![Agua, mano de obra y legislación](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/09/mano%20campo-kCsD-U23079992873302G-1200x840@Ideal.jpg)
![Agua, mano de obra y legislación](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/09/mano%20campo-kCsD-U23079992873302G-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Esta semana, el principal sector económico de Almería vuelve de Berlín con la maleta cargada de clientes y con la certeza de que las necesidades del sector son estructurales y ubicuas, justas y compartidas. La falta de agua, de mano de obra o de una ... legislación igualitaria para las producciones hortofrutícolas internas y externas, tres temas de los que hablan –de forma persistente y tenaz– los principales agentes económicos de la provincia no solo se demuestran como un hecho fehaciente, indubitado, en una Almería que aún bordea el 15% de población activa en desempleo y que ha invertido miles de millones de euros en obras e infraestructuras de generación y distribución de agua. También se observa como una realidad compartida en un sur extenso.
Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Extremadura –las cuatro, comunidades sureñas, agrícolas y con problemas compartidos– firmaban este jueves en Berlín con algunos de sus agentes económicos y políticospresentes en la gran cita continental del comercio hortofrutícola, Fruit Logistica, en Berlín (Alemania), el manifiesto por la Huerta de Europa, un documento que representa un puntal desde el que reivindicar de forma conjunta la necesidad de abordar de manera integral y audaz las carencias que afronta el campo, despoblado y con oportunidades menguantes. Entre ellos estaba el consejero Ramón Fernández-Pacheco o la eurodiputada Carmen Crespo.
El documento pide una política de agua desideologizada, que combata la ambición de dejar de actuar en el reparto territorial y social de este recurso para generar riqueza. También una legislación que iguale en condiciones la competencia entre quienes producen dentro del mercado único europeo y quienes lo hacen desde el exterior.
Sin embargo, sorprendentemente el manifiesto no participa de la principal y más acuciante necesidad que vive –ya hoy– nuestro campo: no hay mano de obra suficiente para recoger nuestras cosechas y procesarlas antes de ir de camino hacia los supermercado. Como suele ocurrir habitualmente, los empresarios locales se han visto abocados a utilizar el ingenio –y la cartera– para afrontar la campaña y ya están trayendo contingentes de América latina para taponar los agujeros de este enorme colador que es el mercado laboral: mientras el paro aón tiene a un 15% de personas buscando dónde ganarse la nómina, hay empresarios buscando trabajadores, incluso con limitada experiencia, de manera infructuosa.
El Banco de España ponía de relieve –tras una amplia encuesta entre el empresariado español– que el 42% de las compañías tiene problemas de mano de obra. La formación específica no está en el origen de esta problemática porque los sectores más afectados son la hostelería, la construcción y la recolección agrícola. Todo apunta a que los cambios demográficos, en los modelos productivos y, sobre todo, la mutación legislativa en las relacines laborales puede estar detrás de este fenómeno. El campo tiene severas dificultades para ser atractivo para el mercado laboral, porque es un sector con un margen de beneficio estrecho cuyo principal coste es fijo (los recursos naturales y los salarios) y que tiene un limitado espacio para la modificación de las condiciones económicas.
Como siempre, el campo acabará adaptándose. Tiene una capacidad elástica sorprendente. Pero está claro que el reto le va a costar tiempo y dinero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.