Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier García Martín
Lunes, 5 de enero 2015, 01:46
«Lo hemos visto en la televisión y en el periódico y no nos lo queríamos perder». Con esta frase resume una cabeza de familia el espíritu de los cientos de visitantes que, durante los primeros quince días de vida de esta inédita exposición, ya han comprobado
cómo lucen restauradas las Capitulaciones de Almería -firmadas por los Reyes Católicos en 1489- en el Museo Arqueológico Provincial. Muchos visitantes, como esa familia originaria de Fiñana aunque residente en Valdemoro (Madrid) acuden a la central cultural atraídos por el tirón de un documento único que, durante más de cinco siglos, se creía desaparecido y que tuvo que dormir el sueño de los justos hasta su redescubrimiento fortuito en Granada entre las pruebas documentales de un juicio celebrado en el siglo XVI.
«La gente viene preguntando por las Capitulaciones, están teniendo muy buena acogida», explica uno de los responsables del museo. Consagrada a un solo documento, la muestra contextualiza el momento histórico de la rendición de la Almería musulmana a la cristiandad, pactada tras años de combate y sequía económica, y su anexión a la Corona de Castilla. Además, a través de un vídeo explicativo, se muestra el cuidadoso proceso de restauración del documento, algo que recibe gran parte de las alabanzas. «Es muy importante que el patrimonio cultural se recupere y conserve de forma adecuada, incluso en tiempos de crisis», valora Martín, argentino de visita por la capital almeriense acompañado de Catherine, neozelandesa. Sorprendidos ante el azaroso devenir del documento -los historiadores lo creían de hecho sepultado bajo las ruinas de una Almería asolada por un tsunami y un terremoto de gran intensidad hace cuatro siglos-, la pareja se reafirma: «en la historia ocurre muchas veces esto, pero lo importante es apostar por la preservación».
«Yo tenía mucha curiosidad por ver la letra de los Reyes Católicos», comenta Manuel, jubilado residente en la ciudad, que valora de forma positiva la muestra. «Se la voy a recomendar a mi familia», agrega. Junto a él, cientos de visitantes suben hasta la segunda planta en un goteo incesante de asistentes para recorrer la sala especial habilitada por el Museo para la ocasión. Su presencia constata la buena salud de una muestra que permanecerá abierta durante los próximos meses como homenaje a una Almería milenaria y fiel a IDEAL, cabecera que en 2014 ha cumplido sus primeros 40 años de edición en la provincia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.