Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El indicador de sentimiento económico de la provincia de Almería ha vuelto a retroceder durante la primera mitad de 2019 y ha alcanzado el mínimo histórico, un 9,87. Es decir, que en los primeros seis meses ha descendido casi seis puntos ya que en ... el último semestre de 2018 este indicador se situaba en el 15,71.
Esta es la conclusión principal que desprende el Barómetro de Situación Económica que elabora semestralmente, desde finales de 2013, el Colegio Profesional de Economistas de Almería, que viene a recoger las opiniones cualificadas de estos profesionales en distintos campos sobre la realidad en la provincia.
De él se desprende que el dato más positivo se alcanzó en el primer semestre del año 2017, cuando este indicador marcaba un 35,31, y desde ahí ha ido decreciendo hasta alcanzar el dato anteriormente citado. Merece la pena indicar que este dato se obtiene calculando la media aritmética del saldo (porcentaje de optimistas menos porcentaje de pesimistas encuestados) de cinco variables que son la situación económica provincial actual y futura; la situación económica personal actual y futura; y la inversión futura.
Según se extrae de este informe, y así lo reafirmó ayer en su presentación la decana del Colegio de Economistas de Almería, Ana Moreno, en los meses que llevamos de año hemos acumulado elecciones europeas, nacionales, autonómicas y locales, «las cuales han dejado un panorama nuevamente complejo», ya que la incertidumbre sobre un gobierno nacional ha estado presente durante el periodo de encuestación.
Igualmente, en el ámbito internacional la situación en Reino Unido se ha ido deteriorando hasta el punto de que la probabilidad de un brexit duro en octubre es ahora la más elevada y el enfriamiento sobre las expectativas europeas ha llevado a Banco Central Europeo (BCE) a anunciar la vuelta a los recortes de tipos.
Por su parte, el director de este Barómetro de Situación Económica, David Uclés, también lamentó el ritmo de deterioro del sentimiento económico, que lleva cayendo cuatro semestres consecutivos. Sin embargo, quiso puntualizar que «la situación económica se ha enfriado pero no tanto como marca el índice de sentimiento económico».
Entre los aspectos analizados por esta encuesta, Uclés señaló que, como viene pasando en otros semestres, «es curioso» que la percepción de la situación económica provincial se va deteriorando pero la personal de los titulados está mejorando.
Respecto a la variable de precios, también ha habido un cambio sustancial ya que en los últimos tres semestres había un entorno de crecimiento de precios y desde enero hasta junio de 2019 la proyección ha cambiando y predomina el mantenimiento de precios. «Esto sí que está enlazado con la realidad porque los precios se están estabilizando en la provincia, con una tasa de inflación de un 0,4% en junio», explicó.
En cuanto a la inversión empresarial, las respuestas ofrecidas son coherentes con las que se manifestaban en torno a la situación de la economía provincial. Así, el porcentaje de economistas que creen que la inversión aumentará alcanza el mínimo de los seis años de serie con un 22,67%, y con una tendencia ascendente del grupo de los que piensan que decrecerá.
Donde no hay grandes novedades es en la situación de los sectores, ya que la agricultura ha vuelto a situarse como el mejor puntuado y el turismo ha quedado muy cerca, lo que deja claro el papel protagonista de ambos en la economía provincial. Para Uclés, lo llamativo viene por debajo y es el deterioro paulatino que sufre el comercio menor.
Por último, los limitantes de la economía provincial indican que la mayor dificultad para el crecimiento es, como casi siempre, la falta de infraestructuras, según el 76% de los encuestados. En segunda posición se mantiene la debilidad de la demanda aunque en esta ocasión empata con la escasez de personal cualificado.
Si la situación política nacional no mejora, es probable que el próximo Barómetro traiga datos aún peores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.