![Amor a primer flechazo](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/07/arranzindio.jpg)
Amor a primer flechazo
«¿Realmente una persona está enamorada de su pareja o es un calentón pasional y fugaz?»
Miguel Arranz
Psicólogo
Viernes, 7 de febrero 2025, 22:55
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Miguel Arranz
Psicólogo
Viernes, 7 de febrero 2025, 22:55
Cada 14 de febrero, el tema del amor y los enamoramientos se convierte en en tema de actualidad y que muchas veces siembra confusión, haciendo que nos atribulemos a la hora de valorar una relación sentimental. ¿Realmente una persona está enamorada de su pareja o ... es un calentón pasional y fugaz? Para mucha gente, sigue valiendo eso de que una relación amorosa es más sólida si ha habido un flechazo que haya iniciado la aventura. Pero, ¿y si están equivocados y realmente lo que están viviendo es una trampa de lo que algunos llaman el cerebro reptiliano? La ciencia de la psicología viene a ayudarnos a deshacer estos entuertos.
Sistemas amorosos
Explicar un flechazo amoroso desde la teoría de Daniel Kahneman (el primer premio Nobel psicólogo), especialmente en relación con sus conceptos sobre la toma de decisiones y la psicología del comportamiento, nos puede aclarar el problema. Kahneman describe dos sistemas de pensamiento: el Sistema 1, rápido, intuitivo y emocional; y el Sistema 2, más lento, analítico y racional. En base a ello, un flechazo amoroso suele ser una respuesta del Sistema 1, donde las emociones y las impresiones inmediatas juegan un papel crucial. Cuando sentimos un flechazo, nuestra mente está reaccionando rápidamente a la atracción física y química sin un análisis profundo. O sea que hemos perdido la cabeza tras ese nuevo «amor».
La norma de los 7 segundos
Esta norma se refiere a la idea de que las primeras impresiones (postura, expresión facial y tono de voz principalmente) se forman rápidamente, a menudo en los primeros segundos de un encuentro. En un flechazo podríamos caer en peligrosos atajos mentales como el «sesgo de confirmación», donde nos enfocamos en las cualidades positivas instantáneas de la persona que nos atrae y pasamos por alto las negativas, echando más leña al fuego en la incipiente relación. La emoción del momento puede nublar nuestro juicio racional y hacer que percibamos a esa persona como ideal para nosotros, lo cual puede ser apasionante como buscarnos la ruina también...
Cerebro reptiliano
Un locutor televisivo de cuyo nombre no quiero acordarme puso de moda en su programa sobre himenópteros el término «cerebro reptiliano» para señalar que cuando nos enamoramos utilizamos dicha parte de nuestro encéfalo. Pero esta expresión, muy de «primero de cuñado», no es exacta aparte de ser demasiado simple ya que lo que podemos relacionar con «reptiliano» es nuestro tronco cerebral y el sistema basal, partes encargadas del funcionamiento autónomo de nuestros órganos y de nuestras respuestas instintivas básicas. Pero nuestro cerebro es más complejo en sus conexiones: lo que realmente tiene importancia es el área límbica, presente en las respuestas emocionales y conectado con el mal llamado cerebro reptiliano. Esto es relevante en situaciones donde las emociones juegan un papel crucial, como en los flechazos amorosos o en interacciones sociales intensas y pueden convertirse a veces en la base donde sustentar una relación longeva si pasamos del enamoramiento furibundo al amor más racional que, aunque pierda esa espontaneidad, gana en profundidad y riqueza. Pero, cuidado: una relación anclada sólo en un tórrido flechazo puede acabar también en un vínculo tóxico que dañe gravemente a sus protagonistas. Y eso no tiene nada de amoroso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.