Borrar
Hamza El Hassnoui sonríe en Globe, el gastrobar en el que trabaja en el barrio de Oliveros, en Almería capital. M. C. C. M.
Mujer, joven o inmigrante, ¿cuáles son sus empleos en la provincia de Almería?

Mujer, joven o inmigrante, ¿cuáles son sus empleos en la provincia de Almería?

El SEPE analiza año tras año el comportamiento del mercado laboral y los factores determinantes a la hora de encontrar un puesto de trabajo, según el sexo, la edad o la capacitación

M. C. Callejón

Almería

Sábado, 6 de julio 2024, 23:27

El empleo tiene mucho que ver con la edad de los trabajadores e, incluso, con su sexo y nacionalidad. Así es, al menos, en la provincia de Almería. Y, como botón de muestra, varios ejemplos: en la Educación Infantil, la tasa de mujeres es del 96,15%; y el colectivo de trabajadores de cuidados personales a domicilio lo copan también, en un 94,31%, ellas.

La contratación femenina sigue siendo mayoría en las profesiones técnicas, científicas e intelectuales (63,04%), así como en empleos administrativos y de oficina (63%), comercio y restauración (63%). Por el contrario, la contratación de hombres supera el 90% en el caso de operadores de instalaciones y maquinaria, y de montadores.

Entre las actividades que presentan mayor diferencia entre sexos, se encuentran albañiles, conductores asalariados de camiones y peones del transporte de mercancías y descargadores, con más de un 90% de contratos a hombres; y, por el otro lado, personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares, con más de un 80% de contratos a mujeres.

Así lo revela el último estudio del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que lleva por título '2023 Informe del Mercado de Trabajo en Almería', donde analiza los datos del año 2022.

Según el documento, en el grupo de directores y gerentes, la tasa de mujeres está en el 37,23%, «como reflejo de la dificultad que sigue habiendo para ellas a la hora conseguir puestos de responsabilidad en la provincia de Almería».

Resultan también llamativas, como recoge el estudio del SEPE, las ocupaciones según tramos de edad. La contratación de menores de 30 años representó ese año un tercio del total de contratos de la provincia pero, en el caso de los técnicos, refleja que «muchos jóvenes recién titulados encadenan muchos contratos de interinidad a lo largo del año».

También se acerca este segmento de edad a la mitad de los contratos en el grupo de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores pues, detalla el informe, «es común recurrir a los jóvenes para solventar los picos de demanda que se producen en la época estival en la provincia».

En el lado opuesto, solo representan un 14,07% en los contratos a directores y gerentes, «ocupaciones donde la experiencia laboral se tiene mucho en cuenta a la hora de contratar».

Todo lo contrario sucede, incide el análisis del mercado laboral de la geografía almeriense, con los mayores de 45 años. En los grupos donde los jóvenes presentaron peor tasa, como el mencionado de directores y gerentes, los trabajadores de este rango representaron un 41,56% de los contratos en 2022, mientras que en actividades relacionadas con profesiones científicas e intelectuales, técnicos y profesionales de apoyo y servicios de restauración, personales, protección y venta, donde los jóvenes superaron el 40% de las contrataciones, los mayores no llegaron al 20%.

El fichaje de extranjeros en el año de estudio se situó, por su parte, en un 38,75% en la provincia de Almería, si bien, aclara el informe laboral, este porcentaje varía mucho según el grupo ocupacional. Así, en los que se requiere una mayor cualificación, la contratación de extranjeros no llegó ni al 10%. Sin embargo, en los que precisan menos preparación profesional o intelectual, presentaron un porcentaje mayor.

Los extranjeros protagonizaron, de hecho, más de la mitad de los contratos en ocupaciones elementales, como la de peón agrícola en huertas, invernaderos, viveros y jardines, que tienen, además, mucho peso en la provincia, con una incidencia del 81,02%.

Hamza El Hassnoi: «La clave es que tienes que querer lo que haces»

Hamza El Hassnoui sirve siempre el café con una sonrisa. Es la demostración más evidente de que le gusta su trabajo y atender al público en Globe, el gastrobar en el que trabaja en el barrio de Oliveros, en Almería capital. «La clave es que tienes que querer lo que haces», repite como un mantra mientras relata su experiencia, aún corta, en el ámbito laboral.

