Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARÍA PAREDES MOYA
Sábado, 7 de febrero 2015, 00:34
Las Capitulaciones de Almería que se exponen en el Museo Arqueológico desde el pasado mes de diciembre, restauradas por IDEAL y cedidas de forma temporal para el conocimiento de los almerienses, volverán a ser la 'estrella' de la programación cultural de las instalaciones de la Junta durante febrero. Un protagonismo que, avanzó este viernes la delegada territorial de Cultura, Isabel Arévalo, compartirá con la exposición 'La expresión de la tierra', que recoge la obra inédita realizada durante los últimos años por el pintor almeriense Juan Ruiz Miralles. Muestras ambas para las que el Museo ha organizado visitas comentadas y también talleres familiares e infantiles.
La programación de febrero comenzó no obstante este viernes con la proyección de 'A simple life. La cañada de Andrea', un documental de Ekain Irigoien sobre el proceso creativo de Ruiz Miralles y su relación con su familia y sus amigos más cercanos.
Y es que, alrededor de su exposición, que podrá verse hasta el próximo 1 de marzo, giran un conjunto de actividades que acercarán al público el trabajo que el pintor ha realizado empleando fibra de chumbera seca, pinturas y barnices.
A lo largo del mes se han programado, asimismo, varias visitas comentadas los días 15 y 20 de febrero y 1 de marzo, un taller familiar de baile (sábados 14, 21 y 28) y otro para niños, entre 4 y 10 años, el domingo 22.
Además de estas propuestas, el Museo de Almería continuará en febrero con las visitas didácticas, para todos los públicos, a su colección permanente, con citas los sábados 7, 21 y 28, y el viernes 27. El centro seguirá apostando, en este sentido, por acercar desde una perspectiva lúdica el mundo de la historia, la arqueología y la creación artística a los más pequeños. Para ello están dirigidos los talleres, como 'Esto no es la guerra', en el que los niños viajarán en el tiempo con el clan de los Tutais hasta el poblado de Los Millares; y el especial por el Día de Andalucía, en el que se utilizará la pasta de moldear y las técnicas de Jumping Clay. Además, el viernes 27 podrán acercarse a la Prehistoria participando en una visita teatralizada.
Cine y libros
El cine volverá también al salón de actos del Museo de Almería de la mano de la Filmoteca de Andalucía y dentro de la V Muestra del Audiovisual Andaluz. El ciclo incluirá la proyección del largometraje documental 'Mapa emocional de Tánger', el martes 10; y de la película 'Flor silvestre', el martes 24. Y, para el público infantil, 'Filmoteca Junior' ofrecerá dos pases de la cinta 'Justin y la espada del valor', el sábado 14 y el domingo 15.
A lo largo del mes de febrero, el Museo de Almería, como lugar de encuentro de diferentes propuestas culturales y sociales, albergará las presentaciones de los libros 'Arco iris de pasiones', el viernes 13; y 'Las Casitérides y el imperio colonial de los fenicios', el miércoles 25.
Todas las actividades son gratuitas y algunas de ellas requieren inscripción previa. Más información y reservas en la web del Museo y en los perfiles del centro en redes sociales o en el teléfono 950 100 409, de lunes a viernes de 10 a 14 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.