Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Daniel Serrano
Almería
Jueves, 28 de abril 2022, 23:48
Apenas quedan horas. A las ocho de la tarde de este viernes los profesionales sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) abandonarán definitivamente el Palacio de los Juegos Mediterráneos de la capital, el último gran centro de vacunación contra la covid-19 que queda abierto ... en la comunidad autónoma andaluza.
Hoy es un día de sentimientos encontrados entre los enfermeros, celadores y demás sanitarios que todavía siguen vacunando en un polideportivo que se tuvo que adaptar a las circunstancias que requería la pandemia hace algo más de un año, cuando comenzaban a llegar las primeras remesas de viales de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca para inmunizar a la población.
Por un lado, los profesionales se marchan satisfechos tras haber cumplido con su trabajo: vacunar a todo aquel que se prestase y salvar el mayor número de vidas posible. Además, como añadido, su labor ha hecho posible que hoy todos hayamos recuperado una normalidad prácticamente idéntica a la de 2019, pues ya únicamente es obligatorio llevar mascarillas para acudir a centros sanitarios o sociosanitarios, farmacias y transporte público. Por otro, como es lógico, les invade la nostalgia al tener que abandonar un lugar que ha sido su casa durante los últimos 14 meses, donde han reído, han llorado y han superado el mayor reto profesional de su carrera.
El vacunódromo del Palacio de los Juegos Mediterráneos, el centro de referencia de la provincia, echa el cierre tras inocular 428.657 dosis de vacunas, según el último recuento facilitado ayer a IDEAL, destinadas no solo a la prevención y protección de la covid-19, sino también a la prevención de gripe y otras enfermedades conforme al programa de vacunación pediátrica.
Más de una cuarta parte de las 1.576.301 dosis de vacunas contra la covid-19 que se han administrado en la provincia de Almería han sido dispensadas en el centro deportivo donde, en concreto, se han puesto 408.922 dosis, esto es, un 25,94% del total.
Los profesionales del Distrito Sanitario Almería que han desempeñado su labor en estas instalaciones, auxiliados por voluntarios y personal municipal, han administrado 227.408 dosis de la vacuna de Pfizer, tanto para adultos como para niños, 107.202 dosis de Moderna, 64.194 dosis de AstraZeneca y otras 10.118 de Janssen. En el marco de la campaña antigripal se han puesto 12.995 dosis y 6.740 vacunas están vinculadas al proceso de inmunización de adolescentes frente a otras enfermedades.
Ya a nivel provincial, y según los últimos datos publicados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), en Almería el 90,1% de la población ha recibido al menos una dosis de los fármacos disponibles contra la covid mientras que el 87,7% de los ciudadanos cuentan con la pauta completa.
Unas cifras a la que seguramente no esperaban llegar cuando se abrió el vacunódromo de la capital, el 21 de febrero de 2021, cuando dio el pistoletazo de salida la gran campaña de inmunización contra la covid en toda la provincia. Como recordarán, por aquel entonces todavía vivíamos con fuertes restricciones a la movilidad entre provincias y en horario nocturno y estábamos saliendo de la oleada más dura de la pandemia, la tercera, que dejó centenares de muertos en apenas unas semanas.
Desde entonces por allí han pasado almerienses de todas las edades, desde los más longevos al inicio del proceso hasta los más jóvenes, estos últimos días.
El Palacio de los Juegos Mediterráneos ha sido el centro de vacunación de referencia de toda la provincia, llegando a tener a cerca de un centenar de profesionales sanitarios trabajando simultáneamente, en verano, y uno de los más grandes de toda Andalucía. De hecho ha sido el único de toda la comunidad autónoma que ha abierto de lunes a domingo ininterrumpidamente hasta principios de 2022. Su cierre, por falta ya de actividad, es una muestra más de que el fin de la pandemia es ya una realidad. La vacunación, no obstante, continuará en los centros de salud.
Este viernes 29 de abril de 2022 estaba marcado en rojo en el calendario de las autoridades autonómicas y municipales. Desde hace semanas estaba todo preparado para hacer una fiesta de despedida del Palacio de los Juegos Mediterráneos a los profesionales sanitario en agradecimiento a su esfuerzo durante estos 14 meses.
Estaba previsto, en un acto presidido por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez Torregrosa, y por el delegado de Salud, Juan de la Cruz Belmonte, una entrega de placas y reconocimientos tanto a los sanitarios como al Ayuntamiento de Almería por haber cedido las instalaciones durante todo este tiempo.
Sin embargo, la convocatoria de elecciones en Andalucía anunciada el pasado lunes ha chafado la despedida y todos los actos previstos. Y es que, tal y como marca la el artículo 50 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), «desde la convocatoria de las elecciones y hasta la celebración de las mismas queda prohibido cualquier acto organizado o financiado, directa o indirectamente, por los poderes públicos que contenga alusiones a las realizaciones o a los logros obtenidos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.