Borrar
Exterior del edificio principal del Hospital Universitario de Poniente. IDEAL
El SAS «desmantela» el Poniente para devolverlo al Comarcal de hace 30 años

El SAS «desmantela» el Poniente para devolverlo al Comarcal de hace 30 años

Sindicato Médico denuncia que se están eliminando servicios de la cartera y que se van a incrementar las derivaciones al Hospital Universitario de Torrecárdenas

JUAN SÁNCHEZ

Almería

Miércoles, 9 de octubre 2024

El Hospital Universitario de Poniente abrió sus puertas en el año 1996 siendo un centro con categoría comarcal, pero con el paso de los años se ha ido transformando en un hospital de especialidades con unos servicios próximos a los que ofrece el Hospital de Torrecárdenas. Sin embargo, desde que el pasado 1 de enero dejara de ser agencia sanitaria para pasar a depender directamente del Servicio Andaluz de Salud la situación ha cambiado mucho. Tanto es así que el Sindicato Médico denuncia que «el SAS desmantela el Hospital Universitario de Poniente y lo devuelve a los años 90 clasificándolo como hospital comarcal» como lo son el de Huércal-Overa, Motril o Baza, lo que se traduce en un paso atrás importante.

Como denuncia el portavoz del Sindicato Médico en el Poniente, Antonio Rodríguez, «el SAS incumple el compromiso de mantener la estructura existente, mientras la respeta en la integración del Hospital Universitario Costa del Sol». En este sentido, advierte de que actualmente el Hospital Universitario de Poniente atiende a una población de influencia de 295.000 habitantes, sin tener en cuenta la población inmigrante ni la proveniente del turismo, con una organización por servicios adecuada a demandas actuales y prestaciones a la altura de la gente a la que atiende. Un hospital que atiende unas 185.000 urgencias al año, números por encima de la media de otros hospitales de nivel superior y muy por encima de los hospitales comarcales andaluces.

Rodríguez precisa que con la integración en el SAS, el hospital ha ido perdiendo la posibilidad de realizar actividad quirúrgica originando un gran aumento en las listas de espera, favoreciendo la derivación de pacientes a la medicina privada.

Tras tener conocimiento de que el hospital ha sido catalogado como comarcal y empezar a conocer la futura estructura organizativa en la que desaparecen varios servicios médicos y quirúrgicos referentes a nivel nacional como Medicina Tropical, Neumología u Oftalmología que se diluyen dentro de Medicina Interna y Cirugía General. En concreto, explica que se ha creado un «macroservicio» de Medicina Interna en el que desaparecen los servicios y los jefes que los gestionaban de Cardiología, Nefrología, Neumología, Digestivo o Dermatología, entre otros. Por poner un ejemplo de como está la situación, Rodríguez desvela que «Neumología desaparece como servicio y como sección; ya no existe y la jefa que era del servicio de Neumología ha dicho que si no va a ser jefa de nada y el servicio desaparece, pues que ella tampoco trabaja de nada, es decir, virtualmente la acaban de borrar de la estructura». Pasa lo mismo en Dermatología, donde había un jefe de servicio y «en el momento en el que somos SAS desaparece y pasa a integrarse en Medicina Interna». Ahora, el jefe de Dermatología y el de Neumología es un médico de Medicina Interna.

«Pero en Cirugía pasa lo mismo. Servicios como Otorrinolaringología u Oftalmología desaparecen y se integran dentro de Cirugía General, el jefe de este servicio pasa ahora a serlo también de otorrinos y oftalmólogos. Esto es la antesala de la reducción de plantilla, que no sabemos lo que va a pasar con ella y acto seguido va la cartera de servicios. Si somos un comarcal no somos lo que éramos antes», señala el representante del Sindicato Médico.

«Como hospital comarcal se reduce el presupuesto y la plantilla, y con ello la complejidad y el número de patologías que se podrán atender. Personas que se tratan actualmente en Hospital Universitario de Poniente serán derivadas a otros centros públicos o privados. Aumentaran las listas de espera quirúrgicas y médicas y seguirá disminuyendo la capacidad de ofertar unos cuidados de calidad», detalla Antonio Rodríguez. Y no sólo eso ya que habrá «fuga de profesionales por desmotivación y aumento de presión asistencia a otros centros», dado que se concertarán más servicios con la sanidad privada y ésta ahora resulta más atractiva por pagar más que la pública. Y otro de los conflictos que genera el devolver el Hospital Universitario del Poniente al Comarcal que era es que «se perderá la capacidad de formación de nuevos médicos y especialistas», con lo que peligran las prácticas de los médicos residentes.

«El problema es que no hay transparencia de información. Nadie nos dice nada y nos vamos enterando de cosas sobre la marcha. Los jefes que ahora se tienen que presentar a jefes se enteraron el día que su plaza salió publicada en el BOJA en septiembre y en ese momento nos enteramos de que Medicina Interna se transformaba en un macroservicio y desaparecían todos los demás», revela Antonio Rodríguez.

«No desaparece ninguna unidad, ni se está desmantelando nada»

A raíz de la denuncia efectuada por Sindicato Médico, diario IDEAL intentó contactar con responsables de la Delegación Territorial de Salud y Consumo y del Hospital Universitario de Poniente. La única valoración conseguida procedió de la gerencia del citado centro hospitalario, desde donde indicaron que «no desaparece ninguna unidad, ni se está desmantelando nada».

Al respecto, las mismas fuentes advirtieron de que «la actividad quirúrgica no se ha visto mermada» y, en este sentido, precisaron que «en los últimos meses se han puesto en marcha varios 'autoconciertos', reforzando la actividad quirúrgica durante las tardes, para disminuir la lista de espera quirúrgica».

Así las cosas, siempre según fuentes de la gerencia hospitalaria, «el centro mantiene su nivel habitual de actividad asistencial en todas las áreas». Y precisaron que «el Hospital Universitario de Poniente siempre ha sido un hospital comarcal, no es ninguna novedad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El SAS «desmantela» el Poniente para devolverlo al Comarcal de hace 30 años