Borrar
Me voy de viaje fuera de España, ¿qué no puede faltar en el botiquín?

Me voy de viaje fuera de España, ¿qué no puede faltar en el botiquín?

Es importante contar con protector solar con filtro alto o pantalla completa y repelentes para mosquitos, de mayor o menor nivel de protección en base a lugar que se vaya a visitar

Alicia Amate

Almería

Sábado, 13 de julio 2024, 23:14

La salud es lo primero, incluso cuando se viaja. Por tanto, es recomendable no dejar para el final los aspectos sanitarios e informarse debidamente sobre la situación del país de destino, acudiendo de ser necesario al Centro de Vacunación Internacional para recibir los tratamientos pertinentes. Pero, de cara a viajar con seguridad sanitaria, también se aconseja preparar un botiquín con lo imprescindible. En caso de padecer alguna enfermedad, crónica o no, se debe visitar al médico de cabecera o especialista para que realice informes actualizados y prescriba el tratamiento necesario para cubrir la estancia fuera del país.

Más allá de esta medicación, en cualquier maleta se deben incluir analgésicos o antitérmicos (paracetamol) para posibles dolores de cabeza, fiebres o dolores musculares; antiácidos o protectores de estómago (almagato u omeoprazol) y antidiarréicos (loperamida o rececadotrilo, en adultos y siempre que no haya otros signos de alarma, como fiebre, sangre o moco en las heces).

Además, es importante contar con protector solar con filtro alto o pantalla completa y repelentes para mosquitos, de mayor o menor nivel de protección en base a lugar que se vaya a visitar. Aconsejan desde el Centro de Vacunación Internacional de Almería que entre la aplicación del protector solar y el repelente de insectos transcurran, al menos, 20 o 30 minutos para garantizar el efecto de ambos productos, aplicando siempre en primer lugar la crema contra los efectos del sol. Hacen especial incidencia en la protección frente a picaduras de mosquitos que, en países de Asia, África o Sudamérica, pueden transmitir enfermedades tan graves como la malaria.

En caso de viajar a estas zonas, es importante llevar ropa y calzado adecuados, utilizar mosquiteras y repelente en las prendas, además de emplearlos en la zona de piel expuesta tres veces al día. Evitar perfume y cremas perfumadas es otra de las recomendaciones para evitar atraer a mosquitos y otro tipo de insectos cuya picadura puede ser grave. Para efectuar curas en caso de sufrir algún incidente aconsejan llevar gasas, apósitos y antiséptico cutáneo.

De vuelta a España

Al regresar a España desde una zona tropical, si se tienen síntomas como fiebre, tos, dificultad respiratoria, dolor abdominal, diarrea, lesiones en la piel o sangre en la orina se debe acudir al médico de familia, que será quien determine se requiere una atención especializada. El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha desarrollado una aplicación en la que se puede consultar información general sobre otros países, sus condiciones sociopolíticas, los riesgos de seguridad y las condiciones acerca de los viajes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Me voy de viaje fuera de España, ¿qué no puede faltar en el botiquín?