Este viernes se entregaban en el Auditorio Maestro Padilla los galardones Bandera de Andalucía con los que la Junta homenajea a entidades y personas por su aportación a la sociedad almeriense. El pasado año IDEAL ALMERÍA recibía el galardón en su 50 aniversario por medio ... siglo de servicio informativo a la sociedad almeriense, que es nuestra forma de construir Andalucía y de contribuir a España. Este año en la nómina estaba José Antonio Lorente, uno de los científicos más reputados del país. Seronés internacional, catedrático de Medicina Legal y Forense en la Universidad de Granada, es director del Laboratorio de Identificación Genética, uno de los más reconocidos del mundo y que ha contribuido a la identificación y devolución a sus familias de más de 1.500 niños, evitando la trata de menores y las adopciones ilegales.
Es 'primum inter pares' de un grupo humano excelente en el que también se encontraban Nieves Artero, una de las principales voces femeninas de la radio almeriense; el catedrático de química orgánica Juan José Jiménez o la deportista paralímica Anastasiya Dimitriv. También la gente de la Peña El Morato, una cuna de artistas flamencos que tiene todo el futuro del universo por delante. Fue especialmente singular la actuación musical de Rafael Amador, Santiago Fernández, Celia Ortega y María 'la del Molinero', cuatro chiquitos que derrocharon arte con su interpretación de 'La leyenda del tiempo', un poema de Federico García Lorca que en sus pequeñas voces flamencas arrasó de lágrimas los ojos de media platea del Maestro Padilla.
Es muy rara la semana en la que las páginas de IDEAL no recogen el éxito de algún profesional o científico, un galardón a un artista almeriense, las potencialidades de un deportista local en una competición o el reconocimiento empresarial a alguna organización de la tierra. Mientras esto ocurre, los índices socioeconómicos retratan una Almería dicotómica, con una de las rentas más bajas del país, con un abandono escolar temprano estructuralmente desbordado o con uno de los menores índices de desarrollo humano dentro de España. He ahí la paradoja: una tierra de talentos individuales que naufraga en la estadística social.
La imagen que se proyecta de Almería no responde a la realidad que existe en esta sociedad avanzada y construida desde los cimientos desde el subdesarrollo, la ultraperiferia y la nula influencia política y social. Los talentos individuales se ven opacados por una imagen exterior distorsionada por la falta de conocimiento local de los medios nacionales, una gestión política que eleva las potencialidades de otros territorios cercanos y construye muros a nuestras capacidades y la banalidad con la que las redes sociales elevan a categoría lo nimio, la chuchería y la memez ocultando en una montaña de achines el valor de nuestra gente.
En IDEAL nos esforzamos por erradicar los prejuicios tóxicos y acabar con los estereotipos que opacan la realidad de esta tierra y de sus gentes arrojando luz sobre lo que pasa aquí. En nuestros premios Ideales Almerienses, los galardones sociales decanos de esta tierra, sacamos a la luz a almerienses anónimos que a la chita callando aportan a su tierra lo mejor de su trabajo. Además, afloramos la realidad oculta de la innovación científica en el campo, la labor solidaria de oenegés locales o las potencialidades artísticas y competitivas de nuestra gente. Aún nos queda una última factura que debemos solventar entre todos: ayudar a que se desarrollen aquí, sin que tengan que marcharse a otros lugares en busca del éxito.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.