![Selectividad en Almería | Medio millar de alumnos se enfrentan desde hoy a la prueba de septiembre](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202009/14/media/cortadas/selec-kPQG-U120167219998kVC-1248x770@Ideal.jpg)
![Selectividad en Almería | Medio millar de alumnos se enfrentan desde hoy a la prueba de septiembre](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202009/14/media/cortadas/selec-kPQG-U120167219998kVC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Luis Pascual
Almería
Domingo, 13 de septiembre 2020
El calendario de las Pruebas Evaluación Bachillerato para Acceso a la Universidad avanza hasta situarse en la antesala de la convocatoria de septiembre, mes en el que la UAL había establecido previamente un periodo de matrícula comprendido entre los días 1 y 7, y en el que casi un medio millar de estudiantes hará los exámenes y conocerá las notas. Para lo primero, las fechas fijadas son desde hoy al miércoles de la próxima semana, y para lo segundo el día será el 22, martes de la semana posterior, en el que se publicarán las calificaciones para abrirse acto seguido, del 23 al 25, el plazo de revisión.
Son exactamente 483 los estudiantes matriculados, con 77 para afrontar sólo la fase de acceso, 188 para solamente la fase de admisión y los 218 restantes para ambas a la vez. Otros números significativos son que 32 llegan procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior, y que va a haber 185 estudiantes que, habiendo aprobado la convocatoria de julio, repiten para subir nota y acercarse a la carrera que centra sus objetivos.
Cabe recordar que en aquella ocasión se produjo un muy notable incremento del 18% respecto al curso anterior en el número de matriculaciones, con algo más de 3.500 estudiantes repartidos por las distintas sedes en toda la provincia, la gran mayoría en el campus de La Cañada, así como que aprobó el 92% de todos los presentados. Hubo 247 suspensos para estudiantes que ahora tienen una nueva oportunidad, y que realizarán las pruebas disfrutando de las mismas medidas de seguridad que entonces. La UAL, no en vano, formó un comité específico para tal fin, con la creación de la figura de un coordinador, Antonio Jesús Zapata, subdirector de Infraestructuras de la Universidad de Almería, elaborándose un plan propio de contingencia adaptado al coronavirus. Una vez más la seguridad será determinante en todas y cada una de las sedes, que se verán reducidas a cuatro por la disminución de candidatos. Se trata de la Biblioteca Nicolás Salmerón del campus universitario, con alumnos de 34 centros tanto de la capital como de su zona de influencia concentrados en la misma, más los alumnos de necesidades educativas especiales y los procedentes de traslado, el IES Aguadulce, que reunirá a los 15 centros de su entorno, el IES Santo Domingo de el Ejido, con otros 13 más, y el Cura Valera de Huércal Overa, cabeza en las comarcas de Levante, Almanzora y los Vélez, con finalmente 15 centros más.
Se repite el mensaje de la tranquilidad por parte de la Universidad de Almería, si bien no se producirá la misma aglomeración de estudiantes, y si esta semana pasada se hicieron con total éxito y sin incidentes las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años, con 150 candidatos, se afronta ahora con el mismo objetivo la convocatoria extraordinaria de la PEvAU.
Las credenciales definitivas se entregarán el día 28 para los alumnos que no hayan solicitado revisión, y el día 30 para los que sí ejerzan ese derecho, de estimarlo oportuno. Hay un plazo también para solicitar ver los exámenes, del 1 al 5 de octubre, siendo el día 7 el destinado a ello, salvaguardando así todas las garantías destinadas a los alumnos. Muy importante será, una vez más, el cumplimiento de los horarios, con el llamamiento establecido a las 8 horas cada uno de los días. En todo caso, es conveniente leer con detalle toda la información que ofrece la Universidad de Almería, que se encuentra en su web.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.