Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El puente sobre la autovía del Aeropuerto, que une las rotondas junto al Centro Comercial Carrefour y el Estadio de los Juegos Mediterráneos, será la próxima estructura viaria que diga adiós en virtud de las obras del soterramiento que se están llevando a cabo en la ciudad para la llegada de la Alta Velocidad.
Será «en otoño» cuando se ejecute la actuación, tal y como ha destacado este lunes el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, que ha descrito ante los medios de comunicación el cronograma para la desaparición de las grandes estructuras que atraviesan Sierra Alhamilla. No en vano, una vez se soterren las vías del tren a lo largo de casi dos kilómetros desde el Sector 20 hasta pasada la avenida del Mediterráneo, quedará también cosida la herida que divide la ciudad en dos en paralelo a esta carretera que vertebra la ciudad del Noreste a Poniente.
La actuación, dada su magnitud y el hecho de que el tráfico ha quedado interrumpido desde la rotonda de El Puche hasta el barrio de Los Molinos, deberá realizarse «en coordinación y colaboración con el Ayuntamiento de Almería», al objeto de que «los desvíos de tráfico y las molestias para los vehículos y para los transeúntes sean las menores posibles», ha destacado el representante del Gobierno central en Almería.
Tras el puente de la autovía del Aeropuerto, le tocará también el turno «a finales de este año o primeros de 2025» al paso inferior de La Goleta y, «a lo largo de 2025», al puente de la avenida del Mediterráneo, que será el último gran hito que dirá adiós en las obras del soterramiento.
El proyecto de la segunda fase de integración del ferrocarril en Almería recoge, no obstante, que el túnel de La Goleta «debe ser una de las actuaciones a desarrollar al final de las obras, para mantener abierto al tráfico rodado este eje el mayor tiempo posible». Por eso, cuestionado el subdelegado sobre el cronograma dado, replicó que «son horizontes y estimaciones. Este es el orden y previsiones, pero es posible que haya alguna modificación y cambio en función de las distintas circunstancias, en colaboración con el Ayuntamiento de Almería, porque afectan a la circulación».
En cuanto a las alternativas para la circulación rodada y a pie que conllevarán estas demoliciones, defiende que «habrá soluciones para que el tráfico se vea afectado lo mínimo posible, aunque se verá afectado» porque el túnel para soterrar las vías del tren se desarrollará a lo largo de casi dos kilómetros y son muchos los viales conectados.
Demolición de la estación
El hito más inmediato va a tener lugar, no obstante, en las próximas semanas, en la estación intermodal, con su demolición. Una intervención que, según ha garantizado, «no afectará a la rotonda [de Manuel Fraga] ni a la autovía del Aeropuerto ni al acceso a la estación provisional». Será, según ha concretado, «tras el festivo de San Juan en la capital, cuando se proceda al traslado de todos los operadores instalados en la intermodal».
Así, cumpliendo los plazos previstos, la mudanza a la estación provisional de autobuses dará comienzo la próxima semana para su puesta en marcha, como se anunció, «al final del segundo trimestre del año».
Con el desmantelamiento de estas instalaciones, a lo largo del mes de julio, se comenzará la construcción de la nueva estación que dará servicio a los viajeros del ferrocarril y del transporte por carretera, además de la creación del estacionamiento subterráneo que irá en su subsuelo.
El representante gubernamental ha valorado que «desde Adif se está realizando, al margen de las obras, un trabajo exhaustivo para preparar el traslado de empresas y entidades externas que actualmente prestan su servicio en la estación intermodal y que, en unos días, iniciarán su traslado hasta la estación provisional».
Para ello, está siendo necesario coordinar la mudanza de los servicios que ofrecen entidades tales como los operadores de autobuses Alsa, Ramón del Pino, Bus BAM, Elitur y Tabita; el Consorcio Metropolitano de Transportes de la Junta de Andalucía en Almería; el operador ferroviario Renfe; o la empresa de alquiler de vehículos Europcar, además de otras prestaciones auxiliares, del personal técnico de estaciones para la gestión del tráfico de autobuses ferroviario, de los sistema de información al viajero, del servicio de limpieza y de vigilancia.
Dos kilómetros soterrados
Las obras del soterramiento para la llegada de la Alta Velocidad a Almería, que ejecuta la mercantil Sacyr por 165 millones de euros, contemplan un túnel de acceso de 1,9 kilómetros y una nueva estación en superficie, que se convertirá en nodo de intermodalidad para responder a los nuevos servicios y al aumento del tráfico.
Con 4.800 metros cuadrados de superficie y seis vías (tres de ancho estándar), acogerá también una nueva estación de autobuses, espacio para transportes urbanos de última milla, zona de kiss&train (parada puntual de vehículos) y un aparcamiento bajo las actuales dársenas de autobuses. Además, la actuación promueve la integración urbana del ferrocarril en la ciudad, que mejorará su permeabilidad y ganará espacios para los ciudadanos.
Adif AV, ha destacado la Subdelegación, «continúa impulsando la construcción de la LAV Murcia-Almería, eje estratégico del Corredor Mediterráneo», a la que se destina una inversión de más de 3.800 millones de euros, «avanzando en distintos puntos y ámbitos», dado que «se han contratado los primeros trabajos para electrificar la línea mientras se redactan los proyectos para tender vías y se impulsa la construcción de la plataforma, con todos sus tramos en marcha (finalizados, en construcción o contratación».
Estos trabajos integrarán Almería en la red de Alta Velocidad, mediante la LAV a Levante, y en el Corredor Mediterráneo y las redes ferroviarias europeas, favoreciendo la vertebración y cohesión de territorios.
Las obras del proyecto de construcción de la integración del ferrocarril en Almería. Fase 2 cuentan con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.