Borrar
Alonso destaca que las Capitulaciones de Almería son un ejemplo de respeto y de convivencia entre sociedades distintas

Alonso destaca que las Capitulaciones de Almería son un ejemplo de respeto y de convivencia entre sociedades distintas

El pergamino firmado por los Reyes Católicos estará expuesto en el Museo Arqueológico de Almería hasta el próximo 15 de marzo

ideal

Viernes, 30 de enero 2015, 14:00

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha destacado que el documento de las Capitulaciones de Almería, recuperado gracias al mecenazgo de IDEAL, es un ejemplo de respeto en su época ya que reconocía libertades para la población mahometana como el mantenimiento de su religión, costumbres y propiedades. Luciano Alonso ha visitado la muestra en el Museo Arqueológico de Almería, en el que se encuentra expuesto este preciado documento para la historia de Almería.

En declaraciones a los periodistas, el consejero ha señalado que el documento firmado por los Reyes Católicos en 1489, es también ejemplo de convivencia entre sociedades tan distintas como la musulmana y la cristiana.

Alonso ha explicado que el pergamino es la pieza central del Milenio y se puede visitar de forma exclusiva en una sala especial del museo. Se trata de un nuevo espacio donde se muestra, además del manuscrito original, el proceso de restauración así como información sobre el documento.

El texto, restaurado por el periódico IDEAL como regalo a la sociedad almeriense en su 40 aniversario en la provincia, recoge las condiciones de la rendición de la Almería musulmana en el siglo XV donde se especificaba los derechos otorgados a los nuevos mudéjares que pasan a ser vasallos de la Corona castellana.

El documento de las Capitulaciones de Almería fue descubierto por casualidad en el archivo de la Real Chanchillería de Granada en los años noventa. Los historiadores lo definen como un documento de importancia fundamental que dio carta de naturaleza a la incorporación de Almería a la Corona de Castilla y marcó el porvenir de esta región y sus ciudadanos durante los siglos posteriores. El documento llevaba perdido cerca de cinco siglos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Alonso destaca que las Capitulaciones de Almería son un ejemplo de respeto y de convivencia entre sociedades distintas