Comenzó, eso sí, muy joven, pese a que ahora cuenta con 20 años. Ya mientras cursaba la Educación Secundaria en el instituto de Canjáyar, que considera «el mejor IES de Almería, porque te dan educación y también estudios», empezó sus primeros contactos con el mercado de trabajo almeriense. Fue como aprendiz en una empresa en la que se formó para poner suelos de madera. «Lo compatibilizaba con los estudios. Estuve casi tres años, primero de aprendiz. No es que echara ocho horas de trabajo, sino que observaba y aprendía», explica.

Acabó la ESO mientras trabajaba y, una vez aprendido el oficio, cambió al campo de la hostelería; una actividad que le está sirviendo, según relata, para poder ahorrar cada mes un dinero que envía a su madre «para que me lo guarde», porque lo que quiere en un futuro no muy lejano es abrir su propio negocio.

Una empresa, ¿de qué? «De maquillaje», contesta sin pensarlo. «Lo tengo seguro. Ya tengo el local. Estoy preparando el dinero para arreglarlo y abrir un comercio en el barrio de Los Molinos, que está desarrollándose mucho por la zona de Villablanca, con gente muy joven», detalla. Claro que tampoco descarta destinar el negocio a «un salón de manicura». «Estoy convencido de que funcionarían. Porque, en hostelería, un día puedes ganar y, al otro, perder; pero con el maquillaje siempre vas a ganar. La clave es prestar una buena atención a la gente y a los empleados para ganar clientes continuamente», defiende.

En unos años, este joven que cada año viaja al pueblo de Marrakech que le vio nacer «coincidiendo con la fiesta del cordero», y que a Almería llegó solo en patera, espera poder lograr un sueño que comenzó a forjar mientras crecía en los centros de menores de Víznar, en Granada, primero, y en el de Instinción, después.

Rabiyana Norova, junto a la cafetera del establecimiento que le ha dado su primera oportunidad laboral.

R. Norova: «Me gustaría realizar un ciclo de Anatomía Patológica»

Rabiyana Norova tiene 20 años, 19 de ellos viviendo en España tras partir de su país de origen, Bulgaria. Reside en Almería desde el año 2022, provincia a la que se mudó por asuntos familiares y en la que ha entrado en el mundo laboral.

Primero, lo hizo como canguro y empleada de servicios del hogar y, ahora, en el sector de la hostelería, que compatibiliza, no obstante, «siempre que tengo la posibilidad», con las actividades anteriores.

Antes de acabar trabajando de camarera, se interesó también por actividades comerciales y de cara al público, sobre todo, como dependienta en comercios de moda «porque es donde no suelen pedir mucha experiencia previa».

Sin embargo, no es la hostelería el sector donde se ve en un futuro a medio plazo. Aunque acabó la Educación Secundaria Obligatoria, no siguió; si bien, reconoce que «me gustaría retomar mis estudios» orientados al ámbito sanitario e, incluso, «acabar realizando un ciclo superior de Anatomía Patológica para trabajar como auxiliar de forense o en imagen y sonido de laboratorios».

Y es que, confiesa que la sanidad ha sido el sector que siempre le ha llamado más la atención. «De pequeña, quería ser cirujana». Para ello, Almería puede ser el mejor escenario. «Hay muchas clínicas privadas y pueden ayudarme a conseguir mis metas. No veo por qué no. En el ámbito sanitario siempre van a necesitar trabajadores», entiende cuando analiza por dónde puede encaminar su futuro profesional, aunque confiesa que «llevo dos años en lista de espera porque nunca hay plaza, e igual tengo que terminar formándome en un centro privado. Pero, en este caso, también tengo que pensar en el coste mensual».

A corto plazo, explica que su meta más inmediata pasa, no obstante, por «sacarme el carné de conducir, si tengo el tiempo que se requiere para ello». Es la mejor manera de no cerrarse opciones laborales mientras llega la oportunidad de encauzar su futuro laboral.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Mujer, joven o inmigrante, ¿cuáles son sus empleos en la provincia de Almería?