Borrar
El consejero de Agricultura, acompañado por el delegado territorial, sostiene junto a mujeres integradas en la asociación una cesta con frutas y hortalizas de la tierra. IDEAL
Nace GEA, la primera asociación almeriense de mujeres cooperativistas

Nace GEA, la primera asociación almeriense de mujeres cooperativistas

El consejero de Agricultura asegura que el campo provincial «ganará ideas y fuerza» con este colectivo y «ayudará» a su industria

J. E. R.

ALMERÍA

Sábado, 14 de julio 2018, 02:31

Iniciativa pionera en el campo de la provincia de Almería. Se constituye la primera asociación de mujeres cooperativistas. En la presentación oficial, que tuvo lugar ayer en la sede de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, participó el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez, quien puso en valor la acción llevada a cabo por este grupo de productoras con la constitución de la Asociación de Mujeres Socias Cooperativistas de Almería GEA.

Tras aplaudir el paso adelante, «sin intermediarios», de las mujeres para la conquista «del lugar que les corresponde y que el sector necesita», tendió su mano para «trabajar juntos» para promover tanto el acceso a las explotaciones agrarias como una oportunidad de vida para ellas y generalizar su participación en la toma de decisiones en las cooperativas, en la Administración regional, en las empresas y en su entorno. «Sois parte activa y con vosotras este engranaje cada vez funciona con mejor sincronía», dijo el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.

La Asociación, la primera específica del ámbito agroindustrial que se constituye en la provincia, se convierte, a juicio de Rodrigo Sánchez, en una interlocutora «imprescindible que nos ayudará a transformar el sector agroalimentario en un espacio más igualitario». No en vano, sentenció el titular del ramo, «el campo almeriense ganará ideas y fuerza con la Asociación de Mujeres Cooperativistas GEA».

Las mujeres cooperativistas han contribuido, dijo Sánchez, «a la par que los hombres», a que la provincia de Almería sea «hoy la primera productora en España de frutas y hortalizas».

Los datos dijo Sánchez, «hablan por sí solos», con más de 3,6 millones de toneladas y un valor de producción de más de 2.400 millones de euros, con la generación de 100.000 empleos directos e indirectos y unas exportaciones, en 2017, por un importe de superior a los 2.600 millones de euros, «una carta de presentación no sólo en Europa, sino en el mundo».

Para el consejero, además, el campo almeriense se sitúa en la vanguardia en cuanto al manejo de las explotaciones, a través de la digitalización, y por la incorporación de la Bioeconomía a su filosofía de producción y comercialización de un modelo cooperativo organizado en torno a Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), que «aumenta la eficacia del sistema productivo». Todo ello, siendo «referente de unas producciones sostenibles que introducen prácticas como el control biológico y la producción ecológica».

Detrás de esos números están, aseveró el responsable del Gobierno andaluz, el trabajo, el esfuerzo y el compromiso de mujeres y hombres, «una realidad que ha de trasladarse a las mesas de interlocución para poner fin a una fotografía masculinizada».

Sánchez anotó que hay que darle la vuelta, «y el nacimiento de GEA nos ayudará a conseguirlo», a situaciones como la de que las mujeres asociadas a las cooperativas, si bien suponen casi el 30%, sólo representen el 3,8% en los consejos rectores de las de primer grado y el 2,3% de las de segundo grado. De igual modo, sólo el 16% de las mujeres técnicas ocupan puestos directivos y, en el caso del empleo, son menos indefinidas que los hombres y sufren más los contratos parciales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Nace GEA, la primera asociación almeriense de mujeres cooperativistas