El Cubo del Islam, lugar escogido para la presentación de la muestra.

La mayor exposición del Milenio poblará el Museo de Almería de piezas únicas

La muestra se abrirá el próximo 22 de abril y exhibirá 300 ejemplares que dan pistas sobre el impacto de la cultura andalusí en la provincia

Javier García Martín

Sábado, 28 de marzo 2015, 01:14

Era uno de los grandes eventos culturales que iba a traer el nuevo año y ya está aquí. Ayer, representantes políticos y culturales presentaron en sociedad los detalles de la exposición 'Al-Mariyya, Puerta de Oriente' en un acto celebrado dentro del Cubo del Islam -uno de los espacios más originales del Museo de Almería-, empezando por las fechas: del 22 de abril al 25 de octubre, la institución será la sede de este recorrido por la cultura andalusí que forma parte de los fastos del Milenio.

Publicidad

«La muestra es el resultado de un trabajo de meses de investigación, selección, restauración y puesta en escena», afirmó el director del Museo, Arturo del Pino, quien alabó la labor al frente del comisario de la iniciativa, Manuel Ramos, jefe del departamento de Conservación e Investigación de la institución.

La religión, la artesanía, la organización del comercio, la guerra, las labores hogareñas así como el pulso cotidiano de la ciudad y sus palacios vertebrarán el recorrido por las más de 300 piezas de esta apuesta cultural, procedentes de fondos que, en algunos casos, no volvían a la luz desde hace décadas. Así, turistas y almerienses podrán deleitarse ante objetos rescatados de la tierra como los encontrados en las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la Mezquita Mayor de Almería en los años treinta del siglo pasado y en la Alcazaba durante las décadas de los cuarenta y cincuenta.

La delegada del Gobierno, que presentó el cartel diseñado por Rafael Moreno Quero para esta muestra, agradeció la colaboración prestada por la Fundación Cajamar y Michelín en el desarrollo de esta exposición. La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Isabel Arévalo, también estuvo presente en la rueda de prensa.

El catálogo -que se podrá consultar de forma libre a través de Internet- incluirá reflexiones sobre los hallazgos obtenidos en las intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en la capital almeriense desde que la Junta obtuviera las competencias en esta materia en 1984 y sobre restos más 'actuales', como lo emanado del 'Mesón Gitano' este mismo año.

Publicidad

Los fondos de la Alcazaba o de la Colección Museográfica de El Ejido también estarán presentes en esta exposición, que se verá acompañada de numerosas iniciativas para escolares y familias. Una exposición bibliográfica sobre la Almería musulmana complementará la propuesta con más de 40 obras, algunas del calado y la antigüedad de 'Granada, Jaén, Málaga y Almería', escrita en 1885 por el mismísimo Pi i Margall.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad