

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Comisiones Obreras ha lamentado el elevado número de accidentes laborales registrado durante 2024 en Almería. «No se están haciendo las cosas bien, ni por parte de la Administración ni de los empresarios», ha subrayado a IDEAL su secretario general en la provincia, Antonio Valdivieso, «dado que los datos no solo no se reducen sino que aumentan».
Aunque el líder sindical considera claves los planes de prevención de riesgos laborales en la empresas, lamenta que «no están siendo útiles porque no se están llevando a cabo». «Están sobre el papel, pero no se están llevando a la práctica, como tampoco se está dando formación en riesgos laborales», ha censurado, porque afirma que «los empresarios consideran un gasto la salud laboral en lugar de una mejora necesaria para el desempeño del trabajo».
Señala, por otra parte, Valdivieso a los servicios de prevención que contratan las propias empresas: «Son asesores pagados. Están mercantilizados y, por temor a perder los contratos, les exigen poco en el cumplimiento de la prevención de riesgos».
Pone, además, el acento en las muertes registradas el pasado año en la provincia en el desarrollo de la actividad laboral, pero también, en los 'in itínere', es decir, en los trayectos hacia o desde el trabajo. En concreto, una veintena de vidas perdidas, según los datos aún provisionales, que son, a su juicio, «producto de la situación laboral actual, sin planes de movilidad siquiera que faciliten que el trabajador pueda, tras una larga y agotadora jornada laboral, volver a casa en transporte público, sin el riesgo que conlleva coger el vehículo propio».
No obvia el representante de Comisiones Obreras en la provincia la incidencia que, cada vez más, están teniendo los riesgos psicosociales en las empresas «debido a que las cargas de trabajo se están incrementando, lo que está conllevando el aumento de casos de infarto y riesgos psíquicos».
En cuanto a la fiscalización de la Administración, entiende que resulta complicado controlar a las compañías porque «no hay efectivos suficientes por parte de la Inspección de Trabajo, así que las empresas actúan con cierta impunidad». «Tampoco les imponen multas elevadas, que las empresas consideran asumibles», por lo que incide en la necesidad de «sindicalizarlas». «Las que tienen delegados sindicales tienen un nivel de siniestralidad mucho más bajo porque hay mayor control para que se apliquen y cumplan los planes de prevención de riesgos laborales o pueden denunciarlas a la Inspección», subraya.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.