponde a este ente, conocido comúnmente como 'banco malo' por asumir activos tóxicos con el fin de salvar el sistema financiero, tal y como ocurrió tras la crisis iniciada en 2008.
Sin embargo, hay ocasiones en las que el comportamiento de esta entidad no es el que se asume para cualquier poseedor de inmuebles. Más de una década ha tardado la Comunidad de Propietarios La Vaguada de Villa Blanca F-III de Almería en conseguir que la Sareb se haga cargo de una nada desdeñable deuda.
«Desde su constitución en el año 2013 [la comunidad] no recibía las aportaciones de las previsiones de fondos de 21 propiedades, actualmente titularidad de la Sareb, habiendo la Comunidad de Propietarios afrontado sus gastos», apunta el despacho de abogados de Alejandro Garcés Martínez, a su vez administrador de Fincas colegiado, sobre este caso para el que se ha logrado un significante acuerdo.
Explica que se logró el pago de la Sareb tras un acuerdo de laJunta de Propietarios del inmueble, sito en la calle Asteroide de la capital, para reclamar por vía judicial las deudas acumuladas. No en vano, a lo largo de los años, los eran los propios vecinos y titulares quienes veían aumentadas sus derramas para hacer frente a los gastos de mantenimiento, conservación o reparaciones «con el esfuerzo y compromiso de pago».
Así, desde 2013 se llegó a acumular un montante de 88.857,46 euros, según los cálculos de la representación letrada de la Comunidad. Cuantía para cuya recuperación se optó por presentar una reclamación judicial a finales de mayo de este año. Finalmente, se logró elaborar una demanda judicial que, «tras su presentación, ha agilizado el pago por la Sareb». Eso sí, inicialmente ha abonado el montante de forma parcial, con 66.780 euros dispuestos, si bien se espera que «en breve» se abone «a la Comunidad el resto de la cantidad reclamada en el Juzgado».
Acudir a la Justicia
Según el letrado, ha sido «clave» para conseguir que la Sareb abone la deuda, precisamente, la celebración de una Junta de Propietarios donde se acordó la «certificación y liquidación de deudas» en base a la Ley de Propiedad Horizontal así como la «correcta elaboración» por parte del administrador de Fincas «de los documentos exigidos para instar la petición judicial monitoria», en este caso, por la Ley de Enjuiciamiento Civil.
«Las comunidades de propietarios deben asesorarse por los profesionales colegiados adecuados y reclamar judicialmente, sin demora, las deudas de los copropietarios sin intención manifiesta de pago, incluso cuando estos sean entidades bancarias o la Sareb», expone el despacho de Garcés Martínez. De lo contrario, continúa, «es práctica habitual de algunos copropietarios demorar en años sus obligaciones de pago puntual a la comunidad y se ocasiona el colapso económico de la comunidad y la disminución de las prestaciones de los servicios y elementos comunes».
La Sareb vende unas 10.000 viviendas a personas físicas en todo el territorio español. Entre sus activos se encuentra viviendas, anejos, suelos y otros inmuebles en diferentes situaciones, desde comercialización hasta destinados a alquileres sociales. En todo caso, las viviendas que oferta esta Sociedad están disponibles en los portales inmobiliarios más populares en España.
En lo tocante a la provincia de Almería, según los datos más recientes publicados por esta entidad, la Sareb tiene un fondo de 1.512 viviendas disponibles así como 830 suelos y 831 anejos(garajes o trasteros). Además, cuenta con 1.300 inmuebles en obras en todo el territorio almeriense.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.