Sr. García
Al Este del Oeste

Fieles a la verdad

«Buscar la verdad se ha vuelto una tarea ímproba en un contexto social en el que muchos no quieren los hechos, sino la corroboración de sus prejuicios»

Miguel Cárceles

Delegado de IDEAL ALMERÍA

Sábado, 28 de octubre 2023, 22:50

Como sabe, lector, IDEAL ALMERÍA está de aniversario. Este año cumplimos 50 años de salir al encuentro con nuestros lectores brindándoles la oportunidad de ser testigos protagonistas de la actualidad, conocer lo que ocurre a su alrededor y construir con ello un contexto que le ... permita navegar en las aguas turbulentas de una realidad cambiante. En este contexto, celebrábamos este martes los premios IDEALES2023 ALMERÍA, unos galardones con los que este diario homenajea a lo mejor de nuestra sociedad desde el año 1991. Celebrar es vivir. Y todos, premiados y nosotros, el diario, celebrábamos los años vividos con la nostalgia de mirar al pasado y la ilusión de afrontar un futuro prometedor.

Publicidad

El de IDEAL ALMERÍA ha sido hasta ahora medio siglo de periodismo en esencia, que ha ido adaptándose a formas de relación social mutables, a una tecnología que nos ha permitido llegar antes y mejor a nuestros lectores. Y que no ha cejado en el empeño de aportar al espectro mediático de la provincia las últimas novedades del mercado de la comunicación. El color, la edición de los lunes, la digitalización integral de los procesos productivos y la llegada del periodismo a la red de redes han sido innovaciones, todas ellas, que han aterrizado en Almería siempre de la mano de esta histórica cabecera.

En junio nos reunimos todos para celebrar 50 años de vida. Llegamos a este punto de nuestra historia compartida con usted, con nuestros lectores, después de décadas de un trabajo muy duro por parte de una nómina de profesionales excelente que se dejó la piel por hacer información pese a la dificultad que entraña este bello aunque duro oficio. Pudimos homenajear a quienes se han jubilado en el periódico y también a los colaboradores más veteranos. Entre ellos a Joaquín Tapia. 50 años estuvo su máquina de mecanografiar tecleando para esta, su casa.

Los años 70 fueron años ilusionantes de cambio en nuestra sociedad, pero a nadie se le escapa que también fueron años difíciles para contar lo que ocurría ahí fuera y otros querían ocultar bajo el yugo del poder de la dictadura. La muerte de Javier Verdejo meses antes de que la Constitución certificara la democracia es un buen ejemplo.

Publicidad

Medio siglo el terrorismo tiñó de negro nuestras paginas en más de 800 ocasiones. Las guerras nos obligaron a fotografiar el horror de la muerte y la destrucción. Vimos caer el muro de Berlín y también el de Ciudad Jardín, Trino y las Torres Gemelas. Acompañamos el mayor evento jamás organizado en esta tierra, los Juegos Mediterráneos, a los que servimos con orgullo como diario oficial. Nuestras páginas son el relato fiel del desarrollo de la agricultura más tecnificada del mundo. Vimos nacer la Universidad, cubrir la Rambla bajo un paseo, actuar a los Rolling Stones y extender Silestone por los cinco continentes. Y estamos orgullosos de haber dado voz durante más de medio siglo a los almerienses.

El periodismo ha cambiado mucho en estos años. El sevillano Manuel Chaves Nogales sostenía, hace casi 100 años, que la esencia de este oficio es «andar y contar». Ir allí donde están pasando las cosas y narrarlas para aquellos a los que les es imposible seguir esos mismos pasos. A principios de este milenio, Iñaki Gabilondo definía a los periodistas como unos liberados sociales para vigilar al poder. Mientras otros trabajan en la mina o en el invernadero, algunos nos dedicamos a contarles lo que sucede más allá de sus fronteras vitales.

Publicidad

Esta es la esencia irreductible del periodismo: contar lo que ocurre para extender el conocimiento, para construir ciudadanía, para cultivar la democracia, para liberar el pensamiento, para confrontar opiniones y lograr de este modo una sociedad más justa, ilustrada y honesta.

En IDEAL creemos en el periodismo que acabo de definirles. Un periodismo digno, honrado, veraz, íntegro, comprometido, social y valiente. Y lo hacemos en un contexto difícil. Nunca hemos tenido más facilidad para llegar a la información pero tampoco nunca hemos tenido más dificultades para encontrar la información fidedigna. Buscar la verdad se ha vuelto una tarea ímproba en un contexto social en el que muchos no quieren los hechos, sino la corroboración de sus prejuicios. Allí no nos van a encontrar. Si hay algo a lo que somos fieles es al derecho de nuestros lectores a conocer la verdad. No aquella que les gustaría leer, sino la que acontece, les guste o no.

Publicidad

El escritor Antonio Gala definía el amor como un todo o como la nada. Y a riesgo de resultarles un romántico pretencioso me sirvo de las palabras de Gala para definir lo que Gabriel García Márquez describió como el oficio más bello del mundo. El periodismo, o es verdad o no es nada.

Hemos recorrido mucho camino juntos. Pero aún nos queda mucho más por recorrer. El periodismo es ahora mismo más necesario que nunca. Esperamos contar, como siempre, con su complicidad. Seremos fieles a la cita diaria, siempre con la verdad por delante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad