Una réplica del famoso Códice Calixtino estará en la capital.

La Catedral expondrá treinta facsímiles de joyas medievales

El templo ampliará sus horarios para que los ciudadanos vean esta muestra con piezas únicas, pionera en Andalucía, que durará una semana

Javier García Martín

Martes, 21 de abril 2015, 00:53

Que nadie que esté interesado se quede sin verla. Esa es la idea principal de los organizadores de la muestra que, a partir del próximo lunes, 27 de abril, poblará la sala Capitular de la Catedral de Almería y que traerá a la capital la primera exposición en Andalucía de facsímiles del Medievo y el Renacimiento. Para ello, el templo ampliará su horario: de 10 a 14 horas y de 17 hasta las 22. Eso sí: habrá que darse prisa para contemplar estas más de dos docenas de joyas, porque la muestra solo estará abierta hasta el 2 de mayo.

Publicidad

La iniciativa es fruto de la editorial Siloé, Arte y Bibliofilia y el Museo del Libro Fadrique, y en la que colaboran el Obispado de Almería y el Cabildo de la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de La Encarnación.

En concreto, los asistentes podrán contemplar fieles reproducciones de códices únicos que, de otra manera, nunca podrían ver juntos debido a su gran dispersión entre las instituciones que atesoran los originales. Es el caso, por ejemplo, del 'Altas Pedro Texeira', el 'Bestiario de Westminster', el 'Libro Obispo Fonseca', los 'Caballeros de Santiago, la 'Historia Naturalis' o el 'Beato Emilianense'.

Todos ellos suman siglos de historia y narran no solo episodios bíblicos, sino profanos, relacionados con la naturaleza y siempre enmarcados en bellas caligrafías y exquisitas ilustraciones que hacen las delicias de los especialistas. Por este motivo, la muestra está abierta a todo tipo de público, que podrá contemplarla gratuitamente, y alcanza terrenos plenamente culturales. Así, cabe recordar que estos facsímiles reproducen piezas que, en algunos casos, llegan a los novecientos años de antigüedad.

Láminas de regalo

Además, cada día habrá una conferencia en turnos de mañana y tarde sobre alguno de estos textos a cargo de expertos en la materia. Al final de cada acto, la organización entregará además una lámina conmemorativa a los asistentes, según informaron.

Publicidad

Siloé es una editorial dedicada al campo de las ediciones facsimilares, «en la que se reproducen con gran fidelidad, belleza y rigor los más importantes códices y documentos antiguos», según la organización. Las Cámaras de Comercio y el Ministerio de Cultura han distinguido a esta firma con sus galardones más prestigiosos. Por su parte, el Museo del Libro Fadrique de Basilea es, desde hace años, la prolongación del trabajo de la citada editorial, centrando su actividad en la recreación facsimilar de los códices y libros que han marcado la historia. El museo muestra su colección en una exposición didáctica con el objetivo de acercar a los visitantes este, a veces, desconocido mundo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad