Perceval, en una fotografía de 1982, ante una de sus obras.

Almería celebra el centenario de Perceval, el 'papa' de los indalianos

Las autoridades colocarán una placa conmemorativa en su casa natal este sábado y preparan un recorrido por el nuevo museo Doña Pakyta

Javier García Martín

Miércoles, 15 de abril 2015, 02:11

Perceval, Perceval y Perceval. Da igual qué artista que le haya sido contemporáneo o le haya sucedido sea el que hable en la presentación de cualquier exposición: todos, sin excepción, buscan su sitio hoy a su alrededor con el sentido respeto que se profesa al maestro cuyo liderazgo dio vida al arte 'made in Almería'.

Publicidad

Este viernes se cumplirá el primer siglo del nacimiento de Jesús de Perceval, el gran nombre de la creación almeriense a quien la historia ha legado la progresión del movimiento indaliano, una respuesta luminosa y costumbrista a la abstracción de posguerra que recuperó un símbolo -el indalo- para toda una provincia.

Con motivo de esta efemérides, las autoridades locales y provinciales no quieren perder la oportunidad de recordar su memoria. Hoy, según lo previsto, se presentará en el Palacio Provincial la reedición del manual 'Conociendo a Jesús de Perceval, hombre del renacimiento', firmada por María Dolores Durán, quien ayer participó en la presentación del calendario de homenajes en el Centro de Arte Museo de Almería junto con el alcalde, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, el presidente de la institución provincial, Gabriel Amat y los responsables de Cultura de ambas instituciones, Ramón Fernández-Pacheco y María Vázquez.

Memoria «viva»

La estudiosa compartirá mesa con varios especialistas en su figura, entre los que se cuentan el fotógrafo Carlos Pérez Siquier, el abogado con el que mantenía una reveladora correspondencia, Fausto Romero-Mihura, y la especialista de la Universidad de Almería, Gloria Espinosa.

El sábado, a las 10, se instalará en la fachada del número 19 de la calle Eduardo Pérez de la capital (donde se encuentra el convento de las Siervas de María) una placa para conmemorar que en ese espacio vio la luz por primera vez el célebre almeriense hace un siglo en un acto institucional que prologará una visita guiada por los espacios en los que el pintor dejó su huella. Además, el martes 21, el IES Celia Viñas acogerá una presentación audiovisual realizada por alumnos del colegio La Salle sobre la relación del artista con esta autora. Sobre este binomio versará una charla a cargo del economista y escritor Pedro Asensio, al tiempo que se presentará una aplicación de 'realidad aumentada' sobre ambas figuras. «Hemos querido realizar una aplicación móvil para facilitar que los jóvenes tengan acceso a estos dos personajes ilustres para la provincia, adaptándonos a su lenguaje», explicó ayer Durán, quien insistió en la importancia de que el relevo generacional mantenga «viva» su memoria.

Publicidad

La última actividad de este homenaje será el viernes 15 de mayo con una visita al Museo de Arte Doña Pakyta, que ya estará abierto, según informaron los responsables. Este espacio incluirá el Museo Virtual Indaliano, encabezado por el director artístico del Museo, Juan Manuel Martín Robles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad