Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La onda expansiva de la bomba detonada en el Congreso de los Diputados al unir sus votos PP, Vox y Junts contra el decreto ómnibus presentado por el Gobierno de coalición se va extendiendo por todo el territorio del país transformada en ataques directos hacia los responsables de que este amplísimo y heterogéneo paquete de medidas no haya salido adelante. La mayoría de los ataques, al menos en lo que a Almería concierne, están dirigidos a los representantes de la formación popular y no tanto a la única diputada de Vox por la provincia, Rocío de Meer.
«Estos son los diputados delPP que han dejado a 117.000 pensionistas sin la subida de sus pensiones y a miles de almerienses sin la ayuda al transporte público», recoge una imagen compartida por miembros del PSOE almeriense en redes sociales, en la que se incluyen las fotografías y nombres de los tres diputados nacionales del PP de Almería: Maribel Sánchez, Rafael Hernando y Ana Martínez Labella.
«Lamentablemente en la provincia de Almería estamos acostumbrados a ver a un Partido Popular que toma decisiones que cada vez se alejan más de lo que beneficia a la mayoría de los almerienses», aseguró a última hora de este miércoles el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, para quien, «en esta ocasión, ha ido demasiado lejos votando en el Congreso de los Diputados en contra del decreto que suponía la subida de las pensiones».
Para Martín, se trata de una decisión «totalmente incomprensible e injustificable». «Igual de incomprensible que votar en contra de los abonos de transporte público o de la gratuidad de la media distancia del ferrocarril», incidió, al tiempo que trasladó que espera «que los diputados y diputadas en el Congreso del Partido Popular puedan explicar a los almerienses esta decisión tan desaceptada».
El máximo representante del Gobierno en la provincia cifra en 117.228 los pensionistas que dejarán de percibir desde febrero un incremento del 2,8% en Almería. La pensión media en la provincia es de 1.034 euros, por lo que este incremento supondría sumar 29,95 euros más en cada una de las 14 pagas anuales. «Esto es lo que perderán los pensionistas almerienses tras la negativa del PP de apoyar la subida de las pensiones: 405,30 euros al año por pensionista», afirmó Martín.
También desde el PSOE se manifestó ayer sobre este asunto el secretario general en la provincia, Juan Antonio Lorenzo, también diputado nacional en el Congreso. «Es absolutamente incompresible que los de Feijóo pretendan justificar esta brutal decisión, ya que lo que todo el mundo ha interiorizado es que cuando gobiernan o están en la oposición únicamente piensan en sus intereses partidistas, por lo que con el PP la gente siempre termina perdiendo», advirtió.
Trasladó Lorenzo, por otro lado, que el cobro y el incremento de las pensiones que recibirán las personas jubiladas en estos días están asegurados gracias a que el decreto ley ha estado vigente hasta este miércoles. «Lamentablemente sí tendrán que soportar que en febrero sea más baja, y eso tendrán que explicarlo los grupos que han votado en contra, pero principalmente el PP al que se le presuponía ser un partido de Estado», lamentó.
Incidió, además, en que este decreto planteaba ayudar a los afectados por la DANA, a continuar bonificando el transporte público, impedir desahucios y que las comunidades autónomas recibieran 10.000 millones más de financiación a través de las entregas a cuenta, de los que 1.828 habrían correspondido a Andalucía. «La derecha y la ultraderecha no se han quedado solo ahí sino que también han impedido con su voto en el Congreso de los Diputados la prórroga del gravamen a las empresas energéticas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